
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros aumentaron un 2,6% en febrero
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
Conoce sobre el capital riesgo y el capital semilla y sus beneficios financieros y empresariales. También entérate los beneficios de estos dos conceptos y por qué resulta tan positivo para la reducción del pago de tributos fiscales
Economía y FinanzasEn el dinámico mundo de los negocios, los términos "capital riesgo" y "capital semilla" son un tema común. Representan formas específicas de financiamiento que impulsan la innovación y el crecimiento.
Más allá de su esquema como catalizadores de la expansión positiva, estos dos tipos de capital ofrecen ventajas fiscales importantes.
El capital riesgo y el capital semilla son fundamentales para el ecosistema empresarial. En muchos países las inversiones en estos dos conceptos poseen características especiales que los hacen elegibles para deducciones fiscales y créditos, lo que es un beneficio significativo para todos los inversores y empresas.
Análisis financiero. Foto: Pixabay
El capital riesgo, que también se le conoce como Venture Capital, es un tipo de inversión privada, relacionado con las empresas emergentes que poseen mucho potencial de crecimiento.
Los fondos de capital riesgo llegan a obtener beneficios cuando se convierten en propietarios de los activos de una compañía. La idea es que con la ayuda del capital riesgo, las empresas puedan aumentar su valor y, una vez que la inversión alcanza los límites esperados, el capitalista se puede retirar con un beneficio importante.
El capital semilla, también conocido como Seed Capital, es una fuente de financiación dirigida más hacia los particulares que tienen la idea de crear una empresa donde se financian proyectos empresariales mucho antes de que puedan nacer.
El capital semilla es un motor importante que permite poner en marcha una nueva empresa mucho antes de que la misma pueda generar ingresos importantes, lo que quiere decir que su objetivo básico es aportar fondos para una idea de desarrollo con posibilidades de crecimiento futuro.
Estas dos ideas guardan una estrecha relación con las ventajas fiscales, ya que las entidades de capital riesgo vienen a ser figuras pasivas del impuesto sobre sociedades, y dentro del impuesto tienen la particularidad de obtener un régimen tributario especial que se caracteriza por la posibilidad de algunos beneficios y concesiones fiscales respecto a las rentas que provengan de las inversiones.
Los estudios y análisis han llegado a la conclusión de que muchas empresas financiadas con capital riesgo ayudan eficientemente a la economía de una región, ya que genera más empleo, más ideas innovadoras, y mucha competitividad
El capital de riesgo se otorga por lo general a pequeñas empresas que cuentan con ideas muy positivas para potenciar su crecimiento. Aunque este tipo de inversión no es muy fácil de obtener y de alguna manera tiene una connotación arriesgada, los inversores de capital de riesgo al final deciden asumir la responsabilidad de invertir, precisamente porque la idea empresarial les puede otorgar rendimientos muy altos.
En el caso del capital privado los inversores se centran específicamente en empresas que ya han pasado etapas productivas y de crecimiento. En este sentido, los inversionistas otorgan fondos a un negocio que pueda tener problemas financieros y en muchos casos los compran. Con estas acción se mejoran las operaciones, se mantiene la operatividad de la empresa, o hasta de puede venderla para obtener nuevas ganancias.
El objetivo de los inversores de capital privado es hacer que la empresa pueda tener un valor, para que pueda generar ganancias importantes en un retorno de su inversión.
Aunque el capital riesgo y el capital semilla son dos formas de financiamiento importantes que resultan ser muy beneficiosas para todas las empresas, también, como todo tipo de inversión que involucre dinero, pueden contener riesgos que son importantes conocer.
En el caso del capital de riesgo las inversiones pueden ser muy elevadas a la vez que las limitaciones de futuras inversiones se hacen presentes. Las empresas receptoras pueden perder un poco de libertad y autonomía y esto les impide futuras inversiones.
Otros riesgos relacionados con el capital de riesgo se relacionan con la carga arriesgada que los inversores tienen, al mismo tiempo que se generan interrogantes y expectativas, donde la empresa pueda fallar y no tener éxito.
En el caso del capital semilla hay riesgos relacionados con el dinero que se aporta para el desarrollo de una idea, si esta al final no resulta viable y se fracasa en el intento de formar una empresa exitosa.
Otro aspecto importante es el exceso de requerimientos que se pueden presentar luego que se ha iniciado un proyecto, ya que se pueden aumentar significativamente. Esto también se relaciona con la mala gestión de los procesos administrativos y de producción, que obviamente ponen en riesgo la inversión.
Cuando un producto no se acepta en el mercado y cuando se trabaja con inversores que no tienen conocimiento de los procesos en las inversiones, se corre un riesgo muy grande de perder.
Cuando un producto no es aceptado en el mercado comienza a generar pérdidas significativas y cuando los inversores no tienen experiencia en los procesos de inversión, las empresas pueden perder inclusive hasta 100%.
Cómo se maneja el capital riesgo y el capital semilla en España
El capital riesgo en España tiene una regulación que data de 1986, pero su marco y aspectos jurídicos se comenzaron a desarrollar en 1999. Las inversiones han aumentado progresivamente con el paso de los años, donde inclusive han alcanzado más de 5.000 millones de euros, contabilizados solo hasta el año 2021.
En España el capital semilla se usa para respaldar a empresas, ideas y proyectos que han comenzado sus etapas iniciales.
Las fuentes comunes de capital semilla incluyen fondos de capital, plataformas de financiación colectiva y aceleradoras.
La idea de que el capital riesgo y el capital semilla tengan regulaciones y leyes, viene dada para garantizar transacciones transparentes, así como proteger los intereses y las inversiones de las partes relacionadas con la empresa.
Caja de registro fiscal. Foto: Pixabay
Estas dos figuras ofrecen una alta gama de beneficios para los inversores, principalmente por el tema fiscal, ya que los inversores en sociedades de capital riesgo pueden tener una exención fiscal sobre los participantes en beneficios y dividendos que se perciban, así como también sobre las plusvalías que se obtengan por la transmisión de su participación en las sociedades de capital riesgo.
Otro factor importante es que los dos capitales permiten que la sociedad familiar también pueda estar exenta en el impuesto sobre el patrimonio, y que puedan reducir en 95% la base imponible relacionada con el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
En el año 2000, la normativa fiscal regulaba la aplicación de 99% de exención para las rentas obtenidas por algunas entidades de capital riesgo cuando se involucraba en participación de entidades, siempre que la transmisión fuera realizada desde el inicio del segundo año de tenencia, e inclusive hasta el decimoquinto.
Aunque el capital riesgo y el capital semilla ofrecen una gama de beneficios importantes y podrían ser las soluciones tanto para empresas emergentes como las ya establecidas, se necesita un asesoramiento en materia económica y fiscal que permita conocer a fondo cómo funcionan estos elementos y los beneficios que se pueden alcanzar.
También es vital conocer las reglamentaciones fiscales establecidas por la ley, ya que muchas de estas contienen artículos, reglamentos y disposiciones, que podrían resultar confusos para muchas personas que no tienen amplios conocimientos en esta materia.
La asesoría es un factor primario que debe ser tomado en cuenta como primer aspecto antes de decidir aplicar para obtener beneficios del capital riesgo y el capital semilla, así como de cualquier otro tipo de inversión.
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
La ministra de Hacienda afirmó que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
La ministra de Hacienda detalló que el total del importe a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Estados Unidos es el país con más multimillonarios, con 902 en la lista de Forbes, por un valor total de 6,75 billones de dólares; le siguen China, con 450 multimillonarios, e India, con 205
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España