
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
En las elecciones presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa resultó victorioso con una diferencia que superaba el millón en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España
Actualidad Sala de redacciónDaniel Noboa ha vuelto a ganar un nuevo período presidencial en las elecciones de Ecuador con más de 13 puntos por encima de su rival, y gobernará el país sudamericano hasta 2029.
El triunfo de Noboa ocurrió pese a que encuestas y analistas vaticinaban un resultado ajustadísimo, luego de que en febrero apenas 16.000 votos le separasen de Luisa González, la candidata del expresidente Rafael Correa.
Mientras que González no reconocía los resultados, denunciaba un “fraude” y que el país sudamericano vive “una dictadura”, el líder ecuatoriano vaticinaba "un gran día” cuando cerraron las urnas.
Tres horas después, los analistas calificaban como “increíble” su holgada victoria, que nadie esperaba en Ecuador y que ha sorprendido al propio círculo del joven mandatario, de 37 años.
Noboa obtuvo un 56% de los votos con el 88% de las actas escrutadas, mientras González logró un 44% y casi un 7% de los ecuatorianos se decantaron por el voto nulo.
La diferencia entre ambos candidatos superaba los 1,2 millones de votos a las 20:00 horas en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España.
“Sorpresa para todos, incluso para el mismo Gobierno. Nadie esperaba una victoria así. Que sirva de aprendizaje para todos. Más escuchar a la gente, menos burbuja”, declaró el analista político hispanoecuatoriano Jacobo García.
Esos resultados no han sido aceptados por González y el correísmo, que denunciaron fraude pasadas las ocho de la tarde en Ecuador, pidiendo la apertura de urnas y un recuento voto por voto, proceso que podría generar tensión en las calles en un país polarizado.
"En nombre del pueblo al que representamos nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", señaló González, visiblemente molesta, mientras decenas de sus seguidores coreaban “fraude, fraude”.
“Cerca de 11 encuestas nos daban la victoria, así como un exit poll. Ningún estudio dio una diferencia como la que mostró el Consejo Nacional Electoral”, criticó la candidata izquierdista, asegurando que "Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el peor y más grotesco fraude de la historia” del país.
Rafael Correa se expresó en el mismo sentido desde Bélgica, donde reside después de haber sido condenado a 8 años de prisión por un caso de corrupción, que él denuncia como lawfare.
“Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, dijo el exmandatario izquierdista, que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 y que continúa condicionando la vida política del país.
El discurso de González fue rápidamente puesto en cuestión por algunos miembros de su partido. “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor”, señaló Aquiles Álvarez, alcalde correísta de Guayaquil.
“No existe un fraude que pueda mover un millón de votos. No existe”, expresaba el periodista Andersson Boscán, director del portal independiente La Posta.
Noboa se impuso en los resultados oficiales a pesar del repunte de la violencia. El presidente ecuatoriano declaró el estado de excepción en 2024, sacando a los militares a la calle para enfrentar a las bandas de narcotraficantes adscritas a los cárteles internacionales que generan zozobra en un país que había registrado su récord de asesinatos el año anterior.
Los homicidios se redujeron un 15% el año pasado, pero la violencia ha crecido fuertemente en el principio de 2025. Enero y febrero fueron los meses con más homicidios desde que hay registros y muchos pusieron en duda el plan de Noboa para afrontar la violencia.
Con información de El Confidencial
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete