
España rompe récord turístico en 2025: Cataluña y Madrid retroceden
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa Agencia Tributaria ha establecido que los ciudadanos extranjeros residentes en España, acogidos al régimen fiscal especial conocido como Ley Beckham, deberán tributar por su vivienda habitual.
Esta obligación se formaliza a través de una resolución emitida el 17 de julio por el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que fija como criterio que estos contribuyentes deben abonar anualmente el 2% del valor catastral del inmueble en el que residen.
En caso de que dicho valor haya sido objeto de revisión en los últimos años, el porcentaje aplicable será del 1,1%.
La decisión del TEAC introduce un nuevo escenario de inseguridad jurídica para los trabajadores impatriados, al contradecir el fallo emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el 6 de mayo de 2024, que eximía a los beneficiarios de la Ley Beckham de declarar su residencia habitual como parte de sus obligaciones fiscales.
En el régimen general del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), los contribuyentes no están obligados a tributar por la vivienda en la que residen, dado que esta no genera rendimientos económicos.
No obstante, sí deben declarar otras propiedades desocupadas, distintas a la habitual, mediante la imputación de rentas, al considerarse activos con capacidad de generar beneficios.
La controversia se centra en los contribuyentes extranjeros que se acogen a la Ley Beckham, un régimen diseñado para atraer profesionales cualificados e inversión internacional.
Este modelo permite tributar bajo el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) a un tipo fijo del 24%, en lugar del IRPF, y únicamente por los ingresos obtenidos dentro del territorio español, sin incluir el patrimonio global. Cabe destacar que la normativa del IRNR no contempla ninguna exención específica relacionada con la vivienda habitual.
El TSJM, en su fallo de 2024, extendió la exención de la vivienda habitual que tienen los ciudadanos españoles a los impatriados al entender que aunque sea razonable que no se exceptúe en el IRNR la vivienda habitual ya que es un impuesto para extranjeros, los ciudadanos que tributan por la Ley Beckham "precisamente adquieren la residencia fiscal en España".
El TEAC, sin embargo, que analiza el fallo del TSJM, concluye lo contrario. La resolución señala que la ley del impuesto para no residentes es clara y literal cuando, en su artículo 13, impone que los contribuyentes acogidos a este impuesto deben tributar por las viviendas que tienen en nuestro país, siempre que no estén acogidas a una actividad económica. Y que la norma solo se rige en este aspecto por el IRPF para calcular el pago del impuesto (el 2% o el 1,1% del valor catastral).
Concluye que estos impatriados deben tributar "por la mera titularidad de un bien inmueble urbano sito en territorio español y con independencia de que el mismo pueda considerarse la vivienda habitual de su titular".
El TEAC añade que no hay ninguna laguna en la ley del impuesto para extranjeros y que si el legislador hubiera querido dejar exentos estos inmuebles lo habría especificado.
Asimismo, recuerda que los contribuyentes, cuando entran a residir a España, son libres de elegir la tributación por el IRPF o por este régimen especial si cumplen las condiciones. Una vez se acogen, lo hacen al completo, no solo en la parte que más les favorece, indica.
Finalmente, descarta que este distinto tratamiento entre los que tributan por IRPF y los acogidos a la Ley Beckham vulnere el principio constitucional de igualdad, ya que "el trato fiscal que se da a ambos contribuyentes es muy dispar" y está justificado por razones económicas.
Con información de El Economista
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos