Eurovisión responde a la petición de Sánchez de apartar a Israel

RTVE solicitó al día siguiente de la final de Eurovisión que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, luego de que en España el país más votado fuera Israel

Noticias Agencias
Las presentadoras del Festival de Eurovisión Hazel Brugger y Sandra Studer|Foto: EFE/EPA/Georgios Kefalas
Las presentadoras del Festival de Eurovisión Hazel Brugger y Sandra Studer|Foto: EFE/EPA/Georgios Kefalas

El festival de Eurovisión ha respondido a la petición del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de apartar a Israel de este popular concurso aclarando que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la corporación responsable de la organización, está formado por emisoras de radio y televisión, no por gobiernos.

«La UER es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos», ha asegurado el director del festival, Martin Green, en respuesta a una pregunta de EFE.

El responsable del festival insistió en que la organización «toma en serio las preocupaciones» de Radio Televisión Española (RTVE), miembro de la UER.

En una polémica que se ha destado, luego de que Israel lograra el mayor número de puntos en el televoto y alcanzara la segunda posición en el concurso.

«Ahora que Eurovisión 2025 ha concluido, mantendremos un debate amplio con todos los organismos participantes para reflexionar y recabar opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año, como parte del proceso de planificación del festival del próximo año», reiteró Green.

Pedro Sánchez|Foto: 20minutos Sánchez defiende la expulsión de Israel en Eurovisión o en competiciones internacionales

En la UER, organización con sede en Ginebra fundada en 1950 y que creó el festival de Eurovisión en 1956, Israel está representada por la televisión pública Kan.

Sánchez reclamó el lunes que se aparte a Israel de competiciones internacionales y de eventos como el festival de Eurovisión por la guerra de Gaza, de la misma forma que se impide a Rusia que lo haga por la invasión de Ucrania.

RTVE solicitó al día siguiente de la final de Eurovisión que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, después de que en España el país más votado también fuera Israel.

A este respecto el propio Green respondió que el sistema de televoto usado para elegir al ganador del certamen es «el más avanzado del mundo».

Aunque Israel ocupaba una posición discreta en las apuestas y sólo estaba en el decimoquinto puesto tras el voto del jurado, fue el país que logró más puntos en el televoto, lo que le aupó a la segunda posición final.

Además de España, el televoto le otorgó 12 puntos en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, así como en la votación popular agrupada en «resto del mundo», correspondiente a los votos de los países no participantes en la final y las semifinales.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email