
El nombre más bonito del mundo es el que mejor suena al oído humano, según estudio
El resultado que arrojó el estudio lingüístico puede que sorprenda a muchos, puesto que el nombre elegido como el "más bonito del mundo" es muy común en España
Los últimos supervivientes de los bombardeos atómicos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki siguen luchando para perpetuar la memoria y por la prohibición del arma nuclear
Actualidad Sala de redacciónEl pasado viernes, el Premio Nobel de la Paz recayó en la organización japonesa Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares".
El grupo, fundado en 1956, recibió la recompensa "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, mediante testimonios, que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más", declaró el presidente del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes.
El presidente del Comité Nobel apuntó que "las armas nucleares actuales tienen mucho mayor poder destructivo". "Una guerra nuclear destruiría nuestra civilización", alertó Frydnes.
El copresidente de Nihon Hidankyo, Toshiyuki Mimaki, se mostró sorprendido al conocer que su organización fue recompensada.
"Nunca soñé que esto podría suceder", declaró emocionado en una rueda de prensa en Tokio.
El presidente del Comité Nobel consideró "alarmante" que el "veto sobre el uso de armas nucleares" que se generó en respuesta a los bombardeos atómicos de agosto de 1945 esté ahora "sometido a presión".
"El premio de este año es un premio que se centra en la necesidad de defender este veto nuclear. Y todos tenemos una responsabilidad, particularmente las potencias nucleares", declaró Frydnes a los periodistas.
Casi 80 años después de los bombardeos atómicos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, los últimos supervivientes de la doble tragedia, conocidos como "hibakusha", siguen luchando para perpetuar la memoria y por la prohibición del arma nuclear.
Mimaki consideró que la actual situación en la Franja de Gaza, escenario desde hace un año de una guerra entre Israel y Hamás, es similar a la del Japón devastado por las bombas al final de la Segunda Guerra Mundial.
"En Gaza, (los padres) toman en sus brazos a niños ensangrentados. Es como en Japón hace 80 años", declaró."Se ha dicho que gracias a las armas nucleares, el mundo mantiene la paz. Pero las armas nucleares pueden ser utilizadas por terroristas", afirmó.
Lamentó por ejemplo que “si Rusia las usa contra Ucrania, o Israel contra Gaza, la cosa no terminará ahí”. “Los políticos deberían saber esas cosas". Moscú ha hecho uso reiterado de la amenaza del arma nuclear para intentar disuadir a los países occidentales de apoyar a Ucrania, que enfrenta la invasión rusa desde febrero de 2022.
Para los países occidentales la amenaza llega también de Corea del Norte, que multiplica los disparos de misiles balísticos, y de Irán, que presumiblemente busca dotarse del arma atómica, lo que Teherán desmiente.
En 2025 se cumplirán 80 años desde que las dos bombas atómicas estadounidenses mataran a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki. Un número similar murió posteriormente por quemaduras y heridas por radiación.
En enero, se contabilizaron 12.121 ojivas nucleares en el mundo, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz.
Actualmente, nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Corea del Norte y, de manera no oficial, Israel.
No es la primera vez que se distingue con el Nobel de la Paz a activistas u organizaciones a favor del desarme. En 1975 el premio se otorgó al disidente soviético Andréi Sájarov y en 1985 lo ganó la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear. En 1995, Joseph Rotblat y su movimiento Pugwash se alzaron con la recompensa.
En 2005, el Organismo Internacional de Energía Atómica y su director, Mohamed El Baradei, obtuvieron el premio, mientras que en 2017 fue para la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
El Nobel de la Paz es el único premio que se otorga en Oslo, mientras que el resto de las disciplinas son anunciadas en Estocolmo.
El premio va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares. Tras la entrega esta semana de los premios de Medicina, Física, Química, Literatura y Paz, la sesión culminará el lunes con el Nobel de Economía.
Con información de NTN24
El resultado que arrojó el estudio lingüístico puede que sorprenda a muchos, puesto que el nombre elegido como el "más bonito del mundo" es muy común en España
La nueva tasa de basuras ha levantado polémica a nivel municipal y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) ha calificado la ley como una «regulación defectuosa», ya que genera diferencias entre unos ayuntamientos y otros
El estilo aesthetic busca mezclar objetos de la moda actual con objetos de la moda de década anteriores
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
La nueva tasa de basuras ha levantado polémica a nivel municipal y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) ha calificado la ley como una «regulación defectuosa», ya que genera diferencias entre unos ayuntamientos y otros
Los rasgos distintivos del lobo huargo incluyen un pelaje claro y denso, y mandíbulas musculosas, además de ser mucho más grande que los lobos grises, hasta ser comparables en tamaño a un ser humano
China es el único país al que Donald Trump dejó fuera de la tregua de 90 días decretada mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales
El presidente chino, Xi Jinping, pidió al jefe del Gobierno español que China y Europa «protejan conjuntamente la tendencia a la globalización económica» y «se opongan a prácticas intimidatorias unilaterales», en alusión a la batalla comercial que tiene con Estados Unidos
La UCO ha remitido un informe al Tribunal Supremo en el que analiza las conversaciones entre el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama en las que relacionan a Begoña Gómez
Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977
El desplome del techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana, en el que han fallecido cientos de personas, ha representado una de las peores tragedias en ese país en las últimas décadas