
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La SIP condenó los recortes de Trump a los medios afirmando que representa un acto de censura e intimidación que vulnera la libertad de prensa consagrada en la Constitución de Estados Unidos
Actualidad AgenciasLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha rechazado los recortes ordenados por Donald Trump a la Voz de América (VOA), Radio Martí y otros medios de comunicación que transmiten a «países con tiranías» administrados por el gobierno federal de Estados Unidos.
Trump ordenó una severa reducción de personal de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM, en inglés), además la eliminación de financiamiento para medios que funcionan como «un pilar fundamental en la difusión de noticias e información objetiva para audiencias en países con regímenes autoritarios» desde hace más de 80 años, destaca la SIP.
La USAGM incluye la Voz de América; Radio Free Europe, destinada al Centro y Este de Europa; Radio Free Asia, enfocada en el este de Asia, y Martí Noticias, que transmite noticias en español a Cuba.
Según publica EFE, a través de un correo electrónico el pasado sábado se puso en licencia administrativa al personal de Voz de América, y se concretó el retiro de subvenciones a Radio Free Asia y otros medios con respaldo del gobierno, detalló la SIP basado en informes de prensa.
Michael Abramowitz, director de VOA, dijo que «por primera vez en 83 años, la histórica Voz de América está siendo silenciada», recogió la SIP.
«VOA promueve la libertad y la democracia en todo el mundo contando la historia de Estados Unidos y proporcionando noticias e información objetivas y equilibradas, especialmente para aquellos que viven bajo tiranía», indicó Abramowitz.
La decisión no sólo afecta a los periodistas de estos medios sino a millones de ciudadanos que dependen de estos servicios para acceder a información importante que sus gobiernos quieren ocultar, expresó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
«Es alarmante ver cómo una democracia consolidada como la de Estados Unidos decide restringir a una agencia de medios que brinda información independiente y plural en países con regímenes autocráticos», se lamentó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
«Instamos a las autoridades a revisar estas decisiones que socavan la transparencia y el derecho a la información», agregó Jornet.
Esta decisión se suma a una serie de acciones de la Administración Trump en perjuicio de la prensa, lo que incluye restricciones a periodistas de la agencia AP para cubrir eventos en la Casa Blanca, en represalia por decisiones editoriales legítimas, subrayó la SIP.
La organización condenó la medida afirmando que representa un acto de censura e intimidación que vulnera la libertad de prensa consagrada en la Constitución de Estados Unidos.
Además, la asesora principal del Gobierno para la USAGM, la ex presentadora de televisión Kari Lake, propuso cancelar los contratos entre esta entidad y las agencias de prensa AP, Reuters y Agence France-Presse (AFP).
Por su parte, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una de las principales plataformas opositoras de la isla, criticó la decisión de Trump de reducir el personal de la USAGM, que incluye a Radio y Televisión Martí.
Para el CTDC, la suspensión de fondos de Radio y Televisión Martí -que desde los años ochenta emite desde EEUU noticias en español a Cuba con un tono crítico y alineado con la disidencia- «representaría un retroceso significativo, beneficiando exclusivamente al régimen cubano en su discurso propagandístico tanto dentro como fuera de la isla».
Con información de EFE
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
La patronal Anged urge a implementar políticas migratorias y formación dual para cubrir miles de vacantes en el sector de la gran distribución en España
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos