
Bruselas se posiciona en contra de la propuesta de reglamento aprobada el pasado 6 de junio en el Consejo de la UE, que introducía cambios significativos en los derechos de los pasajeros aéreos como cobrar por el equipaje de mano
Ocho universidades aparecen en los primeros 15 puestos tanto en el ranking de rendimiento como en el del de volumen
Noticias AgenciasDe acuerdo con los resultados del U-Ranking 2025, siete universidades públicas y una privada lideran la clasificación de las universidades españolas en función de su rendimiento.
Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) que este año alcanzó su decimotercera edición.
Este ranking de rendimiento ofrece resultados de todas las universidades públicas existentes (48) y de las 24 privadas que publican información sobre los indicadores utilizados para elaborar el estudio, que son docencia, investigación e innovación, e inserción laboral de los egresados.
Las siete universidades públicas que lideran el U-Ranking por rendimiento son Pompeu Fabra, Politècnica de Catalunya, Politècnica de València, Autònoma de Barcelona, Universitat Barcelona, Autónoma de Madrid y Carlos III, por ese orden.
La Universidad de Navarra aparece en la octava posición y es el único centro privado que se ha situado en el grupo de cabeza en este apartado.
El U-Ranking, que analiza la productividad en cuanto a eficiencia en la gestión de recursos, también incluye una clasificación por volumen que explica la contribución total de las universidades a la sociedad teniendo en cuenta que su tamaño condiciona los resultados.
La universidad que lidera el ranking por volumen es la Complutense de Madrid, seguida, en un segundo grupo, por la Universitat de Barcelona y la de València, y, en tercer lugar, las universidades de Granada, Sevilla y País Vasco.
La primera universidad privada en la clasificación por volumen aparece en el puesto 29 y es la Universidad de Navarra.
Ocho universidades aparecen en los primeros 15 puestos tanto en el ranking de rendimiento (son de las más productivas) como en el del de volumen (destacan por su producción total como consecuencia de su tamaño).
Al combinar un elevado rendimiento y una elevada dimensión, ese reducido grupo de universidades son particularmente relevantes para el volumen de resultados del Sistema Universitario Español (SUE), pues generan el 26% del total.
Se trata de la Universitat de Barcelona, las autónomas de Madrid y Barcelona, la Universitat de València, las politécnicas de Madrid, Catalunya y València y la Universidade de Santiago de Compostela.
Alrededor de estas ocho instituciones hay un cinturón de universidades que destacan por sus buenos resultados, formado por universidades muy productivas, pero más pequeñas y, por tanto, con menor volumen: Pompeu Fabra, Carlos III, Rovira i Virgili, Vigo, Cantabria, Girona y la Universidad de Navarra.
En otro cinturón, figuran las universidades con buenos resultados en el ranking de volumen de producción, pero con un rendimiento o productividad inferior: Complutense, universidades de Granada, Sevilla, País Vasco, Zaragoza, Málaga y la UNED.
Atendiendo a la clasificación en cada una de las tres dimensiones contempladas (docencia, investigación e inserción laboral), se observa que el liderazgo de las universidades públicas es especialmente destacado en investigación e innovación, tanto en el ranking de rendimiento como en el de volumen.
Por productividad, tres universidades catalanas lideran la clasificación: Pompeu Fabra, Autònoma de Barcelona y Universitat de Barcelona, mientras que en volumen de producción repite la Universitat de Barcelona, que aparece junto a la Complutense de Madrid y, en un segundo grupo, la Universitat de València.
Ninguna universidad privada aparece en los primeros puestos de los rankings de investigación e innovación.
Con información de EFE
Bruselas se posiciona en contra de la propuesta de reglamento aprobada el pasado 6 de junio en el Consejo de la UE, que introducía cambios significativos en los derechos de los pasajeros aéreos como cobrar por el equipaje de mano
El exdirigente socialista, Santos Cerdán, cobrará una indemnización de 19.400 euros por sus seis años de diputado
Alberto González Amador pide cuatro años de prisión para el fiscal general del Estado, por un delito de revelación al acusarle de filtrar datos «confidenciales» de su caso de fraude fiscal, para construir «un relato político lesivo»
Agentes de la UCO han abandonado la sede del PSOE tras tres horas en el edificio Ferraz para realizar el clonado del correo electrónico del ex secretario de Organización, Santos Cerdán
El pasado 4 de abril Trump dio un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance
El Tribunal Supremo ordenó a la familia Franco a devolver las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria a Santiago, tras confirmar que fueron sacadas del patrimonio municipal de forma irregular en los años 50
La artista catalana Bad Gyal cerró una jornada de "sold out" en el Share Festival con un espectáculo lleno de energía, mientras Saiko y Figa Flawas participaron también en el evento
La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), con la que Estados Unidos atacó por sorpresa instalaciones nucleares iraníes, fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país, en una operación preparada durante meses y que contó con señuelos para tomar a Irán por sorpresa
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Trainline ofrece la posibilidad de combinar operadores y billetes de trenes de Alta Velocidad con Cercanías o Rodalies, una solución que brinda la oportunidad de disfrutar de una escapada de San Juan más ecológica, económica y sin estrés
En el juicio contra el rapero ‘Diddy’ Combs, la Fiscalía ha llamado a una treintena de testigos desde principio de mayo, cuando empezó el juicio