
Francia: decenas de detenidos en protestas sindicales contra el ajuste presupuestario
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
El presidente de El Salvador ha asegurado que la compra de bitcóin «no se detiene» pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y la compra de esta criptomoneda
Actualidad AgenciasEl Gobierno de Nayib Bukele continúa comprando bitcóin para su «reserva estratégica» y el presidente aseguró que «no se detendrá en el futuro», pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y la compra de esta criptomoneda para llegar a un acuerdo monetario con El Salvador.
«El Salvador compra otro bitcóin para reserva estratégica», publicó en su cuenta de X el portal oficial del Gobierno de El Salvador, en el que se da cuenta del bitcóin que el país mantiene en su poder.
En este sentido, El Salvador posee como reserva 6.101 bitcoines por un valor de más de 534 millones de dólares, según las cifras registradas en el portal bitcoin.gob.sv/es.
El presidente Bukele reaccionó a dicha publicación y escribió también en su cuenta de X, en un mensaje en inglés: «Todo esto termina en abril». «Todo esto termina en junio». «Todo esto termina en diciembre».
«No, no se detiene», indicó, y añadió «si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro».
Esta compra se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del bitcóin y la compra de este activo por parte del Gobierno de El Salvador como una de las condiciones para un acuerdo económico por 1.400 millones de dólares.
El FMI comunicó el pasado 26 de febrero que su Directorio Ejecutivo aprobó el acuerdo económico y reiteró que «los riesgos potenciales del proyecto bitcóin se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento del Fondo a las autoridades».
«En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con bitcóin, así como las transacciones y compras de bitcóin por parte del gobierno», apuntó la organización financiara internacional en una comunicación escrita.
El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Bukele no tuvo el impacto esperado.
A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.
Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcóin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.
Encuestas recientes indican que, el 91,8% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.
Con información de EFE
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible