
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Mark Carney y Donald Trump mantienen su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por EEUU a Canadá y establecer una nueva relación bilateral
Internacionales AgenciasEl primer ministro de Canadá, Mark Carney, se ha reunido este martes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para iniciar negociaciones sobre aranceles y la futura relación bilateral entre ambos países. En el encuentro, Carney le dijo a Trump que «Canadá no está a la venta».
Por su parte, Trump respondió a las palabras de Carney con «nunca digas nunca» y «me encanta Canadá», además de señalar en otro momento que su preferencia sería que Canadá formara parte de EEUU.
El mandatario estadounidense insiste dese hace meses en que Canadá debería unirse a Estados Unidos como su estado número 51, algo que Carney ha descartado tajantemente.
Durante el encuentro bilateral de este martes, Trump afirmó que habría «impresionantes beneficios» para los canadienses si el país se uniese a EEUU como «impuestos más bajos, un ejército gratuito».
«Sería un maravilloso matrimonio porque son dos lugares que se llevan muy bien», insistió Trump a lo que Carney respondió aludiendo al pasado de promotor inmobiliario de Trump.
«Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también», explicó el primer ministro de Canadá.
«Es cierto», respondió Trump.
Aunque Trump valoró positivamente el tratado comercial trilateral con Canadá y México, el T-MEC, dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se «renegociará muy pronto».
«(El T-MEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso es un problema. La gente no lo ha respetado», explicó Trump en el Despacho Oval junto a Carney.
«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», añadió el presidente estadounidense, antes de añadir que el actual tratado comercial, cuya negociación impulsó Trump en su primer mandato (2017-2021), supone una mejora con respecto al anterior acuerdo, el TLCAN, que ha criticado repetidamente.
El T-MEC, rubricado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá revisarse obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como estipularon los tres países firmantes.
Durante su encuentro ante las cámaras, el presidente estadounidense insistió en que EEUU no necesita ni quiere los productos que Canadá vende, como los automóviles o el petróleo.
«Queremos hacer los automóviles, tenemos una enorme abundancia de energía, más que ningún otro país», insistió el líder estadounidense.
Carney y Trump mantienen este martes en Washington su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por Estados Unidos a su vecino del norte y establecer una nueva relación bilateral.
En este contexto, previo a la reunión, el primer ministro canadiense ha estado hablando con sus aliados, según publicó EFE.
Este lunes, Carney conversó con su homólogo australiano, Anthony Albanese, a quien felicitó por su victoria electoral, para hablar de «las muchas áreas de estrecha cooperación entre Canadá y Australia, particularmente en comercio, defensa y mantener un Indo-Pacífico libre y abierto».
El domingo, el líder canadiense mantuvo conversaciones telefónicas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon.
Con Von der Leyen trató «las oportunidades» que proporciona el tratado de libre comercio que existe entre Canaadá y la Unión Europea (UE), así como «trabajar juntos en desafíos comunes en defensa y seguridad».
Con información de EFE
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo