
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
La estrella de Belén se presenta como un resplandeciente fenómeno celestial que guió a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús
Cultura y Ocio RedacciónLa estrella de Belén, citada en el Evangelio de Mateo, se presenta como un resplandeciente fenómeno celestial que guió a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús.
Este misterioso relato ha despertado la curiosidad y el debate durante siglos, llevando a teólogos y astrónomos a cuestionarse e investigar su naturaleza: ¿fue un cometa, una supernova, una excepcional conjunción de planetas o simplemente un recurso simbólico sin fundamento astronómico?
Una de las hipótesis más extendidas es que la estrella de Belén pudo ser en realidad el resultado de una conjunción de planetas en el cielo que coincidió con el nacimiento de Jesús. Es decir, un fenómeno en el que dos o más planetas se alinean en el cielo, creando una brillante ilusión de una única estrella.
Un fenómeno similar al descrito como la estrella de Belén fue visible por última vez en diciembre de 2020. En esa ocasión, Júpiter y Saturno protagonizaron una "gran conjunción", un evento en el que ambos planetas se alinearon tan estrechamente en el cielo que parecieron formar un único punto luminoso, captando la atención de millones de personas y acaparando titulares en medios de comunicación de todo el mundo.
Este evento astronómico, bautizado en los medios como la 'estrella de Belén' por su espectacularidad, fue destacado como un acontecimiento "único" en los últimos 800 años.
Tal como explicó Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad Rice (Houston, Texas), a la revista Forbes, "tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para encontrar una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno".
La conjunción alcanzó su punto álgido la noche del 21 de diciembre de 2020, cuando ambos planetas estuvieron separados por menos del diámetro aparente de una Luna llena.
Sin embargo, aunque las conjunciones entre Júpiter y Saturno se producen aproximadamente cada 20 años, la resonancia orbital de estos gigantes del sistema solar rara vez da lugar a una alineación tan estrecha y visible desde la Tierra. Según Forbes, este tipo de "gran conjunción" tan cercana no volverá a repetirse hasta el 15 de marzo de 2080.
A lo largo de los años, la estrella de Belén ha sido objeto de múltiples interpretaciones científicas y teológicas. Algunos investigadores han planteado que podría haber sido un cometa, como el cometa Halley, que apareció en el año 12 a.C.
Sin embargo, esta teoría es cuestionada por expertos como el astrónomo de la Universidad St. Andrews Aleks Scholz, quien ha señalado en alguna ocasión que los cometas solían interpretarse como presagios negativos, mientras que la estrella de Belén simbolizaba un evento positivo y trascendental.
Otra posibilidad es que se tratara de una supernova, una explosión estelar que produce un brillo excepcional. Aunque esta idea fue propuesta inicialmente por el astrónomo Johannes Kepler, no se han encontrado registros históricos que confirmen una supernova en el período en el que se ubica el nacimiento de Jesús.
La teoría más aceptada por la comunidad científica es que la estrella de Belén fuera una serie de conjunciones planetarias excepcionales que ocurrieron entre el año 7 y el 2 a.C., incluyendo encuentros entre Júpiter, Saturno, Venus y otros planetas.
Así, estas alineaciones podrían haber sido interpretadas como eventos celestiales significativos en aquel tiempo, cuando la astronomía y la astrología estaban profundamente conectadas.
Los astrónomos estiman que una conjunción tan cercana entre Júpiter y Saturno no volverá a ocurrir hasta el año 2080. Será el 15 de marzo de ese año cuando ambos planetas se alineen de forma que recuerde al fenómeno observado en 2020.
Con información de Europa Press
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
Descubre los Fiordos Orientales de Islandia: naturaleza virgen, turismo sostenible y experiencias únicas lejos del turismo masivo
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera