
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
En las elecciones presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa resultó victorioso con una diferencia que superaba el millón en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España
Internacionales Sala de redacciónDaniel Noboa ha vuelto a ganar un nuevo período presidencial en las elecciones de Ecuador con más de 13 puntos por encima de su rival, y gobernará el país sudamericano hasta 2029.
El triunfo de Noboa ocurrió pese a que encuestas y analistas vaticinaban un resultado ajustadísimo, luego de que en febrero apenas 16.000 votos le separasen de Luisa González, la candidata del expresidente Rafael Correa.
Mientras que González no reconocía los resultados, denunciaba un “fraude” y que el país sudamericano vive “una dictadura”, el líder ecuatoriano vaticinaba "un gran día” cuando cerraron las urnas.
Tres horas después, los analistas calificaban como “increíble” su holgada victoria, que nadie esperaba en Ecuador y que ha sorprendido al propio círculo del joven mandatario, de 37 años.
Noboa obtuvo un 56% de los votos con el 88% de las actas escrutadas, mientras González logró un 44% y casi un 7% de los ecuatorianos se decantaron por el voto nulo.
La diferencia entre ambos candidatos superaba los 1,2 millones de votos a las 20:00 horas en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España.
“Sorpresa para todos, incluso para el mismo Gobierno. Nadie esperaba una victoria así. Que sirva de aprendizaje para todos. Más escuchar a la gente, menos burbuja”, declaró el analista político hispanoecuatoriano Jacobo García.
Esos resultados no han sido aceptados por González y el correísmo, que denunciaron fraude pasadas las ocho de la tarde en Ecuador, pidiendo la apertura de urnas y un recuento voto por voto, proceso que podría generar tensión en las calles en un país polarizado.
"En nombre del pueblo al que representamos nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", señaló González, visiblemente molesta, mientras decenas de sus seguidores coreaban “fraude, fraude”.
“Cerca de 11 encuestas nos daban la victoria, así como un exit poll. Ningún estudio dio una diferencia como la que mostró el Consejo Nacional Electoral”, criticó la candidata izquierdista, asegurando que "Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el peor y más grotesco fraude de la historia” del país.
Rafael Correa se expresó en el mismo sentido desde Bélgica, donde reside después de haber sido condenado a 8 años de prisión por un caso de corrupción, que él denuncia como lawfare.
“Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, dijo el exmandatario izquierdista, que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 y que continúa condicionando la vida política del país.
El discurso de González fue rápidamente puesto en cuestión por algunos miembros de su partido. “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor”, señaló Aquiles Álvarez, alcalde correísta de Guayaquil.
“No existe un fraude que pueda mover un millón de votos. No existe”, expresaba el periodista Andersson Boscán, director del portal independiente La Posta.
Noboa se impuso en los resultados oficiales a pesar del repunte de la violencia. El presidente ecuatoriano declaró el estado de excepción en 2024, sacando a los militares a la calle para enfrentar a las bandas de narcotraficantes adscritas a los cárteles internacionales que generan zozobra en un país que había registrado su récord de asesinatos el año anterior.
Los homicidios se redujeron un 15% el año pasado, pero la violencia ha crecido fuertemente en el principio de 2025. Enero y febrero fueron los meses con más homicidios desde que hay registros y muchos pusieron en duda el plan de Noboa para afrontar la violencia.
Con información de El Confidencial
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional