
Amazon inicia recorte de 14.000 empleos en una reestructuración que podría duplicarse
Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo
El informe 'Índice de Patentes 2024' indica que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la Oficina Europea de Patentes
Economía y Finanzas Agencias
España se ha situado como el país que más crece en Europa en solicitudes de patentes europeas en la última década, un incremento del 44%, según el Índice de Patentes 2024 publicado este martes por la Oficina Europea de Patentes (OEP).
El informe indica que las empresas e inventores españoles presentaron un 3% más de solicitudes europeas en el 2024, un total de 2.192 solicitudes, y en la última década, han registrado el mayor incremento de solicitudes anuales de patentes europeas de entre los países más activos de la OEP, según recoge Europa Press.
En concreto, la tasa de crecimiento ha alcanzado el 44% desde 2015, una muestra de la "apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico" reflejando el "esfuerzo de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo".
Por otra parte, las empresas e inventores de todo el mundo presentaron un total de 199.264 solicitudes de patentes ante la OEP en 2024, lo que muestra un alto nivel de actividad en este aspecto, en línea con el año anterior, cuando se registraron 199.452 solicitudes, un 0,1% menos, y tras tres años de crecimiento.
Asimismo, en lo que concierne a las solicitudes de patentes procedentes de Europa, que incluyen los 39 Estados miembros de la OEP, estas aumentaron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron un 0,4%.
Volviendo a España, el documento indica que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP, lo que se refleja en hechos como que, durante 2024, las universidades y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes.
Por otro lado, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica -que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias como las baterías- ocupó el quinto lugar, con 134 solicitudes de patentes, lo que representa un descenso del 13%.
En clave territorial, de entre todas las comunidades autónomas, Cataluña, a pesar de experimentar un descenso del 1% respecto al año anterior, siguió liderando el ranking regional, con 724 solicitudes en la OEP en 2024, el 33% del total.
Le siguió la Comunidad de Madrid, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%. Juntas, Cataluña y Madrid presentaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes españolas en la OEP.
El País Vasco se situó en tercer lugar con 326 solicitudes, con un crecimiento del 24,4% respecto al año anterior. Volviendo a Cataluña, el análisis subraya que esta mantiene su "firme" posición en innovación, ya que ocupa el puesto número 18 entre las regiones de la Unión Europea (UE) en solicitudes de patentes europeas.
Con información de Europa Press

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal