
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
En el Festival de Cannes, Robert de Niro recogió la Palma de Oro de honor de Cannes y lo hizo con un llamamiento a reaccionar y a hacerlo ya porque los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine «son inaceptables»
Cultura y Ocio AgenciasEl Festival de Cannes mantiene un control riguroso sobre la alfombra roja. Si bien durante años la polémica fue por tener que usar tacones altos, ahora se han prohibido tanto "la desnudez", "por motivos de decencia", como los trajes cuyo tamaño pueda obstaculizar el movimiento de los asistentes.
Las actrices Juliette Binoche y Halle Berry, presidenta y miembro del jurado de la competición oficial en esta edición, en ese orden, expresaron su conformidad con las nuevas normas del festival.
En una rueda de prensa con todo el jurado de Cannes, Binoche consideró una "gran idea" que no se exija el uso de tacones altos. Por su parte, Berry aseguró que debido a la norma sobre el volúmen de los trajes, incluso tuvo que adaptar el "maravilloso vestido" que luciría en la alfombra roja inaugural del festival.
Y sobre la prohibición de la desnudez, la actriz estadounidense consideró que es «una buena regla».
El comportamiento y la forma de vestir en los famosos desfiles de la alfombra roja de Cannes siempre han estado en el foco principal y más desde que Julia Roberts, en 2016, decidiera descalzarse para subir los escalones que dan acceso al Grand Théâtre Lumière como protesta por la obligación que regía entonces para las mujeres, que debían llevar zapatos de tacón.
En la carta abierta en su web, destinada a los participantes en el festival, la organización detalla desde el comportamiento que se debe mantener a las medidas de seguridad a respetar y, por supuesto, cómo vestir en las sesiones de gala de las 19:00 y 22:00 horas y en su correspondiente paso previo por la alfombra roja.
«Se requiere vestimenta de noche», es decir vestido largo o esmoquin, pero también se permite llevar un «vestidito negro, un vestido de cóctel, un traje pantalón de color oscuro, una blusa elegante con pantalones negros» o «un traje negro o azul marino con pajarita o corbata oscura».
«Por razones de decencia, la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra parte del Festival», detalla la carta, que también señala que no están permitidos «los trajes, especialmente las colas largas, cuyo volumen dificulta el correcto movimiento de los invitados y complica la ubicación de los asientos en la sala».
Posterior a la alfombra roja, Robert de Niro ha recogido la Palma de Oro de honor de Cannes y lo hizo con un llamamiento a reaccionar y a hacerlo ya porque los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine «son inaceptables», según recoge EFE.
«El presidente filisteo de Estados Unidos» empezó recortando ayudas para el arte, los derechos humanos y la educación, recordó De Niro, que en ningún momento pronunció el nombre de Trump. «Y ahora quiere imponer un 100% de aranceles para las películas producidas fuera de Estados Unidos».
«La creatividad no tiene precio (…) sus ataques son inaceptables», afirmó el veterano actor, para quien no se trata de un problema solo de su país, sino de una situación global y por eso pidió que haya una reacción, «hoy, sin violencia y con determinación».
Porque el arte es democrático, inclusivo y une a la gente, abraza la diversidad y por eso es una amenaza. «Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo», dijo De Niro, con todo el auditorio del Grand Théâtre Lumiêre de Cannes en pie.
Un discurso emotivo, en el que quiso dejar claro que los estadounidenses son conocidos «por ser democráticos y abiertos al mundo», por luchar por la democracia, que no consideran como algo adquirido.
De Niro hizo un llamamiento a participar en las elecciones, porque el voto «es muy importante».
Y cerró su discurso con un sentido homenaje al lema de la Revolución Francesa de 1789: «a la libertad, la igualdad y la fraternidad».
Con información de EFE
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024