
Guillermo del Toro aseguró que prefiere la muerte antes que usar Inteligencia Artificial en el cine
Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"
La respuesta comercial de Donald Trump ha herido con profundidad a empresas como Apple, donde gran parte de su producción e importaciones provienen de los países con los aranceles más altos impuestos por la Casa Blanca
Cultura y Ocio Agencias
El magnate Elon Musk ha pedido el sábado que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) avancen hacia una "situación de cero aranceles, creando una zona de libre comercio efectiva entre Europa y Norteamérica", en un acto organizado por la Liga italiana de Matteo Salvini.
Expertos sospechan que las grandes empresas tecnológicas temen que la UE responda con impuestos, sanciones y más regulaciones en los servicios digitales, justo donde mayor capacidad tiene, según ha publicado el diario El Economista.
Aunque, el tema central en la decisión de Donald Trump es el déficit comercial en bienes, según el mencionado medio, EEUU exporta mucho más de lo que cree el republicano.
Por su parte, la Unión Europea mantiene un déficit en los servicios con respecto a Estados Unidos de unos 100.000 millones de euros. Una gran parte de las importaciones europeas provienen de empresas tecnológicas como Google, Meta, X o Microsoft.
Asimismo, también hay bienes muy sensibles a los precios que pueden ser desplazados por otros proveedores como los móviles de Apple, los coches de Tesla o la infraestructura en la nube de Amazon.
"No sería de extrañar que Bruselas se lance primero a por Silicon Valley y a por Wall Street", indica el periodista tecnológico Alberto R. Aguiar en la última entrega de su boletín, La conquista del feed.
Para ello, la Comisión Europea cuenta con un enorme arsenal de medidas y una política histórica de atar en corto a las tecnológicas norteamericanas. Entre su haber se encuentran las leyes de servicios digitales y mercados digitales, y el reglamento de protección de datos.
Esta batería de medidas junto a la presión del Parlamento Europeo y la Comisión Europea para endurecer las leyes digitales son las principales cartas del Viejo Continente para sentar a la mesa a Donald Trump.
Las Grandes Tecnológicas, con Musk a la cabeza, fueron importantes inversores del neoyorquino durante las elecciones. Justamente, los analistas consideraban que las multinacionales tech perseguían del republicano mayor protección frente a Europa y China.
Lo que las tecnológicas no sospechaban es que quizá el nuevo inquilino de la Casa Blanca fuese su peor rival. Las Siete Magníficas están viviendo una auténtica escabechina en bolsa.
Si la victoria en noviembre prometía una lluvia de millones y desregulación, las últimas semanas marcadas por una fiera guerra comercial por parte de Trump están alejando a los inversores de las tecnológicas estadounidenses (y en general de la renta variable norteamericana). Desde comienzos de año, se han dejado la cuarta parte de su valor, según Bloomberg, recogido por El Economista, volatilizando miles de millones en bolsa.
La respuesta comercial de Donald Trump ha herido con profundidad a empresas como Apple, donde gran parte de su producción e importaciones provienen de los países con los aranceles más altos impuestos por la Casa Blanca, como Laos (48%), Vietnam (46%), Tailandia (36%) o Taiwán (32%).
Las primeras respuestas no se han hecho esperar: China ha anunciado impuestos a las importaciones estadounidenses por valor del 34%, ha bloqueado la actividad de empresas clave y ha establecido controles a las tierras raras.
De la fotografía de Elon Musk, Tim Cook, Jeff Bezos y Marck Zuckerberg en la investidura de Trump no hace ni 100 días, y, sin embargo, las relaciones entre la Casa Blanca y Silicon Valley parecen estar más lejos que nunca.
Con información de El Economista

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

La NBA se ve sacudida por uno de los escándalos de corrupción más graves de las últimas décadas, con más de 30 arrestos por apuestas deportivas fraudulentas y partidas de póker falsas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida