
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
El primer registro conocido del avistamiento de una estrella fugaz se remonta a la antigua Grecia en el siglo V a.C. Los griegos creían que eran una señal divina y las llamaban «lágrimas de los dioses»
Actualidad Andrea RieraUn meteorito es una roca espacial que al entrar en la atmósfera de la tierra, al caer la roca sobre la tierra, el aire alrededor de la roca se sobrecalienta, haciendo ver una “estrella fugaz”. La estela que se ve brillar es el aire caliente que se crea al atravesar la atmósfera.
El meteorito se acerca al sol, lo que provoca que hierva y se desprenda parte de su capa de hielo liberando numerosas partículas de polvo y roca. Estos restos del cometa se esparcen a lo largo de su trayectoria, especialmente en la región interna del sistema solar. Hay una baja probabilidad de que un meteorito llegue a la tierra por su pequeño tamaño, ya que se queman hasta desaparecer en la atmósfera de la tierra.
El primer registro conocido del avistamiento de una estrella fugaz se remonta a la antigua Grecia en el siglo V a.C. Los griegos creían que eran una señal divina y las llamaban «lágrimas de los dioses». Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que los científicos comenzaron a estudiarlas de manera más detallada.
En 1799, el astrónomo alemán Ernst Chladni sugirió que las estrellas fugaces podrían ser restos de cometas que se habían desintegrado en la atmósfera terrestre, no fue hasta 1866 que el italiano Giovanni Schiaparelli demostró que las estrellas fugaces estaban relacionadas con los cometas.
Los bólidos, también conocidos como bolas de fuego, son el rastro que dejan los meteoritos después de unos segundos, esté rastro luminoso, puede durar hasta minutos. Un bólido es un tipo especial de estrella fugaz que produce una luz muy brillante y un sonido audible. Esto se debe a que los bólidos son meteoritos más grandes que entran en la atmósfera a mayor velocidad y se queman más intensamente
La lluvia de meteoritos es uno de los fenómenos astronómicos más esperados, inclusive quedan marcadas en todos los calendarios con fechas relevantes:
• Enero: se le llama “Quadrantids” o” Cuadrántidas” a la lluvia de meteoritos que se ven en las fechas 1 al 3 de enero.
Las cuadrántidas son una de las lluvias más activas del año, junto a las perseidas de agosto y las gemínidas de diciembre. Sus meteoros no se ven tan a menudo como los de las otras dos lluvias, porque su periodo de máxima actividad suele durar tan solo unas pocas horas
• Abril: se le llama “Lírids” o “Líridas” a la lluvia de meteoritos que se muestran en las fechas de 15 al 28.
*Lee también: Auroras boreales visibles en España debido a tormenta geomagnética "severa"
Foto: Frank Cone
Las Líridas no son conocidas por ser los meteoros más rápidos ni los más brillantes, pero la lluvia aún podría proporcionar un espectáculo de luces celestiales que valga la pena y siempre existe la posibilidad de que haya alguna sorpresa.
• Abril/mayo: se le llama “Eta-aquarids” a la lluvia de meteoritos que se lleva a finales de abril y principios de mayo, en las fechas de 19 de abril al 28 de mayo.
• Mayo/julio: se le llama “Ariétids” a la lluvia de meteoritos que se ven en las fechas de 22 de mayo al 2 de julio.
• Julio/agosto: se le llama “Eta aquarids” o “Delta cuadridas” a esta lluvia de estrellas, las cuales ocurren en las fechas de 12 julio – 19 agosto
• Julio/agosto: se le llama “Perseids” o “Perseidas” a la lluvia de estrellas que ocurren en las fechas de 17 de julio a 24 de agosto. Las Perseidas es la lluvia de estrellas más popular del verano
• Octubre/noviembre: se le llama “Orionids” o “Oriónidas” a la lluvia de meteoritos en las fechas de 2 de octubre a 7 de noviembre.
• Noviembre: se le llama “Leonids” o “Leonidas” a la lluvia de meteoros en la fecha de 14 al 21 de noviembre
• Diciembre: se llama “Germínids” o “Gemínidas” a la lluvia de estrellas en las fechas de 7 al 17 de noviembre. Las Gemínidas son conocidas por su intensidad
Los meteoritos que logran llegar al suelo pueden aportar valiosa información a los científicos sobre la composición y el origen de los cuerpos celestes. La lluvia de meteoritos, además de ser un fenómeno natural, no solo es un evento astronómico apasionante, sino que también, tiene un gran valor científico.
Para poder disfrutar de este evento magnífico no se necesitan de muchos instrumentos, solo hay que identificar las fechas y la ubicación de la próxima lluvia de estrellas y el día de mayor actividad. En la mayoría de los casos se sugiere que el lugar de observación cuente con un cielo oscuro, con pocos obstáculos para la vista, ya sean edificios, árboles o montañas. Cuando la fase de la Luna sea Luna Nueva, el cielo es más oscuro dado que esta no es visible, pero si es Luna Llena brillará mucho y dificultará la observación.
No es necesario un equipo especializado para realizar la observación, a simple vista se puede ver.
• Las Perseidas: descubiertas el 19 de julio de 1862 por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle. El cometa Swift-Tuttle es responsable de la lluvia de Perseidas que se produce cada año en agosto.
• Las Gemínidas: descubiertas en el año 1983 por Simón Green y John Davies, dos astrónomos de la Universidad de Leicester.
Los Meteoritos se denominan de acuerdo al rasgo geográfico o a la localidad más cercana al punto de encuentro y se dividen en “Caídas" o “Hallazgos" aplicándose el primer nombre para los meteoritos que han sido colectados después de haber observado su caída, y el segundo, para aquellos que han sido encontrados sin haber sido observada su caída.
Las estrellas fugaces son un espectáculo impresionante y no representan un peligro para la Tierra.
Aunque el pico de actividad de una lluvia de estrellas tenga lugar una noche determinada, el número de estrellas fugaces que se pueden observar durante las noches anteriores y posteriores a esa fecha es mayor que el resto del año. Dependiendo de cómo estén distribuidos los escombros del cometa, incluso pueden existir pequeños trozos «secundarios» que se ven en noches siguientes.
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa