
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El ministerio prevé que la ratio deuda/PIB siga bajando durante la segunda mitad de 2024 por el avanzado ritmo de ejecución del programa de financiación, que implica abordar un menor número de emisiones en lo que queda del año
Economía y Finanzas AgenciasLa deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó en junio hasta 1,625 billones de euros, lo que supone un incremento de 3,6% en términos interanuales, pero se redujo hasta 108,2% del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, según datos del Banco de España.
Ese porcentaje de 108,2% está por debajo del registrado en el primer trimestre de este año (108,9%) y en el segundo trimestre de 2023 (114,5%), por lo que desciende tanto en términos intertrimestrales como interanuales.
No obstante, la ratio deuda/PIB del periodo abril-junio está por encima de la registrada en el último trimestre de 2023 (107,7%), ya que se produjo un repunte en el primer trimestre de 2024.
En términos absolutos, la deuda ha pasado de 1.600.087 millones de euros en mayo (1,6 billones) a 1.624.856 millones (1,625 billones), en junio.
Según fuentes del Ministerio de Economía, el incremento contabilizado en junio está relacionado con el calendario de emisiones de deuda. De hecho, ese mes se celebró una emisión sindicada de 10.000 millones de euros.
El ministerio prevé que la ratio deuda/PIB siga bajando durante la segunda mitad de 2024 por el avanzado ritmo de ejecución del programa de financiación, que implica abordar un menor número de emisiones en lo que queda del año.
En concreto, Economía espera que la deuda pública caiga este año hasta 105,5% del PIB, lo que supondría una reducción de más de veinte puntos en cuatro años, según las previsiones que presentó el ministerio el pasado 16 de julio.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, el Estado asume la mayor cifra de deuda, con un total de 1.467.635 millones de euros, 70.925 millones más (5,1% más) que en el mismo periodo de 2023.
Las comunidades autónomas suman una deuda de 337.892 millones, con un aumento de 3,2% (10.543 millones más); y las corporaciones locales de 23.576 millones, con un descenso de 169 millones de euros, un 0,7 % menos.
La deuda de las administraciones de la Seguridad Social ascendió a 116.171 millones, un incremento de 9.997 millones (9,4%), según detalla el Banco de España.
Respecto a otras unidades de la Administración Central, el saldo fue de 38.530 millones de euros, lo que representa una disminución de 8,3% respecto al dato del año anterior (3.503 millones menos).
La mayor parte de la deuda se concentraba al cierre de junio en valores representativos de deuda (1,44 billones), mientras que el resto se repartía entre préstamos (173.604 millones) y efectivo y depósitos (5.311 millones).
Con información de EFE
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible