
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato
Salud y Bienestar Martha ÁlvarezInvestigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, realizaron con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), procedimiento que demostró ser eficaz, seguro y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
El estudio concluyó que es posible tratar los signos motores del Parkinson en los dos lados del cuerpo a través del HIFU. Los especialistas indicaron que los beneficios en los pacientes fueron significativos y que los efectos adversos fueron leves y en su mayoría transitorios.
Con este estudio, el grupo de investigación, que está liderado por José Obeso, director del HM CINAC, y el doctor Raúl Martínez, neurólogo e investigador clinico de HM CINAC, resuelven una de las grandes incógnitas en este campo, que se refieren a la hipotética viabilidad de la subtalamotomia mediante HIFU de forma bilateral.
*Lee también: Científicos españoles encuentran posible tratamiento para el Parkinson
Este estudio fue publicado por la revista científica JAMA Neurology, órgano de difusión de la American Medical Association y se trata de la primera publicación en el mundo sobre la subtalamotomia mediante HIFU realizada de forma bilateral.
"Aunque se trata de un estudio preliminar, estos resultados muestran que la aplicación bilateral del HIFU sería un tratamiento factible y eficaz en pacientes bien seleccionados. Las mejorías en algunos de los seis pacientes tratados son muy significativas Necesitamos estudios más grandes para corroborar estos hallazgos, sobre todo en términos de seguridad del procedimiento", indica el doctor Raúl Martinez
El procedimiento se realiza con la guía de la imagen de RNM en tiempo real durante el procedimiento. De esta forma, se consiguen revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson como el temblor parkinsoniano, la rigidez y la bradicinesia.
Los especialistas aclaran que esta técnica es mínimamente invasiva, que impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato.
La ausencia de incisión supone beneficios en términos de seguridad, dado que se eliminan las complicaciones clásicas de una cirugía intracraneal y la colocación de implantes cerebrales. Además, se reducen los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la complejidad de cuidados que necesita el paciente.
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible