
Los problemas de salud mental son la principal causa de baja laboral entre los jóvenes
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
Países como Reino Unido, Francia, Alemania o Estados Unidos, han implementado una iniciativa para estudiar a un gran número de personas durante un prolongado período de tiempo y conocer qué factores provocan las enfermedades que van desarrollando
Actualidad AgenciasUn estudio analizará los datos de 200.000 personas durante 20 años en centros de salud de todas las comunidades autónomas relacionado con un proyecto de investigación que permitirá radiografiar la salud de los españoles y comprender mejor por qué se producen las enfermedades y para mejorar las labores de prevención.
‘Cohorte IMPaCT’ (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) es una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) del Ministerio de Ciencia, gestionada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), y en la misma van a participar los servicios de salud de todas las comunidades autónomas.
Otros países ya han implementado esta iniciativa (Reino Unido, Francia, Alemania o Estados Unidos) para estudiar a un gran número de personas durante un prolongado período de tiempo y conocer qué factores provocan las enfermedades que van desarrollando.
Para ello, se recopilan abundantes pruebas biológicas y mucha información epidemiológica, incluyendo variables sociales y económicas de cada región.
La investigadora principal del proyecto y coordinadora del Departamento de Epidemiología de Enfermedades Crónicas del Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII), Beatriz Pérez-Gómez, espera que esta iniciativa dé un impulso a uno de los aspectos fundamentales de la medicina de precisión, la «prevención personalizada».
Asimismo, Pérez-Gómez ha asegurado que la cohorte permitirá comprender mejor por qué unas personas enferman y otras no, contemplando las características, exposiciones ambientales, hábitos y genes de la población.
Pérez-Gómez ha explicado a EFE que otros estudios, como la Encuesta Nacional de Salud, permiten obtener datos representativos de España pero sólo cuentan con información de las respuestas de los participantes a un cuestionario y no incluyen exploración física o muestras biológicas ni cuenta con estimaciones de exposición ambiental de las personas o datos sobre su información genética.
«La potencia de la cohorte residirá en su tamaño y en su riqueza de datos y permitirá tener información de la población general española con un grado de amplitud y profundidad hasta ahora no disponibles», ha asegurado la investigadora principal.
Con la reciente apertura de ‘nodos’ en Trujillo y Mérida (en Extremadura) el proyecto ha completado su despliegue en las diecisiete comunidades autónomas, con 44 (llegarán a 50) centros repartidos en línea con la distribución de la población del país: el 70% están en áreas urbanas y el 30% en zonas rurales.
El diseño de la cohorte que han establecido los investigadores pretende que los participantes representen a la población española, y para ello en cada centro se va a invitar (nadie se puede presentar voluntariamente) a 4.000 personas de entre 17 y 79 años tras una selección al azar.
Cada participante completa un amplio cuestionario epidemiológico, con información de casi todas las facetas de su vida y, en el centro de salud, el personal del estudio les realiza un completo examen físico con pruebas sobre salud ocular, audición, capacidad respiratoria, funcionamiento cardiovascular, fuerza muscular o función cognitiva, además de recoger muestras biológicas que permitirán disponer de la información genética de todos los participantes.
Asimismo, se incluirá información sobre las posibles exposiciones ambientales que cada uno podría tener según el lugar en el que vive, y en el futuro -cada 5 años- se podrá también citar a las mismas personas para actualizar los datos, además de recopilar la información de sus historias clínicas a lo largo del tiempo.
Los investigadores y sanitarios que han elaborado las variables de estudio esperan obtener una valiosa información sobre las principales causas de mortalidad y discapacidad de la población española, como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPOC), demencia, depresión, diabetes o mortalidad general.
Con información de EFE
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024