Daniel Noboa arrasa en las elecciones de Ecuador y el correísmo denuncia fraude

En las elecciones presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa resultó victorioso con una diferencia que superaba el millón en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España

Internacionales Sala de redacción
Simpatizantes de Daniel Noboa celebran su victoria en Guayaquil, Ecuador (EFE/Mauricio Torres)
Simpatizantes de Daniel Noboa celebran su victoria en Guayaquil, Ecuador (EFE/Mauricio Torres)

Daniel Noboa ha vuelto a ganar un nuevo período presidencial en las elecciones de Ecuador con más de 13 puntos por encima de su rival, y gobernará el país sudamericano hasta 2029.

El triunfo de Noboa ocurrió pese a que encuestas y analistas vaticinaban un resultado ajustadísimo, luego de que en febrero apenas 16.000 votos le separasen de Luisa González, la candidata del expresidente Rafael Correa.

Mientras que González no reconocía los resultados, denunciaba un “fraude” y que el país sudamericano vive “una dictadura”, el líder ecuatoriano vaticinaba "un gran día” cuando cerraron las urnas.

Tres horas después, los analistas calificaban como “increíble” su holgada victoria, que nadie esperaba en Ecuador y que ha sorprendido al propio círculo del joven mandatario, de 37 años.

Noboa obtuvo un 56% de los votos con el 88% de las actas escrutadas, mientras González logró un 44% y casi un 7% de los ecuatorianos se decantaron por el voto nulo.

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney|Foto: EFE Spencer ColbyMark Carney es el nuevo primer ministro de Canadá que hará frente a Donald Trump

La diferencia entre ambos candidatos superaba los 1,2 millones de votos a las 20:00 horas en Ecuador, las 03:00 de la mañana en España.

“Sorpresa para todos, incluso para el mismo Gobierno. Nadie esperaba una victoria así. Que sirva de aprendizaje para todos. Más escuchar a la gente, menos burbuja”, declaró el analista político hispanoecuatoriano Jacobo García.

Esos resultados no han sido aceptados por González y el correísmo, que denunciaron fraude pasadas las ocho de la tarde en Ecuador, pidiendo la apertura de urnas y un recuento voto por voto, proceso que podría generar tensión en las calles en un país polarizado.

"En nombre del pueblo al que representamos nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", señaló González, visiblemente molesta, mientras decenas de sus seguidores coreaban “fraude, fraude”.

“Cerca de 11 encuestas nos daban la victoria, así como un exit poll. Ningún estudio dio una diferencia como la que mostró el Consejo Nacional Electoral”, criticó la candidata izquierdista, asegurando que "Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el peor y más grotesco fraude de la historia” del país.

Rafael Correa se expresó en el mismo sentido desde Bélgica, donde reside después de haber sido condenado a 8 años de prisión por un caso de corrupción, que él denuncia como lawfare.

“Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, dijo el exmandatario izquierdista, que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 y que continúa condicionando la vida política del país.

presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Alemania, Friedrich Merz- EFE/EPA/Hannibal HanschkeAlemania: los conservadores volverán al Gobierno con una ultraderecha más fuerte que nunca

Errores de la oposición

El discurso de González fue rápidamente puesto en cuestión por algunos miembros de su partido. “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor”, señaló Aquiles Álvarez, alcalde correísta de Guayaquil.

“No existe un fraude que pueda mover un millón de votos. No existe”, expresaba el periodista Andersson Boscán, director del portal independiente La Posta.

Noboa se impuso en los resultados oficiales a pesar del repunte de la violencia. El presidente ecuatoriano declaró el estado de excepción en 2024, sacando a los militares a la calle para enfrentar a las bandas de narcotraficantes adscritas a los cárteles internacionales que generan zozobra en un país que había registrado su récord de asesinatos el año anterior.

Los homicidios se redujeron un 15% el año pasado, pero la violencia ha crecido fuertemente en el principio de 2025. Enero y febrero fueron los meses con más homicidios desde que hay registros y muchos pusieron en duda el plan de Noboa para afrontar la violencia.

Con información de El Confidencial 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email