
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Toda organización debe estar al tanto de los límites de sus trabajadores, por lo que deben existir medidas preventivas para cada uno de ellos, procurando que siempre estén en su mejor capacidad
Economía y Finanzas Moisés BriceñoSiempre ha existido un interés particular por cuidar el rendimiento de los trabajadores y qué factores lo empeoran o mejoran. Se evaluará a continuación para clarificar la importancia de la productividad a lo largo de la historia y cómo se ha afrontado, los aportes más importantes y las personalidades que lo hicieron posible:
Henry Ford creando las cadenas de producción moderna para crear en grandes cantidades, ayudando a la reducción de tiempo para sus trabajadores operativos.
Fayol, quien entre sus aportes más importantes está la división de trabajo para especializar a cada empleado y así obtener mejores resultados.
Incluso Weber, criticado por su teoría de la burocracia, quien creó la jerarquización que avanzó hasta los organigramas actuales de mando, ya no verticales, sino más bien orientados de manera horizontal o circular, tratando de que la información se mantenga en curso.
Elton Mayo, padre de la Escuela de la Teoría de las Relaciones Humanas, quien encabezó un estudio en el que evaluó la manera en que los cambios en el entorno de trabajo influían en los trabajadores. Concluyendo que, la producción aumentaba no por cambiar factores en específico como la iluminación o la rotación de personal, sino por el dinamismo de este cambio constante. El trabajador se sentía más activo.
Esto demuestra un enfoque en el talento humano que durante la Revolución Industrial parecía estar siendo desplazado por las máquinas, por lo que diversos gerentes fueron creando un mayor cuidado hacia el trabajador desde reducir las jornadas laborales, hasta procurar la mejor iluminación en su entorno de trabajo, estudiando con el tiempo incluso el impacto de los colores del edificio o lugar de trabajo.
Aunque esto tuvo su tilde humano o empático por el bien del trabajador u obrero, el verdadero motivo era y es que cualquier mejora en el ambiente laboral incrementa el bienestar del trabajador, así como su rendimiento. Por lo que, para el equipo directivo de toda empresa, es un ganar-ganar implementar estrategias que cuiden la productividad.
En un artículo de investigación publicado en el 2023, titulado “Sistema de gestión del talento como medio de optimización del rendimiento de cada empleado”, escrito por los Ingenieros comerciales Durán y Rojas, se rescatan las siguientes citas a otro autor (Chiang, 2015):
“El rendimiento depende del estrés, del horario, de la moral y de la explotación” aquí coinciden otros autores como (Alvarez, Alfonso e Indacuchea, 2018) agregando un punto muy importante el autor (Ping, 2018) “hay empleados que se motivan por pagos, menos horario y mejores condiciones laborales; mientras que otros con independencia y responsabilidades”.
*Lee también: El futuro del trabajo remoto: tendencias y desafíos en la era digital
Foto: Mikhail Nilov
En lo anterior se encuentra concordancia con otro estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, titulado “Fatiga Laboral: Concepto y Prevención” en donde su definición de fatiga se entiende como: padecimiento que todos los seres humanos están prestos a sentir en algún momento, ya que “forma parte de su condición, producto de un sobreesfuerzo o una tensión sostenida”. Por lo que, dando en el clavo junto con (Ping, 2018) se cierra el concepto sobre la fatiga, mencionando la dificultad de aportar una misma definición para todas las personas.
Debido a que cada persona padece la fatiga de manera distinta, hay quienes son más resistentes al trabajo bajo presión como otros no, lo que se ve en el tiempo que logran hacerle frente hasta que la desmotivación se apropia de ellos, la molestia, el dolor o incluso la incapacidad de relajarse. Resulta interesante como aun así, hay factores que coinciden independientemente del tipo de fatiga: La más preocupante, y a evitar, es la cronificación de la fatiga o el síndrome de Burnout.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 reconoció oficialmente el “burnout” como una enfermedad. En un principio la misma se presentó en trabajadores sociales o que escogieron su labor por vocación, estando orientado su trabajo de cara al público. El sector de salud, de atención al cliente, hotelería, entre otros, fueron los primeros en padecerlo.
Sin embargo, con el tiempo se encontró que entre las causas del burnout las une dos causas: entorno laboral y condiciones de trabajo. Se aclara que no debe confundirse con el estrés, porque este último puede ayudar a las personas a ser más efectivas, reaccionar mejor, estar alerta. Lo diferencia del burnout que, como su nombre lo indica, es el síndrome de estar quemado. Es el padecimiento de incapacidad física y mental ante las demandas en su trabajo.
Foto: Anna Tarazevich
Toda organización debe estar al tanto de los límites de sus trabajadores, por lo que deben existir medidas preventivas para cada uno de ellos, procurando que siempre estén en su mejor capacidad. Para lo cual se recomienda cumplir con medidas de seguridad y protección de la salud de los trabajadores, de esta manera ellos se sentirán cuidados y valorados por la empresa. Lo que incrementará su sentido de pertenencia.
Evaluar y, de ser necesario, reemplazar el mobiliario, las herramientas o las estrategias de trabajo que estén relacionadas con la actividad diaria del trabajo en cada departamento. Proveyendo de los mejores elementos, la capacitación y el buen uso de los mismos.
En trabajos donde el horario de sueño se ve afectado, como los turnos, se debe contar siempre con el personal necesario para que en caso de alguna emergencia no se vean afectados los demás empleados.
Ceder responsabilidad a los trabajadores, autonomía, hacerlos sentir capaces.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias