
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
El estudio de la Universidad de Granada sobre el ejercicio físico ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) analizó los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11:30 horas o a las 18:30 horas, concluye que es más efectivo ejercitarse por la tarde, generando un impacto diferente según el sexo.
La investigación ha consistido en evaluar el impacto en la regulación de la glucosa en sangre de "pedalear con una bicicleta estática durante una hora", el gasto energético y la utilización de grasas y carbohidratos durante y después del ejercicio, así como los cambios a nivel molecular de la propia célula muscular, obtenida mediante biopsias,
Los resultados indican que, aunque a nivel sistémico (por ejemplo, en la glucosa en sangre) no se observan diferencias significativas entre la mañana y la tarde, sí se identifican variaciones importantes a nivel celular.
En las mujeres, la actividad metabólica de las células musculares muestra "una mayor utilización de grasas por la mañana", mientras que por la tarde predomina el uso de carbohidratos.
En los hombres, las diferencias son menos marcadas, pero la oxidación de grasas tiende a ser "ligeramente más elevada por la tarde".
Las células del cuerpo están programadas genéticamente para responder a los ciclos de día y noche. En este proceso, los llamados genes reloj juegan un papel clave en la regulación del metabolismo, permitiendo que el organismo funcione de manera eficiente según el momento del día.
El ejercicio es una herramienta básica para "garantizar una adecuada salud metabólica, y su interacción con estos relojes biológicos puede influir en los beneficios, dependiendo de si se realiza por la mañana o por la tarde", han añadido los expertos.
La investigadora principal del estudio, Raquel Sevilla, que pertenece al Departamento de Fisiología de la UGR, y es miembro del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, ha señalado que estos resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de ejercicio.
"Aunque los efectos del horario no se traducen en cambios inmediatos a nivel sistémico, sugerimos que, con ejercicios de mayor intensidad o con intervenciones a largo plazo, las diferencias podrían tener un impacto clínico más relevante", ha afirmado Sevilla.
Este trabajo aporta un marco molecular que permitirá "diseñar futuras investigaciones y optimizar el ejercicio como herramienta terapéutica, teniendo en cuenta la intensidad y el tipo de actividad, pero también el momento del día y las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres".
Un grupo multidisciplinar de investigadores de la UGR, del Hospital Clínico Universitario San Cecilio (ibs.Granada) y del Centro de Investigación Biomédica en Red ha desarrollado la investigación, que ha recibido financiación del Ministerio de Cultura y Deporte, del Consejo Superior de Investigaciones, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con fondos NextGeneration.
Además, el estudio ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur.
Con información de El Economista
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Descubre cómo los trenes de lujo en Europa lideran el slow travel con rutas exclusivas, sostenibilidad y experiencias premium a bordo
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO