
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Según experta en nutrición oncológica, una nutrición adecuada «no solo tiene un impacto positivo en el bienestar del paciente, sino que también que puede generar una reducción significativa en los costos sanitarios, evitando complicaciones graves y hospitalizaciones prolongadas»
Salud y Bienestar AgenciasLa atención nutricional y una alimentación adecuada puede mejorar la supervivencia de los pacientes oncológicos y su respuesta a los tratamientos. Entre el 40 y 90 por ciento pueden presentar un alto riesgo de desnutrición, un problema que puede llevar a empeorar el pronóstico y afectar a la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y recuperarse.
Así lo asegura Iulia Alexandra Scorojanu, dietista-nutricionista y experta en nutrición oncológica, quien en una entrevista con EFE con motivo del Día mundial contra el cáncer, que se celebrará este martes, advierte de que un «estado nutricional deficitario, incluso antes del diagnóstico de cáncer, puede empeorar ese pronóstico y alargar la recuperación».
«Mantener una buena alimentación es fundamental, ya que no solo mejora esa tolerancia a los tratamientos oncológicos, sino que fortalece el sistema inmunológico, favorece la recuperación, reduce los efectos secundarios y mejora su calidad de vida», afirma.
A su juicio, en la sociedad actual las personas «estamos más sobrealimentadas y malnutridas debido también a una mala calidad en los hábitos alimenticios» y por ello, afirma, es «fundamental empezar a corregirlos» desde la Atención Primaria.
Según Iula Alexandra Scorojanu, una nutrición adecuada «no solo tiene un impacto positivo en el bienestar del paciente, sino que también que puede generar una reducción significativa en los costos sanitarios, evitando complicaciones graves y hospitalizaciones prolongadas».
La dietista-nutricionista destaca la importancia de ajustar la dieta a las necesidades individuales del paciente, una «nutrición de precisión que implica diseñar un plan alimenticio completamente personalizado, ajustando la cantidad de calorías, proteínas, grasas o micronutrientes».
Por su parte, el presidente del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), Luis Cabañas, reivindica la integración de estos profesionales en el ámbito hospitalario, para garantizar la atención nutricional a los pacientes oncológicos de manera gratuita, universal y equitativa, y también en Atención Primaria para favorecer la prevención de este tipo de patologías a través de la alimentación.
También reclama implementar cribados nutricionales tanto al momento del diagnóstico como seguimientos y controles durante la enfermedad y al alta para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Uno de los problemas nutricionales mas prevalentes derivados del cáncer es la desnutrición, que afecta a entre el 40 y el 90 por ciento de los pacientes, dependiendo del tipo de tumor, la etapa de la enfermedad y el tratamiento recibido, según fuentes de la entidad colegial.
Entre los factores de esa desnutrición están la pérdida de apetito, dificultad para masticar o tragar (disfagia), náuseas, vómitos, diarrea o efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia.
Como consecuencia de ese problema puede empeorar el pronóstico y afectar la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y recuperarse de los tratamientos, según las fuentes, que señalan que los pacientes que reciben atención nutricional durante la quimioterapia tienen una mejora del 15 al 25% en su respuesta al tratamiento.
Según explica, no hay alimentos absolutamente prohibidos para personas con cáncer pero sí hay algunos que conviene evitar a consumir con moderación, como embutidos y productos ahumados, azúcares refinados, productos ultraprocesados (que pueden afectar al sistema inmune y contribuir a la inflamación) o las grasas trans presentes en alimentos fritos.
También debe evitarse el alcohol, ya que su consumo está relacionado con el aumento de varios tipos de cáncer y puede interferir en el tratamiento.
Por contra, es fundamental incluir en la dieta fruta y verdura fresca, a ser posible de temporada y locales, ya que son ricas en antioxidantes, así como cereales integrales, legumbres, pescados grasos como el salmón y las sardinas, y frutos secos, que aportan grasas saludables.
Con información de EFE
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Expertos del Hospital Vithas Xanit alertan sobre el impacto emocional del regreso laboral tras las vacaciones. Conoce cómo prevenir el síndrome postvacacional y recuperar el equilibrio personal
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible