Continúa la búsqueda de supervivientes en Birmania y Tailandia tras el terremoto

Las autoridades de Birmania han declarado siete días de duelo nacional, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan supervivientes entre los escombros tras el terremoto

Internacionales Agencias
Rescatistas buscan víctimas entre los escombros en Mandalay, Birmania|Foto: EFE/EPA/Nyein Chan Naing
Rescatistas buscan víctimas entre los escombros en Mandalay, Birmania|Foto: EFE/EPA/Nyein Chan Naing

Luego del terremoto que azotó el centro-norte de Birmania el pasado viernes y que ha dejado cerca de 1.700 fallecidos, según la junta militar, continúan las labores de búsqueda y rescate paea encontrar supervivientes 

Un equipo chino rescató a un niño de cinco años, a una mujer embarazada y a otra de 29 años de un edificio en ruinas en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país, según aseguró el régimen castrense a través del canal de radio y televisión MRTV, bajo control militar, que recoge EFE.

Los rescatados han sido trasladados al hospital tras más de 60 horas atrapados.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la «magnitud del desastre» causado por el terremoto «sigue siendo incierta», más de 72 horas después del devastador sismo.

Se trata de uno los escasos comunicados de la junta sobre la situación en Birmania en el cuarto día de las tareas de rescate.

Derrumbe de un rascacielos en Bangkok|Foto: Europa Press/USGS/XBirmania: Al menos 20 muertos al derrumbarse una mezquita tras un terremoto de 7,7

El equipo del organismo multilateral en Birmania habla en un comunicado de «destrucción generalizada» y de comunidades enteras que quedaron devastadas a causa del terremoto.

«Los hospitales en las regiones afectadas están desbordados y las vías de comunicación y transporte se han visto gravemente interrumpidas. Miles de personas duermen a la intemperie, temerosas de las réplicas y sin poder regresar a sus hogares dañados», señala el escrito.

Otras organizaciones de ayuda internacional también han informado de la dificultad para llegar a las zonas más afectadas, como Mandalay y Sagaing.

Los principales aeropuertos del país están cerrados y los cortes de internet y telefonía complican saber el alcance de la tragedia.

Además, la junta militar ha denegado la entrada en el país a prensa extranjera para cubrir la catástrofe, allegando motivos como las dificultades para encontrar alojamiento o los cortes eléctricos y de suministro de agua.

China y Japón envían equipos de ayuda

Las autoridades han declarado siete días de duelo nacional, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan supervivientes entre los escombros.

Grecia - paisaje - playa - vacaciones - mar - vista panorámica - atardecer Grecia declara estado de emergencia en Santorini tras el mayor terremoto de los últimos días

Junto a la asistencia en la labores de rescate, China ha enviado este lunes su primer lote de materiales de ayuda para Birmania.

Según la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China, estos suministros iniciales incluyen tiendas de campaña, mantas y botiquines de primeros auxilios.

El sábado, el país asiático anunció que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 12,7 millones de euros) a Birmania en concepto de «ayuda humanitaria de emergencia», a petición de la junta birmana.

En un mensaje enviado al líder de la junta birmana, el mandatario chino reconoció sentirse «conmocionado» por este suceso y trasladó sus «más sinceras condolencias a las familias en duelo, a los heridos y a las personas afectadas», según la agencia oficial de noticias Xinhua.

También Japón ha enviado un equipo de especialistas en desastres naturales, que llegará este lunes a Birmania (Myanmar) para evaluar los daños causados por el seísmo.

El equipo, compuesto por cinco miembros entre personal de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y personal sanitario, se trasladará a la zona afectada con la intención de supervisar tanto las necesidades de las víctimas como la situación de seguridad sobre el terreno, según dijo hoy el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Además, este equipo coordinará y evaluará el envío de equipos de emergencia y artículos de primera necesidad, que bajo las órdenes del Ministerio de Exteriores proporcionan ayuda en zonas afectadas por catástrofes.

Evacuan edificios en Bangkok

En la vecina Tailandia, que también sufrió las consecuencias del terremoto, las tareas de rescate se centran en buscar posibles supervivientes entre los escombros del edificio en construcción que se derrumbó el pasado viernes en la capital.

El gobernador de Bangkok visitó hoy la zona afectada para observar los trabajos de búsqueda de 78 obreros que permanecen desaparecidos desde que el edificio se viniera abajo.

Según el político, se han detectado tres o cuatro «signos vitales», que calificó como «débiles», mediante el uso de sensores.

De momento, se han recuperado en este lugar 11 cadáveres, de un total de 18 muertos registrados por el sismo en todo Bangkok, una ciudad que prácticamente ha recobrado la normalidad.

No obstante, varios edificios gubernamentales de la capital tailandesa fueron evacuados este lunes después de que algunos trabajadores sintieran pequeños temblores y en medio del nerviosismo generado tras el impacto del terremoto del viernes.

La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ha asegurado que, según el Departamento Meteorológico, no se ha registrado ningún terremoto en el país.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email