
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato
Salud y Bienestar Martha ÁlvarezInvestigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, realizaron con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), procedimiento que demostró ser eficaz, seguro y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
El estudio concluyó que es posible tratar los signos motores del Parkinson en los dos lados del cuerpo a través del HIFU. Los especialistas indicaron que los beneficios en los pacientes fueron significativos y que los efectos adversos fueron leves y en su mayoría transitorios.
Con este estudio, el grupo de investigación, que está liderado por José Obeso, director del HM CINAC, y el doctor Raúl Martínez, neurólogo e investigador clinico de HM CINAC, resuelven una de las grandes incógnitas en este campo, que se refieren a la hipotética viabilidad de la subtalamotomia mediante HIFU de forma bilateral.
*Lee también: Científicos españoles encuentran posible tratamiento para el Parkinson
Este estudio fue publicado por la revista científica JAMA Neurology, órgano de difusión de la American Medical Association y se trata de la primera publicación en el mundo sobre la subtalamotomia mediante HIFU realizada de forma bilateral.
"Aunque se trata de un estudio preliminar, estos resultados muestran que la aplicación bilateral del HIFU sería un tratamiento factible y eficaz en pacientes bien seleccionados. Las mejorías en algunos de los seis pacientes tratados son muy significativas Necesitamos estudios más grandes para corroborar estos hallazgos, sobre todo en términos de seguridad del procedimiento", indica el doctor Raúl Martinez
El procedimiento se realiza con la guía de la imagen de RNM en tiempo real durante el procedimiento. De esta forma, se consiguen revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson como el temblor parkinsoniano, la rigidez y la bradicinesia.
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato.
La ausencia de incisión supone beneficios en términos de seguridad, dado que se eliminan las complicaciones clásicas de una cirugía intracraneal y la colocación de implantes cerebrales. Además, se reducen los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la complejidad de cuidados que necesita el paciente.
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Conoce qué es la tanatopraxia, sus salidas laborales, formación, salario y retos emocionales en un sector con alta demanda y baja visibilidad
El CGPJ investiga al juez Peinado tras denuncias del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Begoña Gómez imputada por presunta malversación y declarará en septiembre
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU