
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
Los investigadores enfatizan la importancia de seguir aplicando estrictas medidas de protección planetaria para evitar la contaminación de Marte con vida terrestre
Tecnología AgenciasLos niveles de radiación ultravioleta (UV) detectados en la superficie de Marte son comparables las estimadas en la Tierra en sus inicios, lo que sugiere que la vida podría haber sobrevivido a tales condiciones.
Así lo ha concluido un estudio encabezado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), con participación del Instituto de Química Física Blas Carrera (IQF-CSIC), y que ha sido publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La investigación recoge las dosis de radiación detectadas por al instrumento REMS, que llegó al cráter Gale, cerca del ecuador del planeta, en 2012, a bordo del rover Curiosity de la NASA.
Durante más de cinco años marcianos, equivalentes a más de una década en la Tierra, los investigadores han analizado los datos de la radiación ultravioleta en las tres bandas principales: UV-A, UV-B y UV-C, según ha informado el CSIC.
Estas se diferencian por su energía y posible daño a los seres vivos: la radiación UV-A es la que presenta menor energía; UV-B tiene una mayor potencia; y UV-C es la que presenta mayor energía y, por tanto, es la más dañina para los organismos vivos.
En este sentido, ha explicado que, en la Tierra, la radiación UV-C, así como la mayor parte de la UV-B, es apantallada por la capa de ozono, que protege el planeta.
Ha añadido que, sin embargo, la atmósfera de Marte es unas 100 veces más tenue que la de la Tierra, por lo que no absorbe la radiación solar de la misma manera y, por tanto, esta radiación llega a la superficie prácticamente en su totalidad.
"Los resultados revelan que la radiación UV en Marte que alcanza la superficie del cráter Gale, se compone, en promedio, de 80% UV-A, 15% UV-B y 5% UV-C", explican en un comunicado Daniel Viúdez-Moreiras, María Paz Zorzano y Alberto González Fairén, investigadores del CAB que lideran el estudio.
Asimismo, los científicos explican que "la escasa protección que proporciona la atmósfera de Marte frente a la radiación ultravioleta es debida al polvo que se encuentra en suspensión, particularmente relevante en la estación de tormentas de polvo y, en menor medida, del ozono presente en la atmósfera de Marte".
Los resultados de esta investigación muestran variaciones drásticas y muy rápidas en los niveles de radiación UV, capaces de cambiar las dosis en más de un 30% en pocos soles (días marcianos).
"Estas variaciones son complejas e impredecibles con los modelos atmosféricos actuales, por lo que la instrumentación desplegada en la superficie de Marte resulta imprescindible para conocer el entorno de radiación en el planeta", añaden.
Aunque las dosis de radiación ultravioleta en Marte son muy superiores a las existentes en la Tierra actual, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, que hace referencia a los primeros miles de millones de años tras la formación de nuestro planeta, cuando la vida se originó y evolucionó (hace entre 4.000 y 2.500 millones de años).
A pesar de su potencia esterilizadora, la investigación apunta que la radiación ultravioleta que alcanza la superficie marciana no es absolutamente incompatible con la vida, pudiendo no ser suficiente por sí sola para eliminar todos los microorganismos terrestres que viajan a bordo de las misiones espaciales.
Por ello, los investigadores ponen de relieve la necesidad de seguir aplicando estrictas medidas de protección planetaria para evitar la contaminación de Marte con vida terrestre, especialmente en futuras misiones tripuladas.
Con información de Europa Press
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Con las nuevas actualizaciones, la IA de Apple podrá traducir en vivo con subtítulos llamadas y mensajes o ser un entrenador personal que anima al usuario cuando corre
Muchos visitantes optan por combinar su experiencia festiva con escapadas a enclaves naturales, rutas de senderismo o visitas gastronómicas, aprovechando la diversidad paisajística y cultural de La Palma
Acudir a los comercios los primeros días de rebajas es una buena opción, puesto que es más fácil encontrar mejores precios y sobre todo mayor variedad de modelos y tallas
El reconocido pianista austriaco Alfred Brendel murió a los 94 años en Londres, dejando un legado artístico que incluyen reconocidas grabaciones beethovenianas
Tom Felton, quien pronto volverá a interpretar a Draco Malfoy en Broadway, generó indignación al evitar hablar de las declaraciones de la autora de la saga, en contraste con sus excompañeros de reparto
«Para España, comprometerse con un 5% sería no solo irracional, sino contraproducente», destacó Pedro Sánchez, ya que se alejaría del gasto óptimo y podría perjudicar los esfuerzos europeos de reforzar su propio ecosistema de seguridad y defensa
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
La defensa, en el caso de Íñigo Errejón por presunta agresión sexual, ha llamado a declarar a los propietarios de la vivienda donde se hizo la fiesta en la que se produjo el encuentro entre Elisa Mouliaá y el expolítico en 2021
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50