
Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados
La jornada de protestas por todo el país y por el mundo, pretende alzar la voz por la emergencia humanitaria que se vive en Gaza y en apoyo al Líbano, además de exigir "el embargo de armas a Israel
Actualidad Agencias
Hasta 5.000 personas, según Delegación de Gobierno, se han manifestado este sábado en Madrid para pedir el alto el fuego en Gaza y también en Líbano, en una concentración convocada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y representantes del mundo de la cultura tanto en la capital como en una cincuentena de municipios de España.
Esta jornada de protestas por todo el país, y también por el mundo, pretenden alzar la voz por la emergencia humanitaria que se vive en Gaza y en apoyo al Líbano, además de exigir "el embargo de armas a Israel, la ruptura relaciones inmediata y el fin del genocidio".
La manifestación ha recorrido el centro de Madrid desde Atocha hasta la Plaza de Sol con una pancarta en la cabecera que rezaba 'Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!' y un gigante "misil" hinchable con un texto que pedía el "fin del comercio" de armas con Israel.
En el trayecto, frente al Congreso de los Diputados, los organizadores han afirmado que el Gobierno mantiene acuerdos comerciales e institucionales con Israel y han exigido que se cumplan los derechos humanos.
"Que el Gobierno de España respete su propia legislación imponiendo este necesario embargo de armas".
Los manifestantes, quienes gritaban "no es una guerra, es un genocidio", han pedido, además, que se celebre una huelga nacional por el pueblo Palestino y han cantado.
"A Pedro Sánchez le queremos preguntar a cuántos niños tienen que matar para acabar con el sionismo criminal".
Políticos como la diputada de Sumar, Tesh Sidi, el portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, o la diputada de Podemos, Ione Belarra, han participado en esta manifestación.
Santiago ha denunciado que Israel siga sin cumplir "ninguna de las resoluciones adoptadas sobre la cuestión de Palestina desde hace 70 años" y ha asegurado que no es posible que la comunidad internacional permita que "un estado esté permanentemente en la ilegalidad y atacando a los países de su entorno sin que se tomen medidas", como se hizo en otras ocasiones como en la guerra de Ucrania.
"¿Cuándo las sanciones para Israel, cuándo la expulsión de Israel de las Naciones Unidas y cuándo medidas contundentes que eviten el exterminio del pueblo palestino?", ha preguntado Santiago.
Por su parte, Tesh Sidi ha recordado que "no hay que olvidar" que han muerto más de 50.000 palestinos y que Israel utiliza fósforo blanco sobre la población civil, hecho que es un "crimen de guerra".
La también secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido en que es fundamental que se salga a las calles porque "el cambio solo va a venir si la gente decente se moviliza en todo el mundo".
"No entiendo qué ata al presidente Sánchez a un terrorista como Netanyahu, que está cometiendo asesinatos en cinco países diferentes y bombardeando con fósforo blanco, un material prohibido. Es urgente que el Gobierno rompa relaciones comerciales y diplomáticas y que se acuerde un embargo total de armas", ha asegurado Belarra en declaraciones remitidas a la prensa.
Con información Europa Press | Foto: EFE

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.