
Revelan la gran diferencia entre Vengadores: Doomsday y Secret Wars con Infinity War y Endgame
Las dos nuevas entregas de la saga vengadora, se inspiran en los cómics de Secret Wars, publicados en 2015
Altos de Torona no es solo una bodega; es un proyecto familiar que, con esfuerzo y dedicación, ha logrado posicionarse como una de las mejores en la región de Rías Baixas
Cultura y Ocio AgenciasLa Bodega Altos de Torona es un enclave situado en Rías Baixas, una de las denominaciones de origen más prestigiosas de Galicia, donde la tradición y modernidad se fusionan para ofrecer una experiencia enológica fascinante.
Esta bodega se ha convertido en un emblema de la viticultura gallega, situada al sur de la provincia de Pontevedra, en su frontera con el norte de Portugal, es el viñedo más grande de Galicia en una única extensión de 94 hectáreas.
Se extiende sobre una colina con vistas al río Miño y cerca del océano Atlántico. Su especial ubicación y el particular microclima de la subzona de O Rosal benefician la calidad excepcional de este entorno, lo que permite producir vinos de carácter atlántico con intensos aromas frutales.
Entre las distintas hileras de cepas como el Albariño, Caíño Blanco, Godello, Loureira y Treixadura, se lleva a cabo una viticultura sostenible, que ha propiciado que este viñedo se convierta en el hábitat natural de 91 especies de plantas y 71 de animales.
El asentamiento de esta riqueza biológica favorece la vida desde sus raíces y mejora la obtención de vinos únicos, en integración con la naturaleza.
Altos de Torona no es solo una bodega; es un proyecto familiar que, con esfuerzo y dedicación, ha logrado posicionarse como una de las mejores en la región de Rías Baixas.
Fundada en 2002, la bodega se ha especializado en la producción de Albariño, una de las variedades más emblemáticas de la denominación, que refleja a la perfección las características del terruño gallego.
La tradición vitivinícola de la familia Gómez comienza hace más de 30 años en su casa de la infancia en O Rosal (Galicia). Hoy en día, en su tercera generación, mantiene el respeto por la tradición y el interés por la innovación en el cuidado de la viña para el que siguen prácticas respetuosas con el medio ambiente, la conservación del suelo y el paisaje.
La historia de Altos de Torona comienza con un sueño familiar: recuperar y potenciar el cultivo de viñedos en un entorno natural privilegiado. Los fundadores apostaron por una agricultura sostenible, sin perder de vista las técnicas más avanzadas para garantizar la calidad de sus vinos.
En la actualidad, la bodega continúa con esta filosofía, innovando y adaptándose a los cambios de la viticultura moderna, mientras preserva su esencia gallega.
Ubicada en Tomiño-O Rosal, en la provincia de Pontevedra, la bodega se encuentra en una de las zonas más privilegiadas para el cultivo del Albariño. El clima atlántico de Rías Baixas, con sus suaves temperaturas y lluvias frecuentes, crea un ambiente ideal para que las uvas se desarrollen lentamente, permitiendo que expresen todo su potencial en cada botella.
Los viñedos de Altos de Torona se extienden sobre terrazas que ofrecen unas vistas espectaculares del mar, creando un paisaje de belleza única. Este paraje natural, junto con los suelos de origen granítico y el viento fresco que llega del océano, hace que cada copa de vino de esta bodega tenga la impronta de su lugar de origen.
Con sus 94 hectáreas, el de Altos de Torona es el mayor viñedo de una sola pieza en su entorno. Su superficie y su filosofía empeñada en el desarrollo sostenible en todos los procesos, ha propiciado el asentamiento de una riqueza biológica extraordinaria, un objeto de deseo para zoólogos y botánicos en el que múltiples especies participan a su manera en el carácter final de sus vinos.
Los viñedos se cultivan siguiendo un enfoque respetuoso con el medio ambiente, utilizando técnicas de cultivo sostenible y ecológicas que aseguran la salud del suelo y la viabilidad a largo plazo de los viñedos. La bodega también cuenta con una cuidadosa selección de variedades autóctonas, y, en su constante búsqueda de la excelencia, emplea una viticultura de precisión para obtener uvas de calidad superior.
Una vez cosechadas, las uvas de Albariño de Altos de Torona son seleccionadas meticulosamente para garantizar solo lo mejor de cada cosecha.
La vinificación en la bodega sigue un proceso de fermentación controlada que utiliza tecnología de punta, pero sin dejar de lado las técnicas más tradicionales, como el uso de depósitos de acero inoxidable para preservar la frescura y el carácter frutal del Albariño.
Una de las mejores maneras de descubrir la magia de Altos de Torona es visitando sus viñedos. Desde el primer paso en sus instalaciones, los visitantes se sumergen en una experiencia sensorial completa que va más allá de la cata de vinos.
La bodega ofrece visitas guiadas donde se pueden recorrer los viñedos y conocer de primera mano el proceso de elaboración de los vinos y, por supuesto, disfrutar de una cata exclusiva en su moderno espacio de degustación.
La bodega no solo se dedica a la producción de vinos de calidad, sino que también forma parte activa de la cultura enológica de Galicia. Además de sus catas y visitas guiadas, Altos de Torona organiza eventos y actividades que celebran la gastronomía gallega y el mundo del vino.
Con una gran variedad de eventos a lo largo del año, la bodega se ha convertido en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas. Además cuenta con un viñedo con 500 olivos de las variedades autóctonas gallegas picual, arbequina y hojiblanca con las que elaboran el aceite de oliva virgen extra.
A lo largo de los años, la bodega ha sido galardonada con diversos premios, lo que reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación. Esto ha contribuido a que Altos de Torona sea reconocida no solo en España, sino también a nivel internacional, como una de las bodegas más importantes de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Con información de Europa Press
Las dos nuevas entregas de la saga vengadora, se inspiran en los cómics de Secret Wars, publicados en 2015
'The Sun' describe esta ciudad gallega como 'una costa asequible, pero virgen', argumentando que tiene cualidades equivalentes a las de destinos españoles muy visitados por los turistas británicos en verano
Las instalaciones del aeropuerto galardonado como el mejor aeropuerto del mundo han superado a Hamad, en Doha, considerado el nº1 en 2024
La costa de Jamaica ofrece el entorno perfecto para el sol, el mar y actividades acuáticas para toda la familia, y ha sido considerada el 'Mejor Destino Familiar' en los World Travel Awards 2024
Azenhas do Mar es una magnífica opción para hacer una excursión desde Lisboa y conocer otros enclaves de esa zona de Portugal, en la que se esconden multitud de maravillas
Para sorprender a mamá en su día, Europa Press ha recopilado ideas poco tradicionales que buscan inspirarte para encontrar ese regalo perfecto que la deleite este Día de la Madre
La distribución territorial del dinero de las pensiones y del número de pensiones tiene que ver con factores como el importe medio de los salarios y el envejecimiento de la población
España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9% el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7% anotado en el tercer mes de 2024
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras está encabezada por Noruega (1º), Estonia (2º) y Países Bajos (3º), mientras que China (178º), Corea del Norte (179º) y Eritrea (180º) se sitúan a la cola en esta materia
Altos de Torona no es solo una bodega; es un proyecto familiar que, con esfuerzo y dedicación, ha logrado posicionarse como una de las mejores en la región de Rías Baixas
Las instalaciones del aeropuerto galardonado como el mejor aeropuerto del mundo han superado a Hamad, en Doha, considerado el nº1 en 2024