
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
La dieta del paleolítico se encamina al inicio de la nutrición del ser humano con la intención de restablecer la buena salud en el ser humano, prescindiendo de aquellas comidas que no existían al inicio del mundo
Salud y Bienestar Valentina RodríguezLa salud del ser humano ha tenido una relevancia significativa este último tiempo, aún más durante y después de la pandemia, la precaución y cuidado comenzaron a formar parte de la rutina diaria de los seres humanos, moldeando nuevas costumbres y adaptándose a una nueva realidad que día a día exigía una mayor atención.
De esta manera se evidenció el estilo de vida tan tóxico que gran parte del mundo llevaba por lo que era necesaria una nueva reestructuración que asegurara una mejoría en la calidad de vida como mantener una buena salud, por ello surgieron rutinas de ejercicios, indumentarias para el hogar con sus instrucciones de uso y dietas que dependían de las condiciones del individuo.
Entre las dietas, destacó una que, aunque ya existía, no había tenido tanta relevancia hasta estos últimos años. Conocida como la dieta del paleolítico, que se encamina al inicio de la nutrición del ser humano con la intención de restablecer la buena salud en el ser humano, prescindiendo de aquellas comidas que no existían en aquel entonces.
Moldeando la nutrición se puede lograr resultados relevantes que asegurarán un estilo de vida más saludable, adaptándose a las circunstancias del mundo actual y a las necesidades de cada uno para fortalecer el cuerpo humano, mantener un buen estado de salud y desechar aquellas opciones alimenticias súper procesadas.
Con la intención de recuperar la energía y el bienestar del cuerpo, dicha dieta sigue la nutrición que se creía que el homosapiens consumía para mantener la energía y sobrevivir, disfrutar de una buena salud además de consumir el alimento fresco como lo eran las frutas silvestres, peces, carnes magras, hortalizas, nueces y almendras.
La forma en que obtenían cada alimento era a través de sus actividades primitivas como cazar, pescar y recolectar en las áreas en las que habitaban, puesto que se debían de adaptar a su entorno para sobrevivir, adaptando su comunidad en una zona en específico o viviendo como nómadas evitando a sus más grandes depredadores.
La intención de seguir esta rutina alimentaria adaptándola a la actualidad se basa en no consumir comidas procesadas a las que el cuerpo no está acostumbrado a consumir o procesar, por lo que termina desarrollando enfermedades que afectan directamente la vida y la salud del individuo.
Así se opta por una opción más saludable, que busca no comer exactamente estos alimentos tal como lo consumían durante la prehistoria, sino, establecer un conjunto de principios alimenticios que incorpore aquellos alimentos que quizá dentro de la rutina no se toman en cuenta sin que esto amerite una prohibición abrupta que atente contra los requerimientos del individuo.
*Lee también: Los mitos y verdades sobre las dietas de moda: ¿Qué funciona realmente?
Foto: Dan Gold
Es decir, al seguir esta dieta evidentemente se dejan de lado opciones que se crearon a partir del progreso de la humanidad, de allí nacieron nuevas opciones que se integraron a lo que se ingería como los vegetales, cereales y lácticos, un foco de sustentos cruciales para el organismo.
Esto no supone un riesgo, sin embargo, sí supondrá un déficit de nutrientes que el cuerpo humano requiere para su funcionamiento óptimo. Por esta razón se recomienda una adaptación progresiva de la dieta, siempre de la mano de un profesional en nutrición que pueda indicar a la persona la cantidad de alimentos que requiere, las vitaminas o suplementos que puede ingerir para complementar.
Una vez un profesional ha dado sus recomendaciones sobre la aplicación de la alimentación, esta pueda adaptarse progresivamente a la rutina e incluso puede optarse por aplicar la regla 80-20 donde 20% supone la cantidad de tiempo para ingerir comidas procesadas que se deseen durante la semana siempre y cuando se cumpla 80% de comidas balanceadas y saludables.
De esta forma, el cambio en la rutina alimenticia no resulta drástico ni supone problemas en su adaptación una vez iniciada dicha dieta, ya que esta no contempla el ser estricta ni prohibir ingerir o complementar el menú de lo que se puede y se desea comer.
Foto: Junior REIS
Del mismo modo en que se resalta la reducción de afecciones con la implementación de dicha dieta en la rutina alimentaria, se deben resaltar las diversas ventajas adicionales que trae a la persona que la aplica en un periodo de corto a mediano plazo.
Significativamente, hay una mejora en la vitalidad a nivel mental y físico, brindando una mayor energía y una sensación de saciedad que impide la sobrealimentación que repercute en el peso o sobreesfuerzo del sistema de digestión. Además de ello, se evidencia una mejoría en el sueño gracias a que no existe dicho sobreesfuerzo en la digestión.
Al ser complementada esta dieta prehistórica con otros hábitos, sus resultados se hacen mayormente visibles como lo puede ser con el ejercicio físico, al complementarse con esta actividad se suele ver una mejoría en la musculatura y en el rendimiento físico dado a la alimentación rica en proteínas que se posee, haciendo más fácil la potenciación de estos dos elementos junto al metabolismo.
Cualquiera puede adaptar esta dieta dentro de su rutina alimenticia para tener un mejor control en lo que respecta la calidad de vida, la alimentación y en el padecimiento de afecciones como la diabetes, autoinmunes o alguna condición cardiovascular, siempre y cuando un profesional en la alimentación haya avalado su aplicación.
Foto: Jason Briscoe
Para instituciones de renombre como lo son la Mayo Clinic o la Universidad de Harvard, sus estudios se encaminan a una recomendación complementaria que incluya una variedad de opciones dentro de la alimentación que no suponga un déficit alimenticio al prohibirse el consumo total de ciertos alimentos.
En decisiones tan importantes como lo son las relacionadas con la salud, la recomendación siempre será velar por estar bien a nivel físico, mental y emocional de la mano de profesionales capacitados que puedan aclarar dudas, brindar una información completa y que adapte las dietas de acuerdo a los requerimientos que presenta el individuo con base en sus circunstancias actuales.
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial