
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
En España, dos de cada 10 mujeres entre los 30 y los 40 años de edad tienen algún grado de alopecia, según algunas investigaciones. La cifra demuestra que es un problema común que, en la mayoría de los casos, es causado por estrés, ansiedad, la genética, hormonal, entre otros
Salud y BienestarLa alopecia es la pérdida de cabello que afecta tanto a hombres como a mujeres. A nivel mundial, esta condición la padecen alrededor de 31% de la población femenina.
En España, dos de cada 10 mujeres entre los 30 y los 40 años de edad tienen algún grado de alopecia. Estas cifras demuestran que es un problema común que, en la mayoría de los casos, es causado por malos hábitos alimenticios, estrés, ansiedad y otros factores como la genética, por lo que deben acudir a un especialista que determine la causa y el tratamiento posible.
El entorno actual ha propiciado nuevos trastornos y señales producto del ritmo de vida. Entre los descubrimientos, durante la Semana Internacional de la Medicina Estética del Centro Europeo de Másteres y Posgrado (CEMP) se destacó un aumento de la alopecia en las mujeres en España. Si bien las emociones pueden influir en este problema, existen otras causas que se deben evaluar.
Cuando la alopecia se debe a estrés físico o emocional se denomina efluvio telógeno y puede provocar la pérdida de hasta el 70 % del cabello. Dicho síntoma suele ser transitorio. Sin embargo, hay casos en los que puede volverse crónico y causar mayores problemas.
Entre las causas para la alopecia están los factores genéticos u hormonales
También existen otras causas. Por ejemplo, la alopecia androgénica o de patrón femenino es una de las principales causas de calvicie en las mujeres y suele producirse por factores genéticos u hormonales. Cuando esta se manifiesta, la persona comienza a sufrir de estrés, problemas psicológicos y afecta su autoestima. Por otra parte, este tipo de alopecia es no cicatricial y poco a poco suplanta el cabello normal por un pelo velloso. Los folículos siguen presentes en el cuero cabelludo, pero están atrofiados debido a esta condición.
En segundo lugar, las mujeres también pueden presentar alopecia areata, esta tiene un origen autoinmune y requiere de un diagnóstico preciso. Para ello, se puede aplicar un tratamiento adecuado que incluya corticoides, inmunoterapia e inmunosupresores. En este caso, la alopecia se presenta en formas circulares que generan pérdida de cabello progresiva.
Para aplicar un tratamiento contra la calvicie es importante que el paciente reciba un diagnóstico temprano. Esto es posible después de la evaluación de un dermatólogo especializado en tricología, el área de dermatología enfocada en los problemas capilares. A través de la tricoscopía digital, los profesionales determinan el tipo de alopecia que se presenta en el cuero cabelludo.
También inspeccionan meticulosamente el cabello con técnicas como el tricograma y el fototricograma para tener mayor precisión y lograr tratamientos de acción múltiple. Por un lado, se recomienda un tratamiento médico que incluye minoxidil tópico, el cual promueve el crecimiento del pelo. Asimismo, se recetan antiandrógenos de manera oral, tópica o con microinyecciones.
*Lee también: La inesperada enfermedad extinta que toma fuerza en Europa
El trasplante o injerto capilar es un procedimiento basado en la extracción de folículos capilares en zonas pobladas de cabello e injertarlos en zonas no pobladas, esto resultará en la recuperación y el crecimiento del cabello en el lugar con alopecia, sin afectar el crecimiento de cabello en la zona donde se extrajo el folículo, actualmente existen 3 técnicas: FUE, DHI y FUT.
Si bien la alopecia no genera problemas físicos graves, los cambios en la apariencia sí pueden tener grandes repercusiones en la salud psicológica de las personas. Por ello, se debe buscar un tratamiento oportuno.
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"