
Un equipo de investigadores ha logrado la primera cirugía con un robot construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, también es interactivo y puede responder a comandos hablados
¿Tocar a un gato? Alergia. ¿Comer en un restaurante que la comida parezca sabrosa? Alergia. Al existir tan basta cantidad de alergias y variantes que siempre se está en continuo riesgo de estar expuesto a uno
Salud y Bienestar Alejandro BorgesExisten muchos tipos de alergia: a los fármacos, alimentos, animales, periodos estacionales o alergias más complejas debido a alguna condición médica que agrava la alergia ya existente o generando una alergia nueva que no se presentaba antes.
En términos simples, la alergia es la respuesta inmune siendo exigida ante sustancias que en primera instancia han de ser inocuas para el común denominador de la población. Siendo el no común denominador las personas alérgicas que este tipo de sustancias generan una reacción negativa en sus sistemas.
Se supone que mientras más fuerte sea el propio sistema humano, mejor han de ser las defensas del individuo, pero la realidad no funciona así, siendo el sobre esfuerzo de la respuesta del organismo, pudiéndose reflejar también como los síntomas comunes a causa de otros elementos que no tienen una incidencia directa.
Las sustancias a las que reacciona el sistema inmunitario con exacerbación son llamados “alérgenos”.
Hay una gran variedad de alérgenos y por ello que existan tantos tipos de alergias. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Indistintamente de cuál alérgeno o la forma de entrar en el sistema, cuando el cuerpo detecta estas sustancias extrañas, sus células se activan secretando todo tipo de moléculas que generan los síntomas que se conocen como alergia.
La primera vez que un individuo entra en contacto con la molécula que le generaría alergia, para este ejemplo se puede usar al polvo como guía, no tendrá reacción alguna, ni tos, ni picores, nii rritaciones, pero internamente el individuo empezaría a generar anticuerpos especializados en esta nueva partícula.
Los anticuerpos son los encargados de reconocer y recordar las partículas y sustancias raras que han ingresado en el cuerpo para así alertar al sistema de defensa de que hay invasores que deben ser inoculados. Un detector de peligro.
Estos anticuerpos luego se adhieren a otra célula, los Mastocitos. Los cuales funcionan de forma tal, que internamente tienen cápsulas de partículas que son expulsadas a todo el sistema en cuanto se da la señal de alarma de los anticuerpos. Este proceso se llama “sensibilización”.
Es decir, cuando se culmina la fase de “aensibilización”, significa que eres “alérgico” a la sustancia en cuestión.
Entre las sustancias que los Mastocitos expulsan está la muy conocida Histamina, esta tiene múltiples reacciones en el cuerpo, por mencionar, está el aumento de secreción nasal que produce una dilatación en los vasos sanguíneos, aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, haciendo que salgan de ellos agua y otras moléculas fuera de los vasos, produciendo así hinchazón en la zona afectada y estimula los nervios sensitivos, causando picor.
El objetivo final de la histamina es poder expulsar lo más pronto posible al alérgeno del cuerpo. Pero la realidad es que la respuesta alérgica en ocasiones puede irse de las manos y extenderse a todo el organismo, pudiendo causar la muerte del individuo. Cuando esto pasa se le llama anafilaxia.
La anafilaxia es la alergia que se extiende más allá de la zona que entro en contacto con el alérgeno, afectando así a otras zonas del cuerpo. En estas reacciones anafilácticas se liberan dosis histamina y otras sustancias de forma masiva que causan los típicos síntomas de alergia, pero exacerbados y también pudiera llegar a puntos más importantes como contrición de vías respiratorias o una súbita caída de la presión arterial.
*Lee también: Telemedicina y tecnología se dan la mano por la salud
Lo recomendable en caso de alergia es eliminar tanto como sea posible el contacto con la sustancia alérgeno que cause irritación en el sistema. Pero como esto no siempre es viable, existe el antihistamínico que bloquea la acción de la histamina en el cuerpo, impidiendo así que genere los síntomas de la alergia.
Es preciso resaltar que el rol de un antihistamínico se concentra en tratar los síntomas, es decir, no es una cura directa para este padecimiento.
En los últimos años, se han estado desarrollando vacunas contra las alergias, las cuales consisten en una alternativa con efecto duradero, donde la persona recibe dosis del alérgeno que progresivamente se van aumentando para así ir reduciendo la sensibilidad al mismo.
Estas vacunas comúnmente se utilizan en pacientes que tienen alguna alergia que es inviable el evitar el contacto, ya sea el polvo, polen u otros de esa índole.
Este tipo de tratamiento es poco frecuente debido a que la media de duración de este proceso es de tres a cinco años y los resultados no son muy claros, habiendo pacientes que aseguran una mejoría y otros que no.
En el desarrollo de las alergias intervienen tanto factores ambientales como genéticos.
La genética de cada persona es fundamental cuando se desarrolla una alergia, ya que existen genes de susceptibilidad que pueden generar propensión a desarrollar una sensibilidad a algún alérgeno. Los casos de alergia son comunes dentro de una misma familia donde si un familiar ya tiene una alergia es más probable que el individuo también la tenga o pueda padecerla.
Algunos factores del entorno también pueden incrementar el riesgo de generar una alergia como la hipótesis de la higiene donde un niño de haberse criado en un ambiente excesivamente pulcro fomenta la aparición más tarde en la vida lo cual explicaría por qué cada vez son más comunes los casos de alergia en la población mundial.
En la actualidad se cree que la exposición controlada en el periodo de la infancia a una amplia gama de microorganismos no peligrosos puede de alguna manera “enseñar” al sistema inmunitario a reaccionar de manera adecuada ante las amenazas.
Un equipo de investigadores ha logrado la primera cirugía con un robot construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, también es interactivo y puede responder a comandos hablados
En el ensayo que combinó dos fármacos que reducen el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado, participaron 507 personas
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat