
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
La distribución territorial del dinero de las pensiones y del número de pensiones tiene que ver con factores como el importe medio de los salarios y el envejecimiento de la población
Economía y Finanzas AgenciasEl gasto del Estado desembolsa en pensiones cada mes cerca de 13.500 millones de euros en toda España, de los que casi 2.500 millones caen en Cataluña, cerca de 2.000 en Andalucía y en la Comunidad de Madrid.
Las pensiones son una prestación económica individual que se percibe por motivos como la jubilación, incapacidad, viudedad u orfandad, y su cuantía está determinada por circunstancias personales, como son las aportaciones efectuadas por cada trabajador a lo largo de su vida laboral.
No obstante, al ser ingresos estables, las pensiones representan una gran cantidad de fondos que influyen cada mes en la economía, no solo personal y familiar de los beneficiarios, sino de las localidades o regiones donde residen, consumen y tributan.
La Seguridad Social abonó en abril 10.324.244 pensiones a 9,3 millones de pensionistas -4,7 millones de hombres y 4,6 millones de mujeres- por importe de 13.515,2 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por territorios, en Cataluña se pagaron 2.452,02 millones, el 18,1% del total; en Andalucía 1.989,62, el 14,7%; en Madrid 1.930,20, el 14,3%; y en la Comunidad Valenciana 1.283,27 millones, el 9,5%.
En País Vasco fueron 941,63 millones, en Galicia 880,79, en Castilla y León 827,73, en Castilla-La Mancha 488,93, en Asturias 458,64, en Canarias 441,33, en Aragón 437,59, en Murcia 310,53, en Extremadura 268,88, en Baleares 258,82, en Navarra 220,17, en Cantabria 204,15e, La Rioja 96,88, en Ceuta 12,42 y en Melilla 11,50 millones de euros.
De total de pensiones, 1.802.429 se abonaron en Cataluña, el 17,4% del total; 1.692.247 en Andalucía, el 16,39%; 1.272.319 en Madrid, el 12,32%; y 1.060.710 en la Comunidad Valenciana, el 10,27%.
En el resto de comunidades fueron 783.699 pensiones en Galicia, 632.117 en Castilla y León, 583.678 en País Vasco, 399.771 en Castilla-La Mancha, 370.170 en canarias, 316.247 en Aragón, 301.750 en Asturias, 266.298 en Murcia, 243.024 en Extremadura, 211.966 en Baleares, 147.963 en Cantabria, 146.925 en Navarra, 74.638 en La Rioja, 9.311 en Ceuta y 8.982 en Melilla.
La distribución territorial del dinero de las pensiones y del número de pensiones tiene que ver con factores como el importe medio de los salarios y el envejecimiento de la población.
Por ejemplo, Andalucía, con una población más joven y salarios por debajo de la media, recibe el 14,7% del dinero de las pensiones y reúne el 16,39% de estas teniendo el 17,7% de la población, lo que significa 3 y 1,3 puntos porcentuales menos, respectivamente.
Por el contrario, País Vasco, con una población más envejecida y los salarios más altos de España, recibe el 7% del dinero y cuenta con el 5,6% de las pensiones teniendo el 4,6% de la población, lo que representa 2,4 y 1 punto más, respectivamente.
En función del mayor o menor envejecimiento o juventud de cada comunidad se produce también un efecto redistribuidor hacia las zonas afectadas por el fenómeno de la despoblación.
Así, mientras en las primeras comunidades de ambos listados, que son las más pobladas, residen seis de cada 10 españoles (el 59,7%), reúnen el 56,6% del dinero y el 56,44% de las pensiones abonadas, es decir, más de 3 puntos menos en cada caso.
Lo contrario ocurre en comunidades afectadas por el fenómeno de la despoblación como Castilla y León, que con un 4,9% de los habitantes del país recibe el 6,1% del dinero y de las pensiones, es decir, 1,2 puntos más en cada caso; o Galicia, que con el 5,5% de la población recibe el 6,6% de los fondos y el 7,6% de las pensiones, 1,1 y 2,1 puntos más.
Con información de EFE
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
El portavoz de Seguros y Energía de Kelisto recomienda que los asegurados con cobertura por daños eléctricos presenten a su compañía un documento emitido por la distribuidora eléctrica, en el que se indique la fecha y hora exacta del incidente
Rusia anuncia una tregua provisional, y tanto Ucrania como Estados Unidos se han pronunciado de inmediato a favor de un alto el fuego indefinido
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
La costa de Jamaica ofrece el entorno perfecto para el sol, el mar y actividades acuáticas para toda la familia, y ha sido considerada el 'Mejor Destino Familiar' en los World Travel Awards 2024
Para sorprender a mamá en su día, Europa Press ha recopilado ideas poco tradicionales que buscan inspirarte para encontrar ese regalo perfecto que la deleite este Día de la Madre
La distribución territorial del dinero de las pensiones y del número de pensiones tiene que ver con factores como el importe medio de los salarios y el envejecimiento de la población
España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9% el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7% anotado en el tercer mes de 2024
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras está encabezada por Noruega (1º), Estonia (2º) y Países Bajos (3º), mientras que China (178º), Corea del Norte (179º) y Eritrea (180º) se sitúan a la cola en esta materia
Las instalaciones del aeropuerto galardonado como el mejor aeropuerto del mundo han superado a Hamad, en Doha, considerado el nº1 en 2024