
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
Según el informe El Perfil de las adicciones en 2023, el 51% de los hombres y 45% de las mujeres comenzaron su consumo antes de cumplir los 18 años de edad
Sociedad AgenciasLa panorámica de las adicciones en España revela que el consumo de las sustancias y comportamientos que las propician empiezan cada vez antes y que no es igual en hombres que en mujeres: mientras ellas buscan ayuda para tratar sus problemas con el alcohol y el bingo, ellos lo hacen por la cocaína y las tragaperras.
Un total de 39.451 personas, de las que solo una de cada cinco fueron mujeres, acudieron el año pasado a una de las 119 entidades de la red de ONG UNAD (Red de Atención a las Adicciones) que han participado en el informe “Perfil de las adicciones en 2023. La atención a las personas usuarias de la red UNAD”, presentado la semana pasada.
El estudio, que supone la mayor recogida de datos sobre el acceso a tratamiento a nivel estatal, dibuja la “enorme complejidad” de las adicciones en el país, marcadas por una enorme brecha de género y territorial, ha resumido en rueda de prensa la secretaria de la entidad, Encarnación Pámpanas.
Mientras ediciones anteriores situaban la edad de inicio en la sustancia que después se convertiría en una adicción entre los 18 y los 25 años, la tendencia ahora es que cada vez empiezan más jóvenes: 51% de los hombres y 45% de las mujeres comenzaron su consumo antes de cumplir los 18 años de edad.
Del total de beneficiarios, 37.845 tenían problemas de adicción a sustancias; en ambos sexos, la edad osciló entre los 34 y los 41 años, con una presencia mayoritaria de hombres, que representaron 79%.
El perfil masculino es el de un varón con estudios primarios, desempleado, con algún tipo de enfermedad física o psíquica, sin hijos y que reside en una vivienda en propiedad de un familiar. En ellos son prevalentes las “drogas duras”, principalmente cocaína, heroína y alcohol.
Mientras, ellas sí tienen hijos y viven en una casa de su propiedad o de su conviviente; coinciden con ellos en el nivel de estudios y situación laboral y en tener problemas de salud mental, pero ellas consumen principalmente alcohol y cocaína.
Además, ellas usan más del doble de ansiolíticos y somníferos, con o sin prescripción (7% frente a 3% de los hombres); también es significativo el repunte de la incidencia del cannabis en mujeres, que representan 17% de los casos atendidos frente a 14% de los hombres.
Estas cifras se refieren a la primera sustancia por la que buscan ayuda, lo cual no significa que consuman una sola, ya que “nos encontramos en un panorama en el que combinan varias”, ha enfatizado Pámpanas.
De hecho, el alcohol se mantiene como la sustancia que más adicciones provoca, con 28% de casos de drogodependencia en mujeres y 19% en hombres.
Estos perfiles no son homogéneos en todo el territorio nacional, de modo que en la Comunidad Valenciana, la brecha de género se estrecha hasta llegar a una proporción de una mujer por cada dos hombres.
En Andalucía y el País Vasco, la edad aumenta “palpablemente” hasta los 42 años; en Asturias, la sustancia más problemática es la cocaína y en Murcia, la mayoría de mujeres carecen de estudios cuando a nivel nacional son el 17%.
Las 1.189 personas atendidas por 40 entidades por adicciones sin sustancia tenían una edad de entre 26 y 33 años, tanto hombres como mujeres; aquí, el porcentaje de género se equilibra algo más hasta llegar a 30% de presencia femenina.
No obstante, 20% de las usuarias son menores de edad, por lo que lo más habitual es que aún estén estudiando. El bingo es su principal adicción presencial, seguida de las tragaperras, y en el ámbito online, los videojuegos, aunque también figuran las compras compulsivas y a las redes sociales.
Respecto a los hombres, 18% de los casos atendidos tienen menos de 18 y, a diferencia de las mujeres, la mayoría trabajan.
Su principal adicción presencial son las tragaperras y las apuestas deportivas, que también son la primera práctica adictiva que hacen online, además de las redes sociales.
En ambos casos, estos comportamientos llevan asociados el consumo de sustancias, como son el alcohol y el cannabis.
Lo que explica estos diferentes perfiles es, según la vicepresidenta de UNAD, Elisabeth Ortega, la “doble vulnerabilidad” de las mujeres, por ser mujeres y por estar expuestas a situaciones de violencia de género y traumas que dificultan su acceso a los tratamientos.
En general, ellas efectúan más consumos “silenciosos” de sustancias “socialmente aceptadas” por el temor al estigma y a ser el blanco de las críticas del entorno, a ser “madres fallidas” o “malas hijas”.
Una variable que incide es la de la edad: las más jóvenes acceden más a los tratamientos que las adultas porque éstas ya “sufren los juicios sociales relacionados con los mandatos de género y que tienen que ver, por ejemplo, con la maternidad o la sexualidad”.
A todo lo cual se suma que los recursos están diseñados para un perfil masculino y que una minoría de las que tienen adicciones trabajan, algo que demuestra cómo ellas enfrentan obstáculos adicionales en su proceso de recuperación y reinserción.
Con información de EFE
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Estados Unidos es el país con más multimillonarios, con 902 en la lista de Forbes, por un valor total de 6,75 billones de dólares; le siguen China, con 450 multimillonarios, e India, con 205
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
En julio de 2024, Amaia Montero reapareció en el segundo concierto de Karol G para cantar 'Rosas' sobre el escenario del Santiago Bernabeu
Con los nuevos estándares de calidad que plantea el Ejecutivo al menos 14 universidades no cumplían en el curso 2023-2024 con el número de alumnos requeridos y la gran mayoría se situaba entre las 2.000 y 2.500 matrículas anuales
El anuncio arancelario de Donald Trump ha conmocionado los mercados financieros; la guerra comercial iniciada ha alimentado la preocupación a una desaceleración económica global