
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
La tailandesa Sararat Rangsiwuthaporn, conocida como 'Am Cianuro', fue condenada a la pena capital por el tribunal de Tailandia acusada de envenenar a 15 personas
Noticias Sala de redacciónVídeo: EFE
Un tribunal de Tailandia ha condenado a la tailandesa Sararat Rangsiwuthaporn, conocida como 'Am Cianuro', con la pena capital por el asesinato premeditado de una de las 15 víctimas de las que se le acusa haber envenenado y de las cuales solo una sobrevivió.
Conforme al fallo, la condenada, descrita por los medios como la primera mujer asesina en serie de Tailandia, envenenó de manera deliberada con cianuro a Siriporn Khanwong, de 32 años, durante un viaje de ambas en abril de 2023 a la provincia occidental de Ratchaburi para participar en una ceremonia religiosa, recoge el canal público Thai PBS.
Siriporn se desplomó y murió junto a un río a donde había acudido con Sararat a liberar peces, una práctica budista para ganar buen karma.
Los familiares de Siriporn denunciaron su muerte a la Policía, que halló cianuro en el cadáver de la víctima y luego empezó a recibir más denuncias de muertes relacionadas supuestamente con Sararat, quien defiende su inocencia.
La madre de la víctima, Thongpin Kiatchanasiri, acudió a la vista condenatoria y salió del tribunal con un cartel con la foto de su hija Siriporn.
Esta sospechosa muerte supuso el primer indicio para la posterior investigación policial contra Sararat, de 37 años y sobre quien en la actualidad recaen otras 13 acusaciones de asesinato y una de intento de asesinato.
Los presuntos asesinatos en serie de amigos y conocidos de la tailandesa, quien fue detenida mientras estaba embarazada de cuatro meses aunque más adelante sufrió un aborto, comenzaron en 2015.
La Policía determinó que el móvil de los delitos fue el robo al precisar que muchas de las víctimas habían enviado a la acusada cantidades de dinero de entre cinco y seis dígitos.
Las posibles víctimas incluyen a su novio, Sutthisak Phoonkhwan, que murió el 12 de marzo de 2023 y sus amigos piensan que fue asesinado por Sararat.
Este caso conmocionó al país y recuerda a los asesinatos cometidos en los años 1970 por el francés Charles Sobhraj, un asesino en serie que envenenaba a algunas de sus víctimas antes de matarlas en Tailandia y otros países y sobre el que Netflix realizó una popular serie en 2021.
En Estados Unidos, Belle Bunness asesinó con arsénico a 42 personas entre 1900 y 1908, mientras que Amy Archer-Gilligan mató con el mismo veneno a al menos 20 víctimas entre 1910 y 1916, convirtiéndose ambas en el arquetipo moderno de las envenenadoras en serie.
Con información de El Mundo
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España