
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Según el Informe de Salud 2024 presentado por Cobee, 37% de los españoles señala que le cuesta mucho desconectar de sus tareas diarias al acabar su jornada laboral
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa vuelta al cole y la rutina siempre ha sido el momento escogido por los españoles para hacer balance del año en términos de salud. Tras el verano, las personas tienden a encontrarse más descansadas, situación que repercute directamente en el trabajo. Sin embargo, con la vuelta al trabajo, los empleados y empleadas vuelven a ver afectada su salud por problemas en el entorno laboral y el estrés del día a día.
Cobee ha presentado la V edición del Informe de Salud 2024: Estado de la Salud Laboral en las Empresas, en el que 37% de los españoles señala que le cuesta mucho desconectar de sus tareas diarias al acabar su jornada laboral. Esta situación también repercute en descanso nocturno, donde una de cada tres personas asegura que duerme peor por culpa del estrés laboral, y otro 24% afirma que también descansa mal, aunque no le afecta directamente a su desempeño en el trabajo.
En ese sentido, el insomnio afecta a cuatro millones de adultos españoles, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), teniendo un efecto directo en el rendimiento diario, produciendo déficits cognitivos y de memoria, así como problemas de ansiedad y depresión, hipertensión, diabetes, obesidad, entre otros.
Y es que tal y como se extrae del informe presentado por Cobee, el estrés parece estar a la orden del día en el entorno profesional. Tal es así que, más de la mitad (55%) de las personas que trabajan en España asegura haber vivido algún episodio de estrés prolongado en el último año por su trabajo. Si analizamos los datos por género, dos de cada tres mujeres viven con estrés por su empleo frente a uno de cada dos hombres.
En cuanto a las razones que llevan a los equipos a sufrir estrés en el entorno laboral, 71% declara la excesiva carga de trabajo como el principal problema. Le siguen la falta de motivación (34%), el ambiente tóxico (33%) y la falta de conciliación (32%).
Sin embargo, llama poderosamente la atención las variaciones que se encuentran en los motivos en función del género, ya que, para los hombres, los tres principales motivos son el exceso de carga laboral (73%), la falta de motivación (36%) y la falta de conciliación (31%), mientras que, en el caso de las mujeres, los principales motivos son la carga laboral (69%), el ambiente tóxico (38%) y la frustración por la falta de crecimiento personal (35%).
Pese a la situación, sólo 18% de las personas asegura haber solicitado ayuda de un especialista de la salud mental. Y por sexos, se comprueba también las grandes diferencias que existen. Mientras sólo 14% de los hombres solicitó esa ayuda, el porcentaje de mujeres escala hasta 23%.
“Cada vez más las empresas españolas tienen claro lo importante que es cuidar de la salud mental de los equipos. Sin embargo, 85% de las compañías que operan en nuestro país no cuentan todavía con ningún sistema para apoyar emocionalmente a sus plantillas”, declara Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.
Todo esto ha llevado a que 1 de cada 3 empleados haya pensado en renunciar a su trabajo en el último año, mientras que 12% de los trabajadores y trabajadoras han solicitado un baja a causa del estrés o ansiedad que padecen y 10% la hubiera requerido, pero le daba miedo pedirla.
Además, entre los que sí han solicitado esa baja laboral, 37% considera que su carrera se ha visto lastrada y/o ha podido perder oportunidades en su empleo por el hecho de necesitar ese parón a causa de su malestar psicológico.
Año a año, el seguro de salud se destaca en el mundo de los beneficios para empleados. Sin embargo, sólo 27% de las personas que trabajan en España cuentan con un seguro de salud ofrecido por su empresa, dos puntos más que en el año anterior.
Además de esto, los trabajadores y trabajadoras no quieren cualquier seguro de salud. Las plantillas demandan una póliza que sea flexible y se adecue con coberturas adaptadas a sus necesidades reales. En este sentido, 57% afirma que no tener copagos es lo más relevante a tener en cuenta, seguido de disponer de seguro dental (17%) o tener atención psicológica (11%).
En cuanto a la valoración de un seguro de salud privado, para el 58% lo más importante es que tienen una mayor disponibilidad de citas que la sanidad pública (58%), la atención y los tratamientos (40%), seguido de la posibilidad de elegir al especialista (37%).
Por último, los españoles lo tienen claro: una de cada tres personas asegura abiertamente que prefiere ir al médico de su seguro privado que al de la seguridad social.
Con información de RRHHDigital
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
James Gunn anunció "Superman: Man of Tomorrow", la próxima película del Hombre de Acero, que no será una secuela directa y llegará a los cines en 2027
Twiliner lanza autobuses nocturnos con camas tipo 'business', wifi y biocombustible. Desde España a 25 ciudades europeas con tarifas competitivas
"Star Wars: Starfighter", protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por Shawn Levy, se estrenará en 2027
Pedro Pascal mantiene una presencia dominante en Hollywood durante 2025. Este fenómeno ha llevado a considerarlo "el favorito de Hollywood"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos
El precio de la vivienda libre en España sube un 12,7% interanual, con récord en vivienda usada y seis trimestres consecutivos de alzas