
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
"Emilia Pérez" ha generado un intenso debate en México por su representación estereotípica del país, lo que llevó al director a pedir disculpas ante el descontento social
Cultura y OcioLa película "Emilia Pérez", del reconocido director Jacques Audiard, ha generado un intenso debate en México, incluso antes de su estreno programado para el 23 de enero. La cinta, que cuenta con las actuaciones de Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha sido criticada por su representación del país y sus costumbres, lo que ha llevado al cineasta a pedir disculpas ante el aluvión de críticas.
El clima de controversia alcanzó su punto máximo tras la ausencia de Audiard en una proyección anticipada organizada para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Cineteca Nacional de Ciudad de México.
Aunque la actriz Adriana Paz estuvo presente, muchos usuarios en redes sociales calificaron al director de "cobarde" por no enfrentar las preocupaciones de los críticos que consideran que la película perpetúa estereotipos dañinos sobre la cultura mexicana.
"Emilia Pérez" narra la historia de un narcotraficante mexicano que, para proteger a su familia y reconciliarse con su identidad de género, decide hacer la transición a mujer. Sin embargo, las críticas apuntan a que la obra presenta una visión reduccionista y que utiliza a México como mero telón de fondo, además de que fue filmada en estudios de París, con solo una actriz mexicana en el elenco principal.
Tatiana Romero, activista antirracista y transfeminista, expresó: "Los estereotipos son explicaciones simplistas y reduccionistas de realidades complejas, como lo es la mexicana". A esto se suma la preocupación de algunos sectores sobre la representación de temas delicados como la desaparición de personas a manos de cárteles criminales, tratados de manera considerada frívola en la película.
A pesar de las críticas, algunos miembros del sector cultural mexicano han respaldado el proyecto. Guillermo del Toro defendió la película diciendo que "es hermoso ver una película que es cine". A su lado, la showrunner Issa López la calificó de "obra maestra". Sin embargo, las voces críticas, como la del cineasta Rodrigo Prieto, han señalado la falta de representación mexicana en el filme, tildándolo de "completamente falso".
La controversia también ha tocado el tema de género, con algunos criticando que la obra pueda ser vista como transfóbica, particularmente en la representación de la voz de Gascón en ciertos momentos de la trama. Tatiana Rojo, activista trans, afirmó que "hay una transfobia muy alta", aludiendo a la forma en que la película aborda la transición de género.
Frente a este clima de indignación, Jacques Audiard emitió un comunicado en el que pidió disculpas a los mexicanos. "Si hay cosas que les parecen escandalosas a los mexicanos en la película, les pido perdón", afirmó en una entrevista con CNN.
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
La serie animada más longeva de la televisión “Los Simpson” sorprende con un audaz salto al futuro donde la madre de la familia Simpson ha fallecido, generando intensas reacciones entre la fanaticada
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Elon Musk no puede aspirar a la presidencia pero sí influir en ella, como constató al convertirse en el mayor donante republicano para apoyar a Donald Trump
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar