
España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales
En un acto de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos sexuales dentro la Iglesia, el cardenal José Cobo reconoció que la Iglesia les ha fallado por no haberlas defendido
Actualidad Sala de redacciónVídeo: EFE
La explanada de la catedral de la Almudena acogió este lunes un acto de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos sexuales dentro la Iglesia. La ceremonia, conducida por el arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal José Cobo, contó con la participación de supervivientes de la pederastia clerical, que se mezclaron entre los fieles.
Con el fin de preservar su identidad, los testimonios, escritos por víctimas abusadas en la diócesis de Madrid, no fueron leídos necesariamente por ellas. El cardenal José Cobo entonó el mea culpa y reconoció que la Iglesia les ha fallado por no haberlas defendido en su momento y haberse resistido a comprender a los supervivientes. "Lo sentimos profundamente.
En este acto reconocemos que ha habido abusadores dentro de la Iglesia. Nos ha costado reconocerlo. Son lo opuesto a lo que pretendíamos anunciar y hacer. Que los haya en otros sitios no nos sirve de ningún consuelo. Gracias por confrontarnos con la verdad desnuda, que es la única que nos hace libres, como dice Jesús", aseveró el arzobispo.
Cobo dio las gracias a las víctimas por haber abierto los ojos a la Iglesia, y aseguró que su sufrimiento no será baldío.
"Nunca será suficiente lo que hagamos para reparar lo que ha sucedido. Solo nos queda la fe y vuestras heridas. No serán en vano: gracias a vuestro tesón y valentía, nos hemos sentido urgidos a repensar muchas cosas y a purificar nuestros estilos de relación dentro y fuera de la iglesia". añadió el cardenal.
En ese examen de conciencia, el cardenal ha sacado la lección de apostar por un modelo "menos clerical, más sinodal y corresponsable". "Un modelo en el que la transparencia y el buen trato sean la forma de funcionar".
La archidiócesis de Madrid reconoció el "deber especial" de acoger "el clamor de las víctimas que están en una Iglesia que un día no supo protegerlas, pero que tiene la gravísima responsabilidad de contribuir a su sanación. Ellas forman parte de nuestro rebaño, incluso aun cuando no quieran saber nada de él".
Durante el encuentro, aportó su testimonio una religiosa que fue víctima de un clérigo. "Era mi confesor. Cuando le dije que el beso que me dio me hizo sentir confusa, me dijo que no había pasado nada y que lo que ocurría es que mi mente estaba sucia y que, en realidad, era mi deseo el que me confundía. Estuve teniendo sexo con él diez años", decía su testimonio.
La iniciativa se inscribe en el llamamiento del papa Francisco a romper el silencio en torno a la pederastia clerical, unos hechos que son "la vergüenza y la humillación de la Iglesia", ante los que se solo cabe "pedir perdón" y velar para que nunca más se vuelvan a producir.
Un hombre que sufrió la pederastia del clero cuando cursaba estudios en un colegio perteneciente a una congregación religiosa fue elocuente sobre su dolor: "Ellos me dieron la educación y la cultura, pero me robaron el alma. Desde que ocurrió, hace más de cuarenta años, no tengo miedo a la muerte, sino a la vida".
Fue un acto sencillo y emocionante, en el que por fin las víctimas rompieron con el tabú. "Quien abusó de mí consiguió corromper mi mundo de relaciones, me traicionó al brindarme ayudas que siempre se cobró y me manipuló al cargar sobre mis espaldas deberes morales y religiosos que él no dudaba en incumplir", señalaba el testimonio de una mujer.
Lee la información completa en La voz de Galicia

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025