
El oro marca un nuevo récord: alcanza los $3.400 en plena guerra comercial
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
Metales Preciosos Sala de redacciónEl oro, considerado activo refugio, ha alcanzado de nuevo máximos históricos, superando este martes por primera vez los 3.500 dólares, un movimiento que ha continuado al alza a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
La subida se ha producido en un contexto marcado por los ataques de Trump al banco central del país norteamericano, la Reserva Federal (Fed) y a su presidente, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés.
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes, según los datos del mercado consultados por Europa Press, que recoge ABC.
El activo refugio acumula una revalorización superior al 30% en lo que va de año y del 17% desde que el pasado 14 de marzo superase por primera vez la cota de los 3.000 dólares.
El mandatario estadounidense ha asegurado que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.
Trump insistió en que, mientras Europa ha bajado siete veces los tipos de interés, Powell siempre ha llegado demasiado tarde, «excepto en época electoral, cuando los bajó para ayudar a que el somnoliento Joe Biden saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso?».
Donald Trump ha intensificado sus críticas hacia el banquero central del país durante la última semana, llegando a pedir públicamente el cese de Powell como presidente de la Fed.
«El presidente y su equipo siguen estudiando este tema», explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto.
El mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de EEUU se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.
Por otra parte, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs publicó la pasada semana un informe en el que auguraba que el metal precioso cerrará este año en los 3.700 dólares y que se alcanzarán los 4.000 dólares a mediados de 2026, según publica Europa Press.
Esta revisión al alza se motivó en la compra de oro por parte de los bancos centrales, que ascenderá en 2025 a unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto.
Los analistas de la entidad apuntaron como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.
Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares en caso de materializarse el peor escenario.
Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares.
Con información de ABC
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
Más que una simple materia prima, el oro es un símbolo de riqueza y seguridad que ha resistido la prueba del tiempo
Expertos prevén un incremento de la inversión en oro, que hasta ahora se había apoyado en la demanda de los mercados emergentes, pero muy poco en la de los inversores occidentales
La Agencia Tributaria indica que la deducción por maternidad tendrá un importe máximo de 1.200 euros anuales por hijo
El presidente del Gobierno anunció la inversión adicional de 10.471 millones de euros, que se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB
El Fondo Monetario Internacional espera que la guerra comercial frene la moderación de la inflación global y que ésta se reduzca a un ritmo menor que el esperado en enero, alcanzando un 4,3% en 2025 y un 3,6% en 2026
Los reyes Felipe VI y Letizia asistirán el próximo sábado 26 de abril al funeral del Papa Francisco, al que está previsto que acudan jefes de Estado de todo el mundo
Los datos publicados por Eurostat sobre la deuda pública y el déficit respecto al año 2024 en España muestran que ambos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, respectivamente
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
Según la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, la subida acelerada del precio del alquiler ha superado el crecimiento de los salarios, obligando a que los inquilinos destinen casi el 50% del sueldo, muy por encima del 30% recomendado