
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
El estudio de la Universidad de Granada sobre el ejercicio físico ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) analizó los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11:30 horas o a las 18:30 horas, concluye que es más efectivo ejercitarse por la tarde, generando un impacto diferente según el sexo.
La investigación ha consistido en evaluar el impacto en la regulación de la glucosa en sangre de "pedalear con una bicicleta estática durante una hora", el gasto energético y la utilización de grasas y carbohidratos durante y después del ejercicio, así como los cambios a nivel molecular de la propia célula muscular, obtenida mediante biopsias,
Los resultados indican que, aunque a nivel sistémico (por ejemplo, en la glucosa en sangre) no se observan diferencias significativas entre la mañana y la tarde, sí se identifican variaciones importantes a nivel celular.
En las mujeres, la actividad metabólica de las células musculares muestra "una mayor utilización de grasas por la mañana", mientras que por la tarde predomina el uso de carbohidratos.
En los hombres, las diferencias son menos marcadas, pero la oxidación de grasas tiende a ser "ligeramente más elevada por la tarde".
Las células del cuerpo están programadas genéticamente para responder a los ciclos de día y noche. En este proceso, los llamados genes reloj juegan un papel clave en la regulación del metabolismo, permitiendo que el organismo funcione de manera eficiente según el momento del día.
El ejercicio es una herramienta básica para "garantizar una adecuada salud metabólica, y su interacción con estos relojes biológicos puede influir en los beneficios, dependiendo de si se realiza por la mañana o por la tarde", han añadido los expertos.
La investigadora principal del estudio, Raquel Sevilla, que pertenece al Departamento de Fisiología de la UGR, y es miembro del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, ha señalado que estos resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de ejercicio.
"Aunque los efectos del horario no se traducen en cambios inmediatos a nivel sistémico, sugerimos que, con ejercicios de mayor intensidad o con intervenciones a largo plazo, las diferencias podrían tener un impacto clínico más relevante", ha afirmado Sevilla.
Este trabajo aporta un marco molecular que permitirá "diseñar futuras investigaciones y optimizar el ejercicio como herramienta terapéutica, teniendo en cuenta la intensidad y el tipo de actividad, pero también el momento del día y las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres".
Un grupo multidisciplinar de investigadores de la UGR, del Hospital Clínico Universitario San Cecilio (ibs.Granada) y del Centro de Investigación Biomédica en Red ha desarrollado la investigación, que ha recibido financiación del Ministerio de Cultura y Deporte, del Consejo Superior de Investigaciones, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con fondos NextGeneration.
Además, el estudio ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur.
Con información de El Economista
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid