
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
Las pruebas entregadas a la juez por parte de Gerard Piqué son facturas que datan del pasado mes de enero y ascienden a 800.000 euros cada una en relación con "servicios de consultoría para buscar oportunidades de negocio" vinculadas con la Supercopa
Actualidad AgenciasEl exfutbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, presenta nuevas pruebas ante la juez de Majadahonda que investiga el 'caso Supercopa' en las que acredita que continúa cobrando comisiones millonarias de Arabia Saudí con la investigación judicial en curso, según avanza El Mundo.
La instructora investiga presuntas irregularidades llevadas a cabo en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuando Luis Rubiales estaba al frente, relacionadas con el traslado de la Supercopa de fútbol masculino a Arabia Saudí.
En este sentido, el exfutbolista que comparecerá este viernes 14 de marzo como investigado en la causa, ha entregado a la juez unas facturas provenientes de su empresa Kosmos, a las que ha tenido acceso en exclusiva El Mundo, como prueba de que continúa percibiendo unos cuatro millones de euros de comisión por cada edición de la Supercopa de España durante las pesquisas judiciales.
Unos pagos que, cabe recordar, están siendo investigados y por los que tendrá que testificar.
Las últimas facturas expedidas por Piqué datan del pasado mes de enero y ascienden a 800.000 euros cada una en relación con "servicios de consultoría para buscar oportunidades de negocio" vinculadas con la celebración de la competición deportiva.
En lo que va de año, y según la documentación entregada por Piqué, lleva ya cobrados 1,6 millones relacionados con la última edición.
Gerard Piqué presenta pruebas por el caso Supercopa|Foto: El Mundo
El excapitán azulgrana ha entregado los recibos que ha emitido desde el uno de septiembre de 2022 a través de Kosmos Team, S.L., a la Federación de fútbol de Arabia Saudí.
En cada ejercicio, Piqué emitió un total de cinco facturas por importe de 800.000 euros cada una.
Junto a las facturas ha aportado los justificantes bancarios de pago "que vienen efectuándose en los últimos años derivados de los servicios prestados por la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí".
Lo que, a juicio de Piqué, "evidencia la normalidad en la relación contractual y la aceptación de los servicios de intermediación efectivamente prestados".
No obstante, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Guardia Civil sospechan que de las comisiones millonarias de Piqué, que fueron negociadas por el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, se pudo beneficiar este último. Motivo por el cual se han librado comisiones rogatorias al país árabe que, hasta el momento, han resultado infructuosas.
También, Piqué ha entregado correos electrónicos con las autoridades saudíes, los hermanos Ahmed y Mohtased, de Sela Sports, mediante los que negoció la prestación de sus servicios de comisionista.
El pasado diciembre, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pidió a la juez del 'caso Supercopa' que emitiese una orden internacional de detención y una orden europea de detención sobre cuatro ciudadanos colombianos que habrían retirado casi 60.000 euros en criptomonedas incautados al investigado Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como 'Nene' y amigo del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, según una información recogida por Europa Press.
En un documento, al que ha tenido acceso Europa Press, los agentes explican a la titular del Juzgado de Majadahonda que los cuatro ciudadanos a los que hace referencia habrían participado en la "detracción de los fondos investigados", actuación que "imposibilitó" el embargo por parte de las autoridades españolas.
En concreto, los cuatro habrían recibido en sus billeteras digitales importes de la moneda digital teher --USDT-- procedentes de una billetera de criptomonedas de 'Nene' que contendría "fondos de origen desconocido", según los investigadores.
Con información de El Mundo
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
The New York Times fue el más galardonado en los Premios Pulitzer 2025, le siguió la revista The New Yorker como la segunda más laureada con tres premios
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras está encabezada por Noruega (1º), Estonia (2º) y Países Bajos (3º), mientras que China (178º), Corea del Norte (179º) y Eritrea (180º) se sitúan a la cola en esta materia
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección