
El bitcoin se revaloriza en el entorno al 17% desde que empezó el año
El sector turístico enfrenta una amenaza considerable debido a la caída de la demanda global como consecuencia de la ralentización económica mundial y de la «notable apreciación» del euro frente al dólar, que ha alcanzado el 7,5% en lo que va de año
Economía y Finanzas AgenciasEl Banco de España alerta de las consecuencias de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos (EEUU), adviertiendo que no solo afectará a los bienes, sino también a los servicios, porque el impacto del conflicto sobre la actividad global y la apreciación del euro restarán competitividad al turismo español, con menos viajeros extranjeros.
En su informe anual de 2024, la entidad dedica un capítulo específico a la incertidumbre internacional, en el que indica que el transporte y los servicios profesionales también se verían afectados por las tensiones comerciales.
Aunque no se imponen aranceles al comercio internacional de servicios, el informe de 2020 revela que más del 20% de las exportaciones de manufacturas españolas corresponden a servicios nacionales. Mientras que el contenido de servicios extranjeros en estas mismas exportaciones es de casi el 15%.
Respecto al sector turístico, enfrenta una amenaza considerable debido a la caída de la demanda global como consecuencia de la ralentización económica mundial y de la «notable apreciación» del euro frente al dólar, que ha alcanzado el 7,5% en lo que va de año, lo que «afectaría negativamente a las llegadas de turistas extranjeros o a su nivel de gasto».
Los cálculos del Banco de España apuntan a que el arancel medio efectivo soportado por las exportaciones hacia Estados Unidos podría llegar al 18%, frente al 12% actual, si se materializan los aranceles «recíprocos» anunciados por EEUU el pasado 2 de abril.
Esto supondría un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al arancel medio efectivo del 3% que existía en 2023, siendo los sectores más afectados por esta situación el farmacéutico, con caídas del 1,5% en su producción en España, el químico, con un descenso del 0,5%, y el de metales básicos, con una bajada del 0,5%.
El impacto final dependerá de cómo reaccione la demanda estadounidense a la subida de precios y de la capacidad de las empresas españolas para ajustar márgenes y para encontrar mercados de exportación alternativos.
Al respecto, dice que la literatura académica sugiere que productos como el vino o el aceite de oliva son más sustituibles que otros como los farmacéuticos o los aparatos eléctricos, aunque también señala que hay estudios que concluyen que las empresas exportadoras tienen, en general, «una notable capacidad de adaptación a los incrementos arancelarios».
El informe insiste, no obstante, en que España mantiene una balanza comercial equilibrada con Estados Unidos y una exposición directa limitada, aunque «algo más elevada en algunos sectores concretos» como los minerales no metálicos (12% de las exportaciones orientadas hacia Estados Unidos), la maquinaria y el equipo (10%) y el material y el equipo eléctrico (8,5%).
La exposición indirecta es mayor debido a la integración de la economía española en las cadenas globales de valor.
En este contexto ha ganado relevancia la necesidad de incrementar el gasto en defensa en la Unión Europea para aumentar la autonomía europea en materia de seguridad, que en el caso de España ha supuesto elevarlo al 2% del PIB.
El informe dice que un mayor gasto militar podría tener un impacto multiplicador sobre el crecimiento del PIB que oscilaría entre 0,6 y 1,5 en un horizonte de 2 a 4 años, mientras que la incidencia en la inflación es relativamente reducida si el impulso se concentra en la inversión, algo que no ocurre en el caso español en el que se asignan más recursos al gasto en personal.
Con información de EFE
El bitcoin se revaloriza en el entorno al 17% desde que empezó el año
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor
Según el informe ‘The State of Shopping 2025’ (‘El estado de las compras’), el modelo ‘Compra ahora, paga después’, se ha consolidado como una de las opciones de pago favoritas en el sur de Europa, sobre todo entre los ‘millenials’ y la Generación Z
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
La suspensión de una competidora paralímpica, de la que se reveló que no tiene las limitaciones visuales, ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas
El Festival de Cannes suele entregar más de una Palma de Oro de Honor en cada edición, y este año solo se sabía de un homenajeado, el actor Robert de Niro, por lo que el reconocimiento a Denzel Washington ha sido por sorpresa
Según las cifras notificadas por los países a la OMS, el coste humano de la covid-19 fue de más de siete millones de vidas perdidas
El sector turístico enfrenta una amenaza considerable debido a la caída de la demanda global como consecuencia de la ralentización económica mundial y de la «notable apreciación» del euro frente al dólar, que ha alcanzado el 7,5% en lo que va de año
Una especialista en psicología de la alimentación señala que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones recibidos en el seno de familiar, esos "factores protectores", frente a los mensajes desde las redes sociales y medios de comunicación, que llegan a ser perjudiciales
La visita de este jueves de Pedro Sánchez a València es la cuarta desde la Dana del 29 de octubre, tras la que hizo el 31 de octubre al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana y la del 3 de noviembre a Paiporta
El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar