
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
El ministerio prevé que la ratio deuda/PIB siga bajando durante la segunda mitad de 2024 por el avanzado ritmo de ejecución del programa de financiación, que implica abordar un menor número de emisiones en lo que queda del año
Economía y Finanzas Agencias
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó en junio hasta 1,625 billones de euros, lo que supone un incremento de 3,6% en términos interanuales, pero se redujo hasta 108,2% del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, según datos del Banco de España.
Ese porcentaje de 108,2% está por debajo del registrado en el primer trimestre de este año (108,9%) y en el segundo trimestre de 2023 (114,5%), por lo que desciende tanto en términos intertrimestrales como interanuales.
No obstante, la ratio deuda/PIB del periodo abril-junio está por encima de la registrada en el último trimestre de 2023 (107,7%), ya que se produjo un repunte en el primer trimestre de 2024.
En términos absolutos, la deuda ha pasado de 1.600.087 millones de euros en mayo (1,6 billones) a 1.624.856 millones (1,625 billones), en junio.
Según fuentes del Ministerio de Economía, el incremento contabilizado en junio está relacionado con el calendario de emisiones de deuda. De hecho, ese mes se celebró una emisión sindicada de 10.000 millones de euros.
El ministerio prevé que la ratio deuda/PIB siga bajando durante la segunda mitad de 2024 por el avanzado ritmo de ejecución del programa de financiación, que implica abordar un menor número de emisiones en lo que queda del año.
En concreto, Economía espera que la deuda pública caiga este año hasta 105,5% del PIB, lo que supondría una reducción de más de veinte puntos en cuatro años, según las previsiones que presentó el ministerio el pasado 16 de julio.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, el Estado asume la mayor cifra de deuda, con un total de 1.467.635 millones de euros, 70.925 millones más (5,1% más) que en el mismo periodo de 2023.
Las comunidades autónomas suman una deuda de 337.892 millones, con un aumento de 3,2% (10.543 millones más); y las corporaciones locales de 23.576 millones, con un descenso de 169 millones de euros, un 0,7 % menos.
La deuda de las administraciones de la Seguridad Social ascendió a 116.171 millones, un incremento de 9.997 millones (9,4%), según detalla el Banco de España.
Respecto a otras unidades de la Administración Central, el saldo fue de 38.530 millones de euros, lo que representa una disminución de 8,3% respecto al dato del año anterior (3.503 millones menos).
La mayor parte de la deuda se concentraba al cierre de junio en valores representativos de deuda (1,44 billones), mientras que el resto se repartía entre préstamos (173.604 millones) y efectivo y depósitos (5.311 millones).
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre las mejores películas de terror estrenadas entre 2021 y 2025 para disfrutar en Halloween. Desde Weapons y Los Pecadores hasta Frankenstein de Guillermo del Toro, algunas disponibles ya en streaming

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital