
Carlos III es visto en público tras haber sido ingresado por el tratamiento contra su cáncer
El rey Carlos III saludó desde su coche, mientras se le veía sonriente, cuando se dirigía hasta su casa de campo de Highgrove, según medios británicos
El Reino Unido es el principal proveedor de turistas a EEUU, con cuatro millones de visitantes cada año, mientras que Alemania aporta otros dos millones
Internacionales AgenciasLos Gobiernos de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y Finlandia advirtieron a sus ciudadanos la necesidad de extremar medidas y tener precaución antes se viajar a los Estados Unidos (EEUU).
Los respectivos Gobiernos de los referidos países han cambiado sus páginas web para alertar a sus ciudadanos; se estima que la alerta ha llegado a más de 170 millones de europeos.
Las nuevas normas, sumadas a las noticias de arrestos en la frontera o de negación del permiso de entrada -ayer, por ejemplo, del grupo de punk británico UK Subs- pueden tener un impacto en el sector turístico estadounidense. El Reino Unido es el principal proveedor de turistas a EEUU, con cuatro millones de visitantes cada año, mientras que Alemania aporta otros dos millones.
Las autoridades aduaneras estadounidenses -al igual que, en general, todas las fuerzas del orden de ese país- tienen un margen de libertad muchísimo mayor que el de sus equivalentes europeas para decidir cómo y cuándo aplican las normas.
El caso del científico francés cuya entrada en EEUU, a donde iba para participar en un simposio en la ciudad de Houston, fue rechazada al llegar a ese país porque en su teléfono móvil había mensajes criticando la política científica de Donald Trump es acaso el más extremo.
En los casos de los Gobiernos de Alemania y el Reino Unido, la advertencia se debe a que cualquier error, intencionado o fortuito, en la cumplimentación de los trámites aduaneros, puede derivar en la detención del visitante en cuestión.
Lo que antes eran infracciones leves que en el peor de los casos podían conllevar la no autorización a entrar en el país, ahora puede convertirse en semanas de cárcel. Dinamarca y Finlandia, sin embargo, han actualizado sus páginas web para alertar a las personas transgénero de que pueden encontrarse en problemas si van a EEUU.
El cambio británico parece una consecuencia del caso de Rebecca Mooney, que pasó 10 días arrestada en Estados Unidos cuando trató de pasar de ese país a Canadá. Las autoridades de Ottawa rechazaron su visado de turista y le mandaron que volviera a EEUU para solicitar allí otro de trabajo.
Normalmente, ese tipo de cambios no tienen ningún problema. Pero, al entrar de nuevo en Estados Unidos, Mooney fue detenida sin explicación.
Por esa razón, la web oficial del Estado británico en materia de viajes a Estados Unidos fue cambiada el sábado pasado para advertir a los visitantes a ese país que "pueden ser arrestados o detenidos sin violan las normas". En realidad, es una advertencia muy suave, dado que Mooney no parece haber violado ninguna norma de EEUU.
Alemania llevó a cabo una corrección similar en sus páginas web el pasado martes. Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, al menos tres ciudadanos de ese país han sido detenidos en EEUU. Uno de ellos es una mujer de 29 años que pasó en la cárcel casi dos meses al tratar de entrar en el país desde México.
Otro, que tiene permiso de trabajo y residencia en Estados Unidos, lleva detenido desde hace una semana tras haber sido arrestado en el aeropuerto de Boston cuando entraba desde Luxemburgo.
Las detenciones, además, son en condiciones duras, que a menudo incluyen el traslado de un centro de detención a otro -en la práctica, cárceles en muchos casos privadas-, encadenados por los tobillos, muñecas y cintura.
Es lo que le pasó a la canadiense Jasmine Mooney, que residía y trabajaba en San Diego (California), con un visado especial para ciudadanos de los países miembros del tratado de libre comercio entre EEUU, Canadá y México que está en vigor desde 1995.
En su caso, no hubo ningún error. Simplemente, la sospecha de un funcionario de aduanas de que los viajes de Mooney eran "raros", lo que se saldó en dos semanas en diferentes cárceles privadas en EEUU, tal y como ella misma ha relatado al diario The Guardian.
Con información de El Mundo
El rey Carlos III saludó desde su coche, mientras se le veía sonriente, cuando se dirigía hasta su casa de campo de Highgrove, según medios británicos
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que el epicentro del seísmo ocurrido en Birmania, ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay
Donald Trump insistió en que el nuevo arancel atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El papa Francisco enfrenta una delicada crisis de salud que expone vacíos normativos en la Iglesia, ya que no hay protocolos claros para delegar su liderazgo
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
La sentencia en la que ha sido absuelto Dani Alves indica una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y precisa que, ante "las insuficiencias probatorias", se acuerda la revocación
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Regresará a Nintendo Switch ‘Tomodachi Life’ con un nuevo estreno de su universo de simulación de vida en la que los usuarios podrán crear sus propios personajes