
El papa cumple su primera semana hospitalizado con una «ligera mejoría» en su salud
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
La eutanasia, entendida como la práctica de provocar la muerte de una persona con la finalidad de aliviar su sufrimiento, tiene sus raíces en la Antigua Grecia y Roma, donde era considerada un acto piadoso
Actualidad El País Diario DigitalLa eutanasia vuelve a estar en el centro de la polémica tras darse a conocer el caso ocurrido en Barcelona, en el que una joven de 23 años de edad ha solicitado la aplicación de la controversial práctica, debido a una lesión medular que le causó una parálisis parcial.
Aunque la joven obtuvo los avales médicos necesarios para llevar a cabo dicha solicitud, su padre ha presentado una demanda para detener el procedimiento, bajo los argumentos de que su hija no sufría una enfermedad terminal ni un sufrimiento intolerable.
Actualmente, el caso está en los tribunales con una vista programada para el próximo mes de marzo.
La eutanasia, entendida como la práctica de provocar la muerte de una persona con la finalidad de aliviar su sufrimiento, tiene sus raíces en la Antigua Grecia y Roma, donde era considerada un acto piadoso. No obstante, la primera, legalmente documentada, ocurrió en la era moderna, en 2002, en los Países Bajos, cuando fue aprobada la Ley de Terminación de la Vida a Petición y Asistencia al Suicidio que, como era de esperarse, generó un intenso debate ético y moral, dividiendo opiniones entre quienes la consideran un derecho a una muerte digna y quienes la ven como una violación a la santidad de la vida.
Esta ley fue aprobada en varios países por diversas razones, aunque la mayoría se fundamentan en la autonomía del paciente y el derecho a una muerte digna. Actualmente, la eutanasia es legal en varios países como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, España, Nueva Zelanda, Portugal y Ecuador.
En los países donde la eutanasia es permitida, puede ser solicitada por pacientes que padecen enfermedades terminales o sufrimientos insoportables, y en muchos casos, se ofrece asistencia médica para su aplicación.
Sin embargo, la eutanasia no es un derecho universal debido a las variaciones legales, religiosas y culturales en la definición de enfermedades terminales.
No obstante, y pese a no ser ilegal en algunos territorios pioneros en la legalización, como Países Bajos y Bélgica, estas naciones continúan enfrentan muchos desafíos legales y éticos.
En 2024, la opinión de los españoles sobre la eutanasia seguía siendo mayoritariamente favorable, aunque con algunos desafíos en su implementación, según un artículo publicado por El País en junio de 2024, y en el que se destacaba que dicha práctica había permitido que un número creciente de personas accedieran a una muerte digna.
Sin embargo, según el mismo texto, solo la mitad de las solicitudes de ese momento habían sido aprobadas, lo que indicó la existencia de obstáculos en el proceso como la lentitud en la tramitación y la falta de recursos adecuados.
Según Óscar Enrique Torres Rodríguez, profesor y especialista en filosofía del derecho y derecho comparado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen dos tipos de eutanasia: la pasiva, que implica la omisión de tratamientos o terapias para permitir la muerte natural, y la activa, que es un acto deliberado donde se administra una sustancia para causar la muerte.
Por su parte, el experto y teórico del tema Marco Antonio Sánchez ha argumentado en un artículo de la Universidad Autónoma de México (UNAM) que la eutanasia “no es una solución adecuada para el sufrimiento humano", porque según él, "enmascara y omite la responsabilidad que la sociedad tiene hacia sus enfermos, discapacitados y adultos mayores”.
En suugar, propone un enfoque distinto de “acompañamiento activo e integral del paciente” , a través de cuidados paliativos de calidad, apoyo emocional y psicológico, y un entorno de dignidad y respeto para los pacientes en sus últimos momentos de vida”.
Entre las recomendaciones de expertos en el tema para familiares de pacientes que desean la eutanasia, figura el mantener una comunicación abierta y honesta con el paciente y el equipo médico, así como respetar los deseos del paciente y proporcionar de forma permanente el apoyo emocional. También se deben considerar todas las opciones disponibles, incluyendo los cuidados paliativos. Además, es recomendable buscar asesoramiento legal y psicológico para navegar por este complejo proceso.
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
Diddy afrontará el próximo 5 de mayo un juicio por cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución, de los que se declaró no culpable
La compañía de ropa deportiva Nike se enfrenta actualmente a una fuerte competencia de otras marcas de ropa deportiva como Lululemon o Alo
El motor del coche estaba aún encendido y el cuerpo del exalcalde de Gandia (Valencia) Arturo Torró presentaba signos de un posible estrangulamiento y una herida compatible con arma de fuego, según fuentes próximas a la investigación
La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado una condena total de 2 años y 6 meses de cárcel para Rubiales, de los cuales un año era por el delito de agresión sexual y otro año y medio por las coacciones
Con un colmado Santiago Bernabéu, el Real Madrid venció este miércoles con autoridad al Manchester City en la vuelta de los play-offs de la Champions League
Diddy afrontará el próximo 5 de mayo un juicio por cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución, de los que se declaró no culpable
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez ha recalcado que el problema de la vivienda tiene su origen también en haber privatizado 2,7 millones de viviendas protegidas construidas durante la democracia
Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, "habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial"
Adeslas opina que, el convenio que ha salido ahora a licitación «ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas»
São Paulo, con sus 44 millones de habitantes, ha reportado casi 200.000 casos probables de dengue en lo que va de año