
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
En 2023 la tuberculosis causó 1,25 millones de fallecimientos, el doble que los causados por el VIH/sida
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado como uno de sus objetivos para 2030 reducir la incidencia de tuberculosis en un 80% con respecto a las cifras 2015, y aspira a llegar al 90% en 2035.
La evolución de la tuberculosis en los últimos años es cada vez más palpable, en 2023 se diagnosticaron en todo el mundo 10,8 millones de casos de la enfermedad bacteriana, frente a los 10,7 millones que se detectaron en 2022, según la OMS, recogidos por El Mundo.
Según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la enfermedad experimentó un descenso entre 2015 y 2019, sin embargo, volvió a resurgir tras la pandemia.
La tendencia al alza ha sido global y se ha reflejado también en España, en 2023 los casos crecieron un 11,4% con respecto a los de 2021 con una tasa de notificación de 8,2 casos por 100.000 habitantes, con diferencias entre comunidades autónomas.
Las autonomías con una tasa más elevada de casos fueron Cataluña (12,3), Galicia (11,2) y País Vasco (10,9) según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España.
En Europa la situación tampoco invita al optimismo y la tendencia al alza se refleja también incluso en el ámbito pediátrico. Según un informe conjunto que han publicado el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés) y la Oficina regional para Europa de la OMS, los casos en menores de 15 años en la región -que incluye 53 países de Europa y Asia Central- crecieron un 10% en 2023 con respecto al año anterior y ya suponen el 4,3% de los casos detectados.
Solo en la unión, los menores de 15 años también se sitúan alrededor del 4% de los casos totales, subiendo por tercer año consecutivo.
La tuberculosis está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también denominado bacilo de Koch en honor de su descubridor. Este germen es capaz de sobrevivir en el organismo sin causar enfermedad y solo dar la cara cuando el sistema inmunitario se debilita.
Una persona infectada tiene un riesgo del 10% de desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida, pero dado el volumen de infectados -que la OMS estima que puede alcanzar a una cuarta parte de la población mundial-, el número de personas susceptibles de enfermar es altísimo.
El patógeno se transmite por el aire cuando una persona con la enfermedad activa tose, estornuda o escupe. Si no se trata, el trastorno, que se puede prevenir y curar, puede resultar mortal.
En 2023 el trastorno causó 1,25 millones de fallecimientos, el doble que los causados por el VIH/sida.
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de Investigación en Tuberculosis (fuiTB) han expresado su preocupación por el estado del control de la enfermedad.
"Aún no se dispone de datos publicados en España correspondientes a 2024, pero los informes preliminares en Barcelona, Madrid y Sevilla apuntan a que en 2024 continuó el aumento de la incidencia iniciado en 2022, con un cambio de tendencia de la complejidad de los casos".
En este sentido, tanto la SEE como fuiTB consideran que "es importante contar con esos datos definitivos lo antes posible para completar y profundizar en el análisis de la situación", han señalado ambos organismos en un comunicado en el que también reclaman que se mejoren tanto los estudios de contactos, para rastrear posibles líneas de contagio, como los programas de cumplimiento del tratamiento, con supervisión u observación directa para pacientes que puedan presentar dificultades de adherencia.
En Cataluña, recuerda, se ha identificado recientemente un brote "en el que a partir de un caso complejo socialmente y con muy mala adherencia al tratamiento, se originaron 25 casos secundarios de tuberculosis".
La situación, concluyen, "obliga a reconsiderar las estrategias puestas en marcha para el control de esta enfermedad y a tratar de revertir la situación con una actuación decidida para mejorar la prevención, el diagnóstico, el cumplimiento del tratamiento y la atención a las desigualdades sociales".
En el Día Mundial contra la enfermedad, que se celebró este 24 de marzo, también Médicos sin Fronteras (MSF) ha alzado la voz para recordar que al día de hoy, cada tres minutos muere un menor en el mundo a causa de la tuberculosis.
Según sus datos, más de un millón de niños menores de 14 años enferman de tuberculosis cada año pero solo la mitad de ellos son diagnosticados y reciben tratamiento.
Con información de El Mundo
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas