
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El sector turístico enfrenta una amenaza considerable debido a la caída de la demanda global como consecuencia de la ralentización económica mundial y de la «notable apreciación» del euro frente al dólar, que ha alcanzado el 7,5% en lo que va de año
Economía y Finanzas AgenciasEl Banco de España alerta de las consecuencias de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos (EEUU), adviertiendo que no solo afectará a los bienes, sino también a los servicios, porque el impacto del conflicto sobre la actividad global y la apreciación del euro restarán competitividad al turismo español, con menos viajeros extranjeros.
En su informe anual de 2024, la entidad dedica un capítulo específico a la incertidumbre internacional, en el que indica que el transporte y los servicios profesionales también se verían afectados por las tensiones comerciales.
Aunque no se imponen aranceles al comercio internacional de servicios, el informe de 2020 revela que más del 20% de las exportaciones de manufacturas españolas corresponden a servicios nacionales. Mientras que el contenido de servicios extranjeros en estas mismas exportaciones es de casi el 15%.
Respecto al sector turístico, enfrenta una amenaza considerable debido a la caída de la demanda global como consecuencia de la ralentización económica mundial y de la «notable apreciación» del euro frente al dólar, que ha alcanzado el 7,5% en lo que va de año, lo que «afectaría negativamente a las llegadas de turistas extranjeros o a su nivel de gasto».
Los cálculos del Banco de España apuntan a que el arancel medio efectivo soportado por las exportaciones hacia Estados Unidos podría llegar al 18%, frente al 12% actual, si se materializan los aranceles «recíprocos» anunciados por EEUU el pasado 2 de abril.
Esto supondría un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al arancel medio efectivo del 3% que existía en 2023, siendo los sectores más afectados por esta situación el farmacéutico, con caídas del 1,5% en su producción en España, el químico, con un descenso del 0,5%, y el de metales básicos, con una bajada del 0,5%.
El impacto final dependerá de cómo reaccione la demanda estadounidense a la subida de precios y de la capacidad de las empresas españolas para ajustar márgenes y para encontrar mercados de exportación alternativos.
Al respecto, dice que la literatura académica sugiere que productos como el vino o el aceite de oliva son más sustituibles que otros como los farmacéuticos o los aparatos eléctricos, aunque también señala que hay estudios que concluyen que las empresas exportadoras tienen, en general, «una notable capacidad de adaptación a los incrementos arancelarios».
El informe insiste, no obstante, en que España mantiene una balanza comercial equilibrada con Estados Unidos y una exposición directa limitada, aunque «algo más elevada en algunos sectores concretos» como los minerales no metálicos (12% de las exportaciones orientadas hacia Estados Unidos), la maquinaria y el equipo (10%) y el material y el equipo eléctrico (8,5%).
La exposición indirecta es mayor debido a la integración de la economía española en las cadenas globales de valor.
En este contexto ha ganado relevancia la necesidad de incrementar el gasto en defensa en la Unión Europea para aumentar la autonomía europea en materia de seguridad, que en el caso de España ha supuesto elevarlo al 2% del PIB.
El informe dice que un mayor gasto militar podría tener un impacto multiplicador sobre el crecimiento del PIB que oscilaría entre 0,6 y 1,5 en un horizonte de 2 a 4 años, mientras que la incidencia en la inflación es relativamente reducida si el impulso se concentra en la inversión, algo que no ocurre en el caso español en el que se asignan más recursos al gasto en personal.
Con información de EFE
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
DiCaprio reveló la anécdota de su nombre durante su participación en el podcast "New Heights", junto a Benicio del Toro, mientras promocionan su nueva película "Una batalla tras otra"
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
Tras el rechazo de varios actores y la crítica del público, la creadora de Tilly Norwood publicó un comunicado para defender su invención
La vocalista de Paramore no solo reveló la identidad del cantante que inspiró sus letras, sino que además lo desafió públicamente, reavivando la polémica racial que envolvió a Wallen en 2021
La salud mental lidera las bajas laborales con un aumento del 490% en síntomas emocionales entre 2018 y 2024
Miles se movilizan en Barcelona para exigir el fin del ataque israelí en Gaza y apoyar a Palestina. Acampada en Drassanes hasta el 15 de octubre
En su novena pista del nuevo álbum, “The Life of a Showgirl”, Taylor Swift realiza insinuaciones sexuales y guiños al jugador de la NFL