
Novo Nordisk se desploma en bolsa tras el fracaso de su fármaco contra el Alzhéimer
La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke
La patronal Anged urge a implementar políticas migratorias y formación dual para cubrir miles de vacantes en el sector de la gran distribución en España
Economía y Finanzas Sala de redacción
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, Alcampo, Eroski, Leroy Merlin, MediaMarkt y Fnac, entre otras, ha solicitado a las autoridades la implementación urgente de un plan de inmigración que facilite la incorporación de trabajadores extranjeros y cubrir las 16.000 vacantes que actualmente afectan al sector de la gran distribución en España.
Anged, integrada por 23 compañías líderes en el ámbito comercial y que emplea a un total de 236.000 personas, viene alertando desde hace tiempo sobre las crecientes dificultades para encontrar perfiles profesionales adecuados que permitan completar sus equipos de trabajo.
Según un informe reciente elaborado por la patronal, el 80% de las empresas del sector enfrenta problemas de cobertura en áreas operativas esenciales, como las secciones de productos ultrafrescos o el mantenimiento de tiendas, así como en puestos técnicos estratégicos relacionados con tecnologías de la información (IT), logística, sostenibilidad y desarrollo omnicanal.
Para abordar esta brecha de talento, Anged propone "facilitar" el acceso de nuevos perfiles profesionales procedentes del extranjero.
Además, ha trasladado a las distintas administraciones una batería de medidas que incluyen la necesidad de establecer un marco laboral más flexible y avanzar hacia la unidad de mercado, considerada clave para mejorar "la coordinación autonómica" en materia de formación.
Su plan pasa por impulsar una formación reglada, con itinerarios alineados con el sector del comercio, así como la adopción de prácticas de formación dual para que tengan mayor retorno en empresas y alumnos, con un mayor apoyo a los programas de formación interna.
No obstante, y más allá de estas peticiones, la patronal de las grandes empresas de distribución reconoce también que el reto para las compañías es mayúsculo y que deben hacer frente "al aumento preocupante del absentismo y la rotación" con una propuesta de valor para el empleado que conecte con las nuevas generaciones, mejorando el atractivo y la reputación del comercio ante la altísima competencia que hay entre los distintos sectores por atraer a los perfiles de mayor cualificación.
Y todo ello, además de estrechar también la brecha entre la formación y la realidad de las empresas.
En un acto reciente celebrado en Cataluña, la presidenta de la patronal, Matilde García Duarte, reclamó así la puesta en marcha de "un gran pacto para mejorar la formación profesional y acercarla a la realidad de las empresas", insistiendo, eso sí, en "coordinar políticas migratorias que ayuden a cubrir el déficit de profesionales que sufren muchos sectores".
En esta misma línea igualmente, Raúl Sánchez, country manager de Manpower Group, apunta que "en este contexto de dificultad para encontrar perfiles, el talento se convierte en un activo estratégico, pero también en un reto".
Según aseguró en este mismo acto, "la realidad es que los ciclos de cambio se han acortado, y hoy, más que nunca, necesitamos organizaciones ágiles no solo en sus procesos, sino también en su cultura, en su liderazgo y, por supuesto, en su forma de atraer, desarrollar y fidelizar ese activo que es el talento".
Más allá del comercio, y a pesar de que en España hay 2,4 millones de parados registrados en las oficinas de empleo, al cierre del primer trimestre del año había 152.855 puestos vacantes sin cubrir, según los datos Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ECTCL) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra no solo supone un incremento del 3,28% respecto al cierre de 2024 sino que implica además alcanzar el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2023.
El 87,6% de las vacantes -un total de 133.935- están en el sector de los servicios. Tan solo el 8,4% de las mismas se concentra en la industria y únicamente el 4% en la construcción.
El INE asegura que "las comunidades con mayor número de vacantes fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía". Las que menos tuvieron, en cambio, fueron La Rioja, Cantabria y Principado de Asturias.
A pesar de ello, según los datos de Eurostar, la oficina de estadística europea, el porcentaje de vacantes en España respecto al conjunto de empleo en la economía, es pequeño, de solo el 0,8%, muy por debajo del 4,2% de Países Bajos; el 3,4% de Austria o el 2,5% de Francia y Alemania. De hecho, la media de vacantes en la zona euro está también por encima, con un porcentaje del 2,3%.
Con información de El Economista

La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke

Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas

El actor alemán Udo Kier fallece a los 81 años. Con más de 275 papeles, fue un referente del cine de terror y secundario inolvidable en Hollywood

La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke

El Senado aprueba una reforma del Código Penal para que cortar luz o agua a okupas deje de ser delito de coacciones

Barcelona enciende 126 km de luces navideñas con espectáculos, rutas y horarios especiales hasta enero

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, insiste en mantener el boicot cultural a Israel en Eurovisión 2026 por los ataques en Gaza

Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España