La venta de probióticos subió un 9% y los convirtió en los más solicitados al representar el 37% del total, mientras, categorías como laxantes y antidiarreicos experimentaron un leve descenso
Saturación en urgencias: pacientes de 80 años sufren demoras de hasta 3 días para una cama
Entre los casos más frecuentes que los urgenciólogos ven estos días están los pacientes diabéticos que se han deshidratado, los que tienen insuficiencia cardíaca descompensada o insuficiencia renal afectada por las altas temperaturas y la obesidad
Salud y Bienestar AgenciasLos servicios de urgencias se saturan en verano y el perfil más afectado es el de los ancianos de 80 y más, con patologías crónicas, descompensadas por el calor, que esperan entre uno y tres días hasta conseguir una cama que permita el ingreso hospitalario.
En una entrevista con EFE el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) de Aragón, Rafael Marrón, explica que la principal causa de la saturación de las urgencias es el drenaje de pacientes ingresados en planta y los más afectados son la población mayor, con patologías agudizadas por la ola de calor.
El cierre de camas en verano colapsa la urgencias
Entre los casos más frecuentes que los urgenciólogos ven estos días están los pacientes diabéticos que se han deshidratado, los que tienen insuficiencia cardíaca descompensada o insuficiencia renal afectada por las altas temperaturas y la obesidad.
El problema, según este urgenciólogo, es que los ingresos se mantienen, pero entre 10 y 20% de las camas se cierran y entonces se produce el colapso. Admite que hace 20 años la situación era diferente, los ingresos bajaban porque no había una población tan envejecida y la reducción de camas entonces tenía un sentido.
“Conforme la esperanza de vida va aumentando, lo que servía hace dos décadas ahora no vale porque el número de ancianos que llegan a los servicios de urgencias tienen 20 años más”, precisa este experto en las urgencias hospitalarias.
Ancianos en los pasillos en fin de semana
Marrón admite que la situación se repite en toda España pero es variable por comunidades autónomas, en función de si tienen más o menos población envejecida.
Este urgenciólogo reconoce que estas esperas pueden ser “más o menos adecuadas”. Uno de los peores pronósticos es que al anciano le toque esperar esos tres días máximo en los pasillos o que su llegada a las urgencias sea al principio de un fin de semana.
Otra opción más decorosa son las salas de observación donde la espera se hace más llevadera.
Para Marrón, la solución a este problema pasa por “ajustar la gestión de camas a la nueva realidad”, es decir, “prever los ingresos antes de decidir el cierre” y, sobre todo, ponderar las plantas de geriatría y los hospitales geriátricos para que atiendan a estos pacientes, aliviando las urgencias.
Admite este experto que el cierre de los centros de salud en verano y la demora en Atención Primaria arrastra a estos pacientes a las urgencias produciendo el sobreaforo del verano y la “tormenta perfecta”.
Y es que el servicio de urgencias se somete en verano a “un estrés importante”, y al final, señala Marrón, “tiene que garantizar la atención sanitaria causada por las disfunciones del sistema”.
Urgencias en verano: lesiones, picaduras y golpe de calor
Sobre las patologías que más llevan al ciudadano a los servicios de urgencias, Marrón señala los traumatismos en el caso de los jóvenes porque hacen más deporte y actividad al aire libre, las lesiones por natación y ahogamiento, las picaduras de insectos en toda la población y los golpes de calor, más graves en población vulnerable.
Otras patologías recurrentes en estos servicios en estos meses son las gastroenteritis e intoxicaciones alimentarias, las quemaduras solares y las irritaciones cutáneas. Y es que esos problemas llenan las consultas, tanto de adultos como de niños, por un exceso de exposición al sol y los cambios de alimentación o de entorno.
Las piscinas y las infecciones y hongos junto a la conjuntivitis también son patologías recurrentes debido a que el calor y la humedad favorecen el crecimiento de microorganismos.
Los niños son los que más otitis, quemaduras y alergias sufren. En los servicios de urgencia se les suministran antiinflamatorios y antibióticos para frenar su evolución.
Con información de EFE
Según la Encuesta Europea de Salud, con datos de 2020, las estimaciones indican que un 5,4% de la población española cuenta con algún tipo de cuadro depresivo
Identifican una proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
Las investigadoras han descubierto una de las formas en que el organismo quema la grasa de tipo "marrón", o "grasa parda", y la convierte en calor, lo cual protege contra la obesidad y las enfermedades metabólicas
Nieve y turrón: el pueblo más bonito para visitar en enero de 2025, según NatGeo
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Resurge la economía de Rumanía y deja a España sin trabajadores clave
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta»
Festival de cine en Madrid proyectará gratis las mejores películas españolas de 2024
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
La lista anual del '52 Places to Go' del New York Times ha reconocido dos destinos de ensueño del norte del país y uno más, también de la península ibérica