
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
El Gobierno ha recalcado que el real decreto ley sobre menores migrantes no contempla cifras definitivas ni simulaciones de reparto, estas deben calcularse en función de los criterios establecidos
Noticias AgenciasEl Estado compensará económicamente a las comunidades autónomas que acojan a más menores de los que les corresponde por población, en relación a la reubicación de menores extranjeros aprobada el martes en Consejo de Ministros.
El real decreto ley, publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) que entra en vigor este jueves, establece un mecanismo de traslado de los jóvenes desde comunidades de llegada con sus recursos asistenciales saturados, como es el caso de Canarias y Ceuta a otras regiones, según recoge EFE.
El texto prevé la dotación de un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia que en 2025 contará con 100 millones de euros, e indica que se trasladará durante el primer año de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta.
Un fondo que, según el decreto ley, servirá para «compensar íntegramente» a las comunidades por los costes derivados de la sobreocupación causada por los menores trasladados desde otra región si estos exceden la capacidad ordinaria de su sistema de protección y tutela.
Pero por sobreocupación no se tendrá en cuenta lo que cada comunidad autónoma determine -en la actualidad, muchas aluden tener sus sistemas saturados por tener más menores acogidos que plazas- sino la llamada «capacidad ordinaria», calculada según lo previsto en el texto.
Para llegar a esta cifra, siempre que las comunidades no determinen otra cosa por unanimidad en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, hay que dividir la población total del país entre el número de menores que hay en el conjunto del territorio y, después, dividir la población de la región entre el número obtenido anteriormente.
Además, el texto establece que se recibirá esta financiación siempre que se acredite un número de plazas de acogida por encima de la media del total de las plazas existentes en el conjunto del Estado por cada 100.000 habitantes.
Según las últimas estimaciones del Gobierno, publicadas en octubre del año pasado y basadas en cifras de acogida de menores de cualquier nacionalidad, las únicas comunidades que acogían a jóvenes por encima de lo que les correspondía según su población -además de Canarias, Ceuta y Melilla- eran Cataluña (+1065), País Vasco (+498) y Navarra (+85).
Otro de los detalles reflejados en el texto es la forma en que se ponderarán los criterios de reparto de los menores a las comunidades autónomas, que son los siguientes:
El texto recoge otros dos criterios pensados para no sobrecargar ciertos territorios por sus características geográficas, en concreto las Islas Baleares y Melilla, de modo que un 2% de los jóvenes serán reubicados en territorios no insulares y otro 2%, en zonas que no sean ciudad fronteriza.
El Gobierno ha recalcado que el real decreto ley no contempla cifras definitivas ni simulaciones de reparto, que aún tienen que calcularse en función de los criterios establecidos.
Fuentes de la Comisión Interministerial de Inmigración han aclarado, ante la publicación en algunos medios de comunicación de cantidades concretas de distribución de los menores, que las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para comunicar y certificar el número de jóvenes que tienen ahora en sus sistemas de acogida.
Después, se decidirá la capacidad ordinaria que debe tener cada territorio, «aplicando criterios homogéneos».
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección