
Terapia Cognitiva Conductual: ¿es realmente eficaz para combatir la depresión?
La comunidad científica asegura que la Terapia Cognitivo Conductual es una herramienta eficaz contra el insomnio, las fobias y la depresión, conoce los motivos
El estudio de la Universidad de Granada sobre el ejercicio físico ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) analizó los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11:30 horas o a las 18:30 horas, concluye que es más efectivo ejercitarse por la tarde, generando un impacto diferente según el sexo.
La investigación ha consistido en evaluar el impacto en la regulación de la glucosa en sangre de "pedalear con una bicicleta estática durante una hora", el gasto energético y la utilización de grasas y carbohidratos durante y después del ejercicio, así como los cambios a nivel molecular de la propia célula muscular, obtenida mediante biopsias,
Los resultados indican que, aunque a nivel sistémico (por ejemplo, en la glucosa en sangre) no se observan diferencias significativas entre la mañana y la tarde, sí se identifican variaciones importantes a nivel celular.
En las mujeres, la actividad metabólica de las células musculares muestra "una mayor utilización de grasas por la mañana", mientras que por la tarde predomina el uso de carbohidratos.
En los hombres, las diferencias son menos marcadas, pero la oxidación de grasas tiende a ser "ligeramente más elevada por la tarde".
Las células del cuerpo están programadas genéticamente para responder a los ciclos de día y noche. En este proceso, los llamados genes reloj juegan un papel clave en la regulación del metabolismo, permitiendo que el organismo funcione de manera eficiente según el momento del día.
El ejercicio es una herramienta básica para "garantizar una adecuada salud metabólica, y su interacción con estos relojes biológicos puede influir en los beneficios, dependiendo de si se realiza por la mañana o por la tarde", han añadido los expertos.
La investigadora principal del estudio, Raquel Sevilla, que pertenece al Departamento de Fisiología de la UGR, y es miembro del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, ha señalado que estos resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de ejercicio.
"Aunque los efectos del horario no se traducen en cambios inmediatos a nivel sistémico, sugerimos que, con ejercicios de mayor intensidad o con intervenciones a largo plazo, las diferencias podrían tener un impacto clínico más relevante", ha afirmado Sevilla.
Este trabajo aporta un marco molecular que permitirá "diseñar futuras investigaciones y optimizar el ejercicio como herramienta terapéutica, teniendo en cuenta la intensidad y el tipo de actividad, pero también el momento del día y las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres".
Un grupo multidisciplinar de investigadores de la UGR, del Hospital Clínico Universitario San Cecilio (ibs.Granada) y del Centro de Investigación Biomédica en Red ha desarrollado la investigación, que ha recibido financiación del Ministerio de Cultura y Deporte, del Consejo Superior de Investigaciones, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con fondos NextGeneration.
Además, el estudio ha sido reconocido con el segundo premio en los XXV Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte de la Fundación Cajastur.
Con información de El Economista
La comunidad científica asegura que la Terapia Cognitivo Conductual es una herramienta eficaz contra el insomnio, las fobias y la depresión, conoce los motivos
La Organización Mundial de la Salud atribuye al alcohol la aparición de más de 200 enfermedades, y unos 400 millones de personas padecían trastornos por su consumo alrededor del mundo, de los que 209 millones son dependientes
Una vida saludable no es simplemente un objetivo a alcanzar, sino un camino que se abraza día a día, momento a momento
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
En las campañas 21-22 y la 22-23, el Barcelona pasó por los peores momentos en su historia europea reciente, ya que no superó en ninguno de los dos casos la fase de grupos de la Champions
En Semana Santa se llevan a cabo diferentes tradiciones y muestras de fe, como el Miércoles Santo en Sevilla que se erige como una jornada de intensa actividad cofrade, donde numerosas hermandades realizan su solemne estación de penitencia hacia la Catedral
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario
Cinco artistas que intentan entretener del ruido de la guerra a los niños del Hospital de Al-Rantisi en Gaza, cuando se quitan el traje de payaso, vuelven a su vida normal, a sus tiendas de campaña, a buscar agua en un enclave que con frecuencia sufre escasez
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan