
Muy cerca de España, se encuentra Burgau, un encantador pueblo pesquero conocido como el 'Santorini portugués', un paraíso donde el verano parece no terminar nunca
"Emilia Pérez" ha generado un intenso debate en México por su representación estereotípica del país, lo que llevó al director a pedir disculpas ante el descontento social
Cultura y OcioLa película "Emilia Pérez", del reconocido director Jacques Audiard, ha generado un intenso debate en México, incluso antes de su estreno programado para el 23 de enero. La cinta, que cuenta con las actuaciones de Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha sido criticada por su representación del país y sus costumbres, lo que ha llevado al cineasta a pedir disculpas ante el aluvión de críticas.
El clima de controversia alcanzó su punto máximo tras la ausencia de Audiard en una proyección anticipada organizada para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Cineteca Nacional de Ciudad de México.
Aunque la actriz Adriana Paz estuvo presente, muchos usuarios en redes sociales calificaron al director de "cobarde" por no enfrentar las preocupaciones de los críticos que consideran que la película perpetúa estereotipos dañinos sobre la cultura mexicana.
"Emilia Pérez" narra la historia de un narcotraficante mexicano que, para proteger a su familia y reconciliarse con su identidad de género, decide hacer la transición a mujer. Sin embargo, las críticas apuntan a que la obra presenta una visión reduccionista y que utiliza a México como mero telón de fondo, además de que fue filmada en estudios de París, con solo una actriz mexicana en el elenco principal.
Tatiana Romero, activista antirracista y transfeminista, expresó: "Los estereotipos son explicaciones simplistas y reduccionistas de realidades complejas, como lo es la mexicana". A esto se suma la preocupación de algunos sectores sobre la representación de temas delicados como la desaparición de personas a manos de cárteles criminales, tratados de manera considerada frívola en la película.
A pesar de las críticas, algunos miembros del sector cultural mexicano han respaldado el proyecto. Guillermo del Toro defendió la película diciendo que "es hermoso ver una película que es cine". A su lado, la showrunner Issa López la calificó de "obra maestra". Sin embargo, las voces críticas, como la del cineasta Rodrigo Prieto, han señalado la falta de representación mexicana en el filme, tildándolo de "completamente falso".
La controversia también ha tocado el tema de género, con algunos criticando que la obra pueda ser vista como transfóbica, particularmente en la representación de la voz de Gascón en ciertos momentos de la trama. Tatiana Rojo, activista trans, afirmó que "hay una transfobia muy alta", aludiendo a la forma en que la película aborda la transición de género.
Frente a este clima de indignación, Jacques Audiard emitió un comunicado en el que pidió disculpas a los mexicanos. "Si hay cosas que les parecen escandalosas a los mexicanos en la película, les pido perdón", afirmó en una entrevista con CNN.
Muy cerca de España, se encuentra Burgau, un encantador pueblo pesquero conocido como el 'Santorini portugués', un paraíso donde el verano parece no terminar nunca
El 17 de julio de 1955 el parque temático 'Disneyland' finalmente abrió sus puertas, en una inauguración que fue transmitida en vivo por televisión y presentada por Ronald Reagan, marcando el inicio de una estrategia de sinergia multiplataforma que definiría el futuro de la compañía
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos