
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El Estatuto de los Trabajadores explica en su artículo 34 cuáles son los descansos a los que tienen derecho los trabajadores en su jornada laboral
Economía y Finanzas Sala de redacciónLos trabajadores tienen derecho a que su jornada de trabajo se desarrolle bajo las condiciones más óptimas tanto para su bienestar físico como para su bienestar mental. Y en ambos supuestos es fundamental el descanso.
De hecho, la ley se encarga de regular cuáles son los descansos obligatorios que los trabajadores han de tener en su trabajo. En este sentido, destacan por encima de todo los descansos estipulados por la normativa durante la propia jornada laboral.
El Estatuto de los Trabajadores explica en su artículo 34 (puede consultarlo en este enlace) cuáles son los descansos a los que tienen derecho los trabajadores en su jornada laboral. Estos periodos dependen de diferentes variables:
Estos descansos, explica el Estatuto, "se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo".
De lo contrario, el trabajador podría verse obligado a recuperar posteriormente ese tiempo de descanso.
De igual forma, el Estatuto de los Trabajadores se encarga de determinar el periodo de descanso que debe transcurrir entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente. El objetivo es claro: garantizar la conciliación familiar y el necesario tiempo de descanso y de ocio de los empleados.
También regula este descanso el artículo 34, que lo deja bastante claro: "Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas". Y, a diferencia, del anterior punto, es aplicable para todos los trabajadores, con independencia de su edad.
En paralelo, la ley también establece los descansos semanales obligatorios para los trabajadores. En este caso, es el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores el que los plasma por escrito. Aquí también hay diferencias entre grupos de empleados:
Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de un día y medio ininterrumpido que debe comprender la jornada del domingo y la tarde del sábado o la mañana del lunes. Estos descansos son acumulables por periodos de 14 días.
Los trabajadores menores de edad tienen derecho a un descanso semanal de dos días ininterrumpidos, acumulables también por periodos de 14 días.
El lector podrá preguntarse, y con razón, qué sucede en casos tan peculiares como los de trabajadores con profesiones en las que es habitual trabajar el fin de semana. ¿Cómo actúa en estas situaciones el Estatuto?
Hay que volver al artículo 34, en concreto a su epígrafe 7:
"El Gobierno, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones o limitaciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos, así como especialidades en las obligaciones de registro de jornada, para aquellos sectores, trabajos y categorías profesionales que por sus peculiaridades así lo requieran".
Con información de elEconomista
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La DANA Alice deja más de 250 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana, con cientos de incidentes, evacuaciones, cortes de carreteras y suspensión de servicios ferroviarios. Las autoridades piden extremar precauciones
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia