
La Guía Michelin 2026 incorpora 25 nuevos restaurantes con estrella en España, cinco verdes y varios premios especiales
Según el informe El Perfil de las adicciones en 2023, el 51% de los hombres y 45% de las mujeres comenzaron su consumo antes de cumplir los 18 años de edad
Actualidad Agencias
La panorámica de las adicciones en España revela que el consumo de las sustancias y comportamientos que las propician empiezan cada vez antes y que no es igual en hombres que en mujeres: mientras ellas buscan ayuda para tratar sus problemas con el alcohol y el bingo, ellos lo hacen por la cocaína y las tragaperras.
Un total de 39.451 personas, de las que solo una de cada cinco fueron mujeres, acudieron el año pasado a una de las 119 entidades de la red de ONG UNAD (Red de Atención a las Adicciones) que han participado en el informe “Perfil de las adicciones en 2023. La atención a las personas usuarias de la red UNAD”, presentado la semana pasada.
El estudio, que supone la mayor recogida de datos sobre el acceso a tratamiento a nivel estatal, dibuja la “enorme complejidad” de las adicciones en el país, marcadas por una enorme brecha de género y territorial, ha resumido en rueda de prensa la secretaria de la entidad, Encarnación Pámpanas.
Mientras ediciones anteriores situaban la edad de inicio en la sustancia que después se convertiría en una adicción entre los 18 y los 25 años, la tendencia ahora es que cada vez empiezan más jóvenes: 51% de los hombres y 45% de las mujeres comenzaron su consumo antes de cumplir los 18 años de edad.
Del total de beneficiarios, 37.845 tenían problemas de adicción a sustancias; en ambos sexos, la edad osciló entre los 34 y los 41 años, con una presencia mayoritaria de hombres, que representaron 79%.
El perfil masculino es el de un varón con estudios primarios, desempleado, con algún tipo de enfermedad física o psíquica, sin hijos y que reside en una vivienda en propiedad de un familiar. En ellos son prevalentes las “drogas duras”, principalmente cocaína, heroína y alcohol.
Mientras, ellas sí tienen hijos y viven en una casa de su propiedad o de su conviviente; coinciden con ellos en el nivel de estudios y situación laboral y en tener problemas de salud mental, pero ellas consumen principalmente alcohol y cocaína.
Además, ellas usan más del doble de ansiolíticos y somníferos, con o sin prescripción (7% frente a 3% de los hombres); también es significativo el repunte de la incidencia del cannabis en mujeres, que representan 17% de los casos atendidos frente a 14% de los hombres.
Estas cifras se refieren a la primera sustancia por la que buscan ayuda, lo cual no significa que consuman una sola, ya que “nos encontramos en un panorama en el que combinan varias”, ha enfatizado Pámpanas.
De hecho, el alcohol se mantiene como la sustancia que más adicciones provoca, con 28% de casos de drogodependencia en mujeres y 19% en hombres.
Estos perfiles no son homogéneos en todo el territorio nacional, de modo que en la Comunidad Valenciana, la brecha de género se estrecha hasta llegar a una proporción de una mujer por cada dos hombres.
En Andalucía y el País Vasco, la edad aumenta “palpablemente” hasta los 42 años; en Asturias, la sustancia más problemática es la cocaína y en Murcia, la mayoría de mujeres carecen de estudios cuando a nivel nacional son el 17%.
Las 1.189 personas atendidas por 40 entidades por adicciones sin sustancia tenían una edad de entre 26 y 33 años, tanto hombres como mujeres; aquí, el porcentaje de género se equilibra algo más hasta llegar a 30% de presencia femenina.
No obstante, 20% de las usuarias son menores de edad, por lo que lo más habitual es que aún estén estudiando. El bingo es su principal adicción presencial, seguida de las tragaperras, y en el ámbito online, los videojuegos, aunque también figuran las compras compulsivas y a las redes sociales.
Respecto a los hombres, 18% de los casos atendidos tienen menos de 18 y, a diferencia de las mujeres, la mayoría trabajan.
Su principal adicción presencial son las tragaperras y las apuestas deportivas, que también son la primera práctica adictiva que hacen online, además de las redes sociales.
En ambos casos, estos comportamientos llevan asociados el consumo de sustancias, como son el alcohol y el cannabis.
Lo que explica estos diferentes perfiles es, según la vicepresidenta de UNAD, Elisabeth Ortega, la “doble vulnerabilidad” de las mujeres, por ser mujeres y por estar expuestas a situaciones de violencia de género y traumas que dificultan su acceso a los tratamientos.
En general, ellas efectúan más consumos “silenciosos” de sustancias “socialmente aceptadas” por el temor al estigma y a ser el blanco de las críticas del entorno, a ser “madres fallidas” o “malas hijas”.
Una variable que incide es la de la edad: las más jóvenes acceden más a los tratamientos que las adultas porque éstas ya “sufren los juicios sociales relacionados con los mandatos de género y que tienen que ver, por ejemplo, con la maternidad o la sexualidad”.
A todo lo cual se suma que los recursos están diseñados para un perfil masculino y que una minoría de las que tienen adicciones trabajan, algo que demuestra cómo ellas enfrentan obstáculos adicionales en su proceso de recuperación y reinserción.
Con información de EFE

La Guía Michelin 2026 incorpora 25 nuevos restaurantes con estrella en España, cinco verdes y varios premios especiales

La campaña de Navidad 2025 impulsará 127.000 empleos en España. Comercio, hostelería y transporte concentran el 40% de las contrataciones

El Gobierno propone subir un 11% el sueldo de más de 3,5 millones de funcionarios hasta 2028. Los del grupo A1 serían los más beneficiados

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas

La piel puede presentar cambios por factores como la edad, el sol, el estrés, los desequilibrios hormonales o determinadas enfermedades. Contar con un especialista permite identificar el origen y elegir la mejor opción terapéutica para tratar las afecciones de la piel

Chus Mateo debuta como seleccionador nacional en Guadalajara y pide mantener la esencia histórica del baloncesto de España

El precio medio de la luz en España sube un 15% este martes hasta 48,17 €/MWh. Las horas más baratas serán entre las 12:00 y las 15:00, y la más cara entre las 19:00 y las 20:00

El Black Friday 2025 llega el 28 de noviembre con descuentos en Zara, El Corte Inglés, Mango, Stradivarius, Springfield e Ikea

El Gobierno propone subir un 11% el sueldo de más de 3,5 millones de funcionarios hasta 2028. Los del grupo A1 serían los más beneficiados

La Guía Michelin 2026 incorpora 25 nuevos restaurantes con estrella en España, cinco verdes y varios premios especiales