
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
En España, dos de cada 10 mujeres entre los 30 y los 40 años de edad tienen algún grado de alopecia, según algunas investigaciones. La cifra demuestra que es un problema común que, en la mayoría de los casos, es causado por estrés, ansiedad, la genética, hormonal, entre otros
Salud y BienestarLa alopecia es la pérdida de cabello que afecta tanto a hombres como a mujeres. A nivel mundial, esta condición la padecen alrededor de 31% de la población femenina.
En España, dos de cada 10 mujeres entre los 30 y los 40 años de edad tienen algún grado de alopecia. Estas cifras demuestran que es un problema común que, en la mayoría de los casos, es causado por malos hábitos alimenticios, estrés, ansiedad y otros factores como la genética, por lo que deben acudir a un especialista que determine la causa y el tratamiento posible.
El entorno actual ha propiciado nuevos trastornos y señales producto del ritmo de vida. Entre los descubrimientos, durante la Semana Internacional de la Medicina Estética del Centro Europeo de Másteres y Posgrado (CEMP) se destacó un aumento de la alopecia en las mujeres en España. Si bien las emociones pueden influir en este problema, existen otras causas que se deben evaluar.
Cuando la alopecia se debe a estrés físico o emocional se denomina efluvio telógeno y puede provocar la pérdida de hasta el 70 % del cabello. Dicho síntoma suele ser transitorio. Sin embargo, hay casos en los que puede volverse crónico y causar mayores problemas.
Entre las causas para la alopecia están los factores genéticos u hormonales
También existen otras causas. Por ejemplo, la alopecia androgénica o de patrón femenino es una de las principales causas de calvicie en las mujeres y suele producirse por factores genéticos u hormonales. Cuando esta se manifiesta, la persona comienza a sufrir de estrés, problemas psicológicos y afecta su autoestima. Por otra parte, este tipo de alopecia es no cicatricial y poco a poco suplanta el cabello normal por un pelo velloso. Los folículos siguen presentes en el cuero cabelludo, pero están atrofiados debido a esta condición.
En segundo lugar, las mujeres también pueden presentar alopecia areata, esta tiene un origen autoinmune y requiere de un diagnóstico preciso. Para ello, se puede aplicar un tratamiento adecuado que incluya corticoides, inmunoterapia e inmunosupresores. En este caso, la alopecia se presenta en formas circulares que generan pérdida de cabello progresiva.
Para aplicar un tratamiento contra la calvicie es importante que el paciente reciba un diagnóstico temprano. Esto es posible después de la evaluación de un dermatólogo especializado en tricología, el área de dermatología enfocada en los problemas capilares. A través de la tricoscopía digital, los profesionales determinan el tipo de alopecia que se presenta en el cuero cabelludo.
También inspeccionan meticulosamente el cabello con técnicas como el tricograma y el fototricograma para tener mayor precisión y lograr tratamientos de acción múltiple. Por un lado, se recomienda un tratamiento médico que incluye minoxidil tópico, el cual promueve el crecimiento del pelo. Asimismo, se recetan antiandrógenos de manera oral, tópica o con microinyecciones.
*Lee también: La inesperada enfermedad extinta que toma fuerza en Europa
El trasplante o injerto capilar es un procedimiento basado en la extracción de folículos capilares en zonas pobladas de cabello e injertarlos en zonas no pobladas, esto resultará en la recuperación y el crecimiento del cabello en el lugar con alopecia, sin afectar el crecimiento de cabello en la zona donde se extrajo el folículo, actualmente existen 3 técnicas: FUE, DHI y FUT.
Si bien la alopecia no genera problemas físicos graves, los cambios en la apariencia sí pueden tener grandes repercusiones en la salud psicológica de las personas. Por ello, se debe buscar un tratamiento oportuno.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115