
Tres países europeos donde es posible vivir con menos de 1.000 € al mes
Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida
El coste laboral por hora trabajada sube un 5,4% en España en el segundo trimestre de 2025, acumulando 16 trimestres de incrementos consecutivos
Economía y Finanzas Agencias
El coste por hora trabajada registró un incremento del 5,4% durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, según una publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta variación representa un aumento de 3,5 puntos respecto al trimestre anterior y se posiciona como la más elevada desde el tercer trimestre de 2024, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) difundidos por el INE.
Con este nuevo repunte, correspondiente al período comprendido entre abril y junio, el coste laboral acumula ya 16 trimestres consecutivos de subidas interanuales.
Desglose por componentes:
Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,8% en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo intervalo del año anterior, lo que supone una décima más que la tasa registrada en el trimestre precedente.
Con este repunte, se encadenan también 16 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
Dentro de esta serie, el coste salarial experimentó en el segundo trimestre del año pasado un alza del 3,5%, mientras que los otros costes se incrementaron un 4,5%.
En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, tasa cuatro décimas superior a la del trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya 16 trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se disparó un 6,8% entre abril y junio de 2025 debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre previo.
El coste salarial subió un 8,2% trimestral en la serie no corregida y los otros costes avanzaron un 2,7%, en tanto que el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 4,1%.
Las actividades que registraron los mayores incrementos interanuales del coste salarial por hora en el segundo trimestre de 2025 fueron los otros servicios (+8,1%); las actividades profesionales, científicas y técnicas (+8%) y las industrias extractivas (+7,9%).
En cambio, los repuntes más moderados se los anotaron las actividades artísticas y recreativas (+2,1%), la Administración Pública (+2,2%) y las actividades financieras y de seguros (+2,8%).
Por su lado, el coste laboral registró sus mayores incrementos interanuales en el suministro de energía eléctrica (+9,7%), industrias extractivas (+8,6%) y actividades profesionales (+8,1%).
Los menores incrementos del coste laboral en tasa interanual se dieron en la Administración Pública (+2%) y en actividades artísticas y de entretenimiento (+2,5%).
En la hostelería, el coste salarial subió un 3,5% interanual en el segundo trimestre del año, en tanto que el coste laboral se incrementó un 4%.
Con información de Europa Press

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida