
Durante el ejercicio en curso, que arrancó el pasado 1 de abril y concluirá el 31 de marzo de 2026, Nintendo aspira a comercializar 15 millones de unidades de Switch 2, que se lanzará el próximo 5 de junio
La NASA descubrió una delgada corteza en Venus, algo inesperado dada la falta de subducción, un proceso contribuye a controlar el grosor de la corteza terrestre como en la Tierra
Tecnología AgenciasSe han desvelado nuevos detalles sobre la corteza de Venus, incluyendo algunas sorpresas sobre la geología de este planeta, el más caliente y similar en tamaño a la Tierra, como por ejemplo una corteza sorprendentemente delgada.
Los científicos pensaban que la capa exterior de la corteza de Venus se haría más gruesa con el tiempo, dada la aparente falta de fuerzas que la empujaran hacia el interior del planeta.
No obstante, un estudio publicado en Nature Communications sugiere un proceso de metamorfismo de la corteza basado en la densidad de las rocas y los ciclos de fusión.
La corteza terrestre está compuesta por grandes placas que se desplazan forma lenta, creando pliegues y rupturas en un fenómeno conocido como tectónica de placas. Por ejemplo, cuando dos placas colisionan, la más ligera se desliza sobre la más pesada, forzándola hacia abajo, hacia la capa inferior, el manto.
Este proceso, llamado subducción, contribuye a controlar el grosor de la corteza terrestre. Las rocas de la placa que se hunde sufren cambios debido al aumento de temperatura y presión al adentrarse en el interior del planeta. Estos cambios se conocen como metamorfismo, y son una de las causas de la actividad volcánica.
En contraste, Venus tiene una corteza de una sola pieza, sin evidencia de subducción causada por la tectónica de placas como en la Tierra, explicó Justin Filiberto, subdirector de la División de Investigación y Exploración de Astromateriales de la NASA en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston y coautor del artículo.
El estudio utilizó modelos para determinar que su corteza tiene un grosor promedio de aproximadamente 40 kilómetros y un grosor máximo de 65 kilómetros.
"Es sorprendentemente delgado, dadas las condiciones del planeta", dijo Filiberto en un comunicado. "Resulta que, según nuestros modelos, a medida que la corteza se engrosa, su base se vuelve tan densa que se desprende y se convierte en parte del manto o se calienta lo suficiente como para fundirse".
Por lo tanto, si bien Venus no tiene placas móviles, su corteza sí experimenta metamorfismo. Este hallazgo es un paso importante para comprender los procesos geológicos y la evolución del planeta.
"Esta ruptura o fusión puede devolver agua y elementos al interior del planeta y contribuir a impulsar la actividad volcánica", añadió Filiberto.
"Esto nos proporciona un nuevo modelo de cómo el material regresa al interior del planeta y otra forma de generar lava y estimular erupciones volcánicas. Restablece las reglas del juego para la interacción entre la geología, la corteza y la atmósfera de Venus".
El siguiente paso, añadió, es recopilar datos directos sobre la corteza de Venus para probar y perfeccionar estos modelos. Varias misiones futuras, como Davinci (Investigación de Gases Nobles, Química e Imágenes de la Atmósfera Profunda de Venus) y Veritas (Emisividad de Venus, Radiociencia, InSAR, Topografía y Espectroscopía) de la NASA y, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea), Envision, tienen como objetivo estudiar la superficie y la atmósfera del planeta con mayor detalle.
Estos esfuerzos podrían ayudar a confirmar si procesos como el metamorfismo y el reciclaje están moldeando activamente la corteza venusiana en la actualidad, y revelar cómo dicha actividad podría estar vinculada a la evolución volcánica y atmosférica.
"En realidad, no sabemos cuánta actividad volcánica hay en Venus", dijo Filiberto. "Suponemos que hay mucha, y las investigaciones indican que debería haberla, pero necesitaríamos más datos para saberlo con certeza".
Con información de Europa Press
Durante el ejercicio en curso, que arrancó el pasado 1 de abril y concluirá el 31 de marzo de 2026, Nintendo aspira a comercializar 15 millones de unidades de Switch 2, que se lanzará el próximo 5 de junio
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El pasado mes de diciembre, OpenAI propuso un plan de reestructuración para convertirse una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), un tipo de entidad con fines lucrativos que al mismo tiempo persigue una misión social
El fenómeno musical Bad Bunny llegará a España con su gira "Debí tirar más fotos World Tour", con dos fechas consecutivas en la capital y un gran espectáculo en la Ciudad Condal
Castilla-La Mancha tiene un municipio perfecto para visitar entre mayo y junio, cuando los paisajes brindan una explosión sensorial de colores y aromas
Con una caída de 98 grados desde 45 metros de altura a lo largo de 1.010 metros de recorrido, la montaña rusa 'Batman Gotham City Escape' del Parque Warner Madrid se ha convertido en un imprescindible para los amantes de las emociones fuertes
La secretaria general del Partido Popular ha afirmado que el contenido de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos demuestran que el presidente «lo sabía todo»
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
La NASA descubrió una delgada corteza en Venus, algo inesperado dada la falta de subducción, un proceso contribuye a controlar el grosor de la corteza terrestre como en la Tierra
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas