
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
El Ministerio de Consumo exige a Airbnb que debe bloquear 65.935 publicaciones que pueden considerarse "ilegales"
Noticias Sala de redacciónEl Gobierno ha lanzado un aviso contundente a las plataformas de alquiler vacacional. El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo exige a Airbnb que bloquee alrededor de 66.000 anuncios "ilegales" de apartamentos turísticos repartidos por España.
El Ministerio de Consumo acaba de recordarle a Airbnb que debe bloquear 65.935 publicaciones que, en opinión de los técnicos del departamento de Pablo Bustinduy, pueden considerarse "ilegales".
En ocasiones anteriores, el Gobierno ya había solicitado a la plataforma de alquiler la eliminación de esas publicaciones, pero ahora lo hace con un argumento de peso a su favor: una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia.
Desde Consumo recuerdan que a lo largo de los últimos meses sus técnicos han enviado tres resoluciones a Airbnb en las que ordenan a la plataforma que elimine 66.000 anuncios de pisos. Sin embargo, sus responsables comparten el criterio de Consumo y han recurrido la orden ante la justicia.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado y le ha dado la razón a Consumo en una resolución que afecta a una primera tanda de 5.800 anuncios de casas repartidas por Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares.
En opinión del Gobierno, esas publicaciones no respetan las normas que deben cumplir los alojamientos vacacionales si quieren anunciarse. "En concreto, se vulnera la normativa de las diferentes comunidades autónomas donde Consumo ha detectado estos anuncios. En todos los casos se trata de viviendas completas de uso turístico, no aparecen anuncios de habitaciones individuales", concretan desde el ministerio.
Para ser más precisos, Consumo considera que incumplen tres pautas clave. La principal es no incluir el número de licencia o registro, una obligación recogida en varias normativas autonómicas y que supone "la infracción más común" detectada por el ministerio.
La segunda es que los anuncios no precisan si la vivienda la está alquilando una empresa o particular. Por último los funcionarios también han detectado que (al menos en algunos anuncios) se incluye una licencia que no se corresponde con la expedida por las autoridades, la tercera infracción.
Por su parte, Airbnb dice que está dispuesta a dar la batalla. En declaraciones recogidas por La Razón, la plataforma asegura que "continuará recurriendo todas las decisiones que afectan a este caso" y acusa a Consumo de haber empleado una "metodología indiscriminada", incluyendo tanto "anuncios que muestran licencias" como "otros que podrían no necesitarla, como arrendamientos de temporada".
"También ha ignorado de forma deliberada resoluciones del Supremo que dejan claro que no todos los anuncios de Airbnb requieren número de registro", añade.
El Gobierno, al igual que otras administraciones regionales, lleva tiempo pendiente de los pisos turísticos, entre otras razones por las tensiones que genera en el mercado residencial.
Una de sus iniciativas más ambiciosas consiste en un registro único de alquileres vacacionales que busca centralizar la gestión, que todos los pisos registrados tengan licencia y que plataformas como Booking o la propia Airbnb velen por que las viviendas anunciadas cumplen las directrices que marca la ley para el alquiler.
El aviso lanzado por Consumo es importante por otra razón, más allá de la posibilidad de retirar casi 66.000 viviendas del mercado del alquiler turístico, supone un nuevo toque de atención que se añade al expediente sancionador abierto a finales de 2024 a una plataforma de alquiler de pisos turísticos por incumplir la normativa sobre publicidad o los activados el pasado febrero.
Con información de Xataka
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Descubre más de 3.500 ofertas laborales en PuntLabora. Regístrate en Labora y accede a empleo local y europeo con asesoría profesional
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un sistema de IA predice penaltis con un 63,9% de acierto, superando a los porteros reales. Tecnología clave para el análisis deportivo moderno
El equilibrio entre vida personal y trabajo es ya el principal motivo para cambiar de empleo en España, según Randstad y el Foro Económico Mundial