
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La mayoría de los que dieron positivo en alcohol, casi 70%, arrojaron una tasa muy alta de alcoholemia, igual o superior a 1,2 g/L y, por tanto, con grados de intoxicación muy severa y que supone cinco veces más de la máxima permitida al volante
Actualidad Sala de redacciónEl 53,6% de los 862 conductores fallecidos en 2023 en accidentes de tráfico sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, lo que supone un ligero aumento del 0,8 con respecto al año anterior, atribuido al alza de los positivos en drogas frente al descenso en la detección de alcohol
Son algunas de las principales conclusiones de la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología sobre la incidencia del consumo de alcohol, drogas y psicofármacos en las víctimas de tráfico, presentada este jueves y que recoge los análisis realizados a más de un millar de fallecidos en siniestros viales, de ellos 862 conductores y 200 peatones.
Del total de conductores muertos que dieron positivo, 32,7% dieron por alcohol, mientras que las drogas, predominantemente cocaína y cannabis, aparecen en un 22,7% y 15,7% los psicofármacos como benzodiazepinas, antidepresivos, antipsicóticos, opioides y antiepilécticos.
Pese a que el alcohol sigue siendo la sustancia más presente entre los fallecidos, los análisis del pasado año constatan con respecto a 2022 un descenso en la detección de alcohol del 2,8%, en tanto que aumentan un 2,3% los positivos en drogas y un 1,1% los de psicofármacos.
La mayoría de los que dieron positivo en alcohol, casi 70%, arrojaron una tasa muy alta de alcoholemia, igual o superior a 1,2 g/L y, por tanto, con grados de intoxicación muy severa y que supone cinco veces más de la máxima permitida al volante.
En relación con la combinación de distintas sustancias, la más común fue la presencia simultánea de alcohol y cocaína (54,3%), alcohol y cannabis (19,1%) y alcohol, cocaína y cannabis juntos (13,8%). Un 4% había consumido además de alcohol y cocaína también otras sustancias.
Respecto a la primera memoria realizada en 2014, la de este pasado año demuestra la tendencia al alza de los positivos en drogas entre los conductores fallecidos, con un crecimiento entre ambos ejercicios del 9,4 por ciento, y en el que, por ejemplo, está más presente la cocaína que el cannabis, cuya presencia en las autopsias va en descenso desde 2018.
El estudio sobre los análisis toxicológicos a conductores muertos con resultado positivo revela que en 2023 nueve de cada diez fueron hombres frente a cerca del 10% de mujeres al volante fallecidas que consumieron alcohol, drogas o psicofármacos.
Por edad, entre los 18 a 34 años los accidentes mortales de conductores con resultados toxicológicos positivos se registraron con mayor frecuencia sábados, domingos y festivos, mientras que entre 45 y 54 años la distribución es igual en laborables y festivos, y en el rango de 55 a 64 años estos accidentes mortales fueron mayoritariamente en días laborables.
Independientemente de la edad, 54,3% de estos accidentes mortales sucedieron en días laborables, mientras que el 45,7% restante se corresponde con los festivos.
En la Memoria de 2023 también se realizaron análisis post morten a 200 peatones atropellados mortalmente. Un 41,5% dieron positivo, lo que supone un 16 por ciento más que el año anterior.
En este caso, también hay una prevalencia mayoritaria de hombres, con un porcentaje del 70,9% de los peatones fallecidos en estas circunstancias, respecto al 29,1% de mujeres.
Por edad, la mayor parte de los fallecidos pertenecían al rango de 65 años en adelante (35,9%), mientras que, por sustancias, el 49,6% dio positivo en alcohol, el 46,2% en psicofármacos y el 37,6% en drogas de abuso, aisladamente o en combinación.
Tanto el director general de Tráfico, Pere Navarro, como el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, han coincidido tras la presentación de los datos el alto valor de esta memoria.
“No es un informe, es una fotografía de la realidad, porque son conductores que han muerto y esto tiene un incalculable valor”, ha destacado Navarro antes de calificar como “buena noticia” el descenso de fallecidos con consumo de alcohol y de advertir de que de los 862 conductores fallecidos, se han sometido a autopsia casi a partes iguales motoristas y conductores de turismo.
En este sentido, Villalbí se ha felicitado de que sea anecdótico el número de positivos a sustancias prohibidas entre conductores de camión muertos, lo que da cuenta de la eficacia de los controles.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible