
Inmigrantes en España ganan un 29% menos que los trabajadores españoles, según un estudio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
El Estatuto de los Trabajadores explica en su artículo 34 cuáles son los descansos a los que tienen derecho los trabajadores en su jornada laboral
Empleo Sala de redacciónLos trabajadores tienen derecho a que su jornada de trabajo se desarrolle bajo las condiciones más óptimas tanto para su bienestar físico como para su bienestar mental. Y en ambos supuestos es fundamental el descanso.
De hecho, la ley se encarga de regular cuáles son los descansos obligatorios que los trabajadores han de tener en su trabajo. En este sentido, destacan por encima de todo los descansos estipulados por la normativa durante la propia jornada laboral.
El Estatuto de los Trabajadores explica en su artículo 34 (puede consultarlo en este enlace) cuáles son los descansos a los que tienen derecho los trabajadores en su jornada laboral. Estos periodos dependen de diferentes variables:
Estos descansos, explica el Estatuto, "se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo".
De lo contrario, el trabajador podría verse obligado a recuperar posteriormente ese tiempo de descanso.
De igual forma, el Estatuto de los Trabajadores se encarga de determinar el periodo de descanso que debe transcurrir entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente. El objetivo es claro: garantizar la conciliación familiar y el necesario tiempo de descanso y de ocio de los empleados.
También regula este descanso el artículo 34, que lo deja bastante claro: "Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas". Y, a diferencia, del anterior punto, es aplicable para todos los trabajadores, con independencia de su edad.
En paralelo, la ley también establece los descansos semanales obligatorios para los trabajadores. En este caso, es el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores el que los plasma por escrito. Aquí también hay diferencias entre grupos de empleados:
Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de un día y medio ininterrumpido que debe comprender la jornada del domingo y la tarde del sábado o la mañana del lunes. Estos descansos son acumulables por periodos de 14 días.
Los trabajadores menores de edad tienen derecho a un descanso semanal de dos días ininterrumpidos, acumulables también por periodos de 14 días.
El lector podrá preguntarse, y con razón, qué sucede en casos tan peculiares como los de trabajadores con profesiones en las que es habitual trabajar el fin de semana. ¿Cómo actúa en estas situaciones el Estatuto?
Hay que volver al artículo 34, en concreto a su epígrafe 7:
"El Gobierno, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos, así como especialidades en las obligaciones de registro de jornada, para aquellos sectores, trabajos y categorías profesionales que por sus peculiaridades así lo requieran".
Con información de elEconomista
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos