Festival de Cannes: prohiben «la desnudez» y los trajes de grandes volúmenes en la alfombra roja

En el Festival de Cannes, Robert de Niro recogió la Palma de Oro de honor de Cannes y lo hizo con un llamamiento a reaccionar y a hacerlo ya porque los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine «son inaceptables»

Cultura y Ocio Agencias
Alfombra roja del festival de cine de Cannes en Francia|Foto: EFE/Mohammed Badra
Alfombra roja del festival de cine de Cannes en Francia|Foto: EFE/Mohammed Badra

El Festival de Cannes mantiene un control riguroso sobre la alfombra roja. Si bien durante años la polémica fue por tener que usar tacones altos, ahora se han prohibido tanto "la desnudez", "por motivos de decencia", como los trajes cuyo tamaño pueda obstaculizar el movimiento de los asistentes.

Las actrices Juliette Binoche y Halle Berry, presidenta y miembro del jurado de la competición oficial en esta edición, en ese orden, expresaron su conformidad con las nuevas normas del festival.

En una rueda de prensa con todo el jurado de Cannes, Binoche consideró una "gran idea" que no se exija el uso de tacones altos. Por su parte, Berry aseguró que debido a la norma sobre el volúmen de los trajes, incluso tuvo que adaptar el "maravilloso vestido" que luciría en la alfombra roja inaugural del festival.

Y sobre la prohibición de la desnudez, la actriz estadounidense consideró que es «una buena regla».

El comportamiento y la forma de vestir en los famosos desfiles de la alfombra roja de Cannes siempre han estado en el foco principal y más desde que Julia Roberts, en 2016, decidiera descalzarse para subir los escalones que dan acceso al Grand Théâtre Lumière como protesta por la obligación que regía entonces para las mujeres, que debían llevar zapatos de tacón.

El actor y director Antonio Banderas posa con dos de los premios Talía en Madrid|Foto: EFE/Inma Tapia¿Quiénes son los galardonados de los premios Talía 2025?

Medidas de seguridad y cómo vestir

En la carta abierta en su web, destinada a los participantes en el festival, la organización detalla desde el comportamiento que se debe mantener a las medidas de seguridad a respetar y, por supuesto, cómo vestir en las sesiones de gala de las 19:00 y 22:00 horas y en su correspondiente paso previo por la alfombra roja.

«Se requiere vestimenta de noche», es decir vestido largo o esmoquin, pero también se permite llevar un «vestidito negro, un vestido de cóctel, un traje pantalón de color oscuro, una blusa elegante con pantalones negros» o «un traje negro o azul marino con pajarita o corbata oscura».

«Por razones de decencia, la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra parte del Festival», detalla la carta, que también señala que no están permitidos «los trajes, especialmente las colas largas, cuyo volumen dificulta el correcto movimiento de los invitados y complica la ubicación de los asientos en la sala».

Robert de Niro: Los ataques de Trump contra el cine son inaceptables

Posterior a la alfombra roja, Robert de Niro ha recogido la Palma de Oro de honor de Cannes y lo hizo con un llamamiento a reaccionar y a hacerlo ya porque los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine «son inaceptables», según recoge EFE.

«El presidente filisteo de Estados Unidos» empezó recortando ayudas para el arte, los derechos humanos y la educación, recordó De Niro, que en ningún momento pronunció el nombre de Trump. «Y ahora quiere imponer un 100% de aranceles para las películas producidas fuera de Estados Unidos».

«La creatividad no tiene precio (…) sus ataques son inaceptables», afirmó el veterano actor, para quien no se trata de un problema solo de su país, sino de una situación global y por eso pidió que haya una reacción, «hoy, sin violencia y con determinación».

Entrada del Cine Capitol|Foto: EFE/Javier LizónLa Fiesta del Cine se celebrará del 2 al 5 de junio con entradas a €3,5

Porque el arte es democrático, inclusivo y une a la gente, abraza la diversidad y por eso es una amenaza. «Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo», dijo De Niro, con todo el auditorio del Grand Théâtre Lumiêre de Cannes en pie.

Un discurso emotivo, en el que quiso dejar claro que los estadounidenses son conocidos «por ser democráticos y abiertos al mundo», por luchar por la democracia, que no consideran como algo adquirido.

De Niro hizo un llamamiento a participar en las elecciones, porque el voto «es muy importante».

Y cerró su discurso con un sentido homenaje al lema de la Revolución Francesa de 1789: «a la libertad, la igualdad y la fraternidad».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email