
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
La mayoría de los que dieron positivo en alcohol, casi 70%, arrojaron una tasa muy alta de alcoholemia, igual o superior a 1,2 g/L y, por tanto, con grados de intoxicación muy severa y que supone cinco veces más de la máxima permitida al volante
Sociedad Sala de redacciónEl 53,6% de los 862 conductores fallecidos en 2023 en accidentes de tráfico sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, lo que supone un ligero aumento del 0,8 con respecto al año anterior, atribuido al alza de los positivos en drogas frente al descenso en la detección de alcohol
Son algunas de las principales conclusiones de la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología sobre la incidencia del consumo de alcohol, drogas y psicofármacos en las víctimas de tráfico, presentada este jueves y que recoge los análisis realizados a más de un millar de fallecidos en siniestros viales, de ellos 862 conductores y 200 peatones.
Del total de conductores muertos que dieron positivo, 32,7% dieron por alcohol, mientras que las drogas, predominantemente cocaína y cannabis, aparecen en un 22,7% y 15,7% los psicofármacos como benzodiazepinas, antidepresivos, antipsicóticos, opioides y antiepilécticos.
Pese a que el alcohol sigue siendo la sustancia más presente entre los fallecidos, los análisis del pasado año constatan con respecto a 2022 un descenso en la detección de alcohol del 2,8%, en tanto que aumentan un 2,3% los positivos en drogas y un 1,1% los de psicofármacos.
La mayoría de los que dieron positivo en alcohol, casi 70%, arrojaron una tasa muy alta de alcoholemia, igual o superior a 1,2 g/L y, por tanto, con grados de intoxicación muy severa y que supone cinco veces más de la máxima permitida al volante.
En relación con la combinación de distintas sustancias, la más común fue la presencia simultánea de alcohol y cocaína (54,3%), alcohol y cannabis (19,1%) y alcohol, cocaína y cannabis juntos (13,8%). Un 4% había consumido además de alcohol y cocaína también otras sustancias.
Respecto a la primera memoria realizada en 2014, la de este pasado año demuestra la tendencia al alza de los positivos en drogas entre los conductores fallecidos, con un crecimiento entre ambos ejercicios del 9,4 por ciento, y en el que, por ejemplo, está más presente la cocaína que el cannabis, cuya presencia en las autopsias va en descenso desde 2018.
El estudio sobre los análisis toxicológicos a conductores muertos con resultado positivo revela que en 2023 nueve de cada diez fueron hombres frente a cerca del 10% de mujeres al volante fallecidas que consumieron alcohol, drogas o psicofármacos.
Por edad, entre los 18 a 34 años los accidentes mortales de conductores con resultados toxicológicos positivos se registraron con mayor frecuencia sábados, domingos y festivos, mientras que entre 45 y 54 años la distribución es igual en laborables y festivos, y en el rango de 55 a 64 años estos accidentes mortales fueron mayoritariamente en días laborables.
Independientemente de la edad, 54,3% de estos accidentes mortales sucedieron en días laborables, mientras que el 45,7% restante se corresponde con los festivos.
En la Memoria de 2023 también se realizaron análisis post morten a 200 peatones atropellados mortalmente. Un 41,5% dieron positivo, lo que supone un 16 por ciento más que el año anterior.
En este caso, también hay una prevalencia mayoritaria de hombres, con un porcentaje del 70,9% de los peatones fallecidos en estas circunstancias, respecto al 29,1% de mujeres.
Por edad, la mayor parte de los fallecidos pertenecían al rango de 65 años en adelante (35,9%), mientras que, por sustancias, el 49,6% dio positivo en alcohol, el 46,2% en psicofármacos y el 37,6% en drogas de abuso, aisladamente o en combinación.
Tanto el director general de Tráfico, Pere Navarro, como el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, han coincidido tras la presentación de los datos el alto valor de esta memoria.
“No es un informe, es una fotografía de la realidad, porque son conductores que han muerto y esto tiene un incalculable valor”, ha destacado Navarro antes de calificar como “buena noticia” el descenso de fallecidos con consumo de alcohol y de advertir de que de los 862 conductores fallecidos, se han sometido a autopsia casi a partes iguales motoristas y conductores de turismo.
En este sentido, Villalbí se ha felicitado de que sea anecdótico el número de positivos a sustancias prohibidas entre conductores de camión muertos, lo que da cuenta de la eficacia de los controles.
Con información de EFE
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa