
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
España tiene el puesto número siete en el ranking de países con mayor número de migrantes venezolanos, con casi 440.000 personas
Venezuela César DazaEs evidente que la principal razón por la que jóvenes y adultos deciden migrar es la inestabilidad económica que les ofrece su país natal. Venezuela es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de inflación en todo el mundo. Si bien estos porcentajes se han “estabilizado” en los últimos meses, el nivel de déficit financiero que sufren los venezolanos sigue siendo el mismo.
La migración de la población venezolana a territorio español está primordialmente potenciada por la búsqueda de una mejor vida. La falta de servicios básicos como el agua y la electricidad en distintas partes del país hacen que miles de familias tomen la decisión de dejar sus hogares, aunado a la falta de atención de los entes gubernamentales para resolver estas problemáticas.
Otros individuos viajan a tierras españolas para proporcionar un soporte financiero más estable a sus familias en Venezuela. Sitios como Madrid o Barcelona son el lugar predilecto por migrantes para buscar trabajo gracias a la estabilidad financiera que ofrecen dichas regiones.
*Lee también: Lo que consideran las empresas españolas al contratar extranjeros
El número de venezolanos que viaja a España es mucho mayor que aquellos que lo hacen por ocio, estudiar o trabajar en empresas internacionales. La necesidad de solventar las necesidades primordiales es lo que conduce a estas personas a dejar atrás una vida más “cómoda” en territorio venezolano.
España tiene el puesto número siete en el ranking de países con mayor número de migrantes venezolanos, con casi 440.000 personas. Solamente en el primer trimestre de 2023, cerca de 22.000 migrantes provenientes de Venezuela llegaron a tierras españolas. Un porcentaje de esta población llegan en calidad de refugiados o como solicitantes de asilo.
La persecución política también ha hecho que la migración de la población venezolana a territorio español se incremente sustancialmente. Las medidas de aprensión tomadas por el gobierno en Venezuela son lo suficientemente intimidantes para obligar a los ciudadanos a abandonar el país. Alrededor de 7.300 venezolanos llegan a España cada mes, lo que se convierte en casi 90.000 personas al año.
La migración de la población venezolana a territorio español parece ser un fenómeno que no hará más que crecer en los próximos meses, según analistas. Según encuestas recientes, 45% de la población está dispuesta a dejar el país en caso de que el poder oficialista gane nuevamente las elecciones. Estas cifras son más que alarmantes, ya que representan casi la mitad de la población actual de país. Es importante recordar que para 2023, más de 7,7 millones de venezolanos han emigrado a territorio extranjero.
Una de las cualidades más preocupantes de la migración de la población venezolana a territorio español es la fuga de talento humano. Miles de jóvenes y adultos con estudios académicos superiores han tomado la decisión dejar su tierra natal en búsqueda de mejores oportunidades. Esto supone una gran pérdida para el Estado venezolano, ya que la falta de recurso humano con estudios en áreas como la ciencia, educación y sociología ha creado un vacío difícil de llenar en el país.
Lo que motiva a dichos profesionales a tomar estas decisiones es el sueldo deficiente por el cual su trabajo es remunerado. Es importante destacar que el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 bolívares, lo equivalente a $3,60 dólares al cambio. Evidentemente, un funcionario público no puede mantenerse a sí mismo solamente con este salario. Por consecuencia, los profesionales se ven obligados a realizar trabajos adicionales fuera de su horario profesional.
Los profesores o médicos realizan consultas privadas para lograr llegar a fin de mes. Muchas de estas personas prefieren encontrar mejores oportunidades en países como España para estabilizar su calidad de vida. Esto lleva a que profesionales con preparación de alto nivel institucional realicen trabajos nada relacionados con su rubro. Son muchos los casos en los que ingenieros se encuentran trabajando de mesoneros o conserjes en escuelas públicas.
Existen casos, afortunadamente, en el que dichos profesionales logran alcanzar puestos importantes en empresas públicas o privadas. Empresas internacionales han optado por contratar nuevos talentos con el fin de aprovechar sus conocimientos.
La mejor manera de lidiar con esta situación es abrazar los cambios y aceptar a los venezolanos en tu comunidad. La gran mayoría de las personas que salen del país lo hacen con un objetivo: trabajar y ganar dinero honradamente. Los migrantes que generan un impacto negativo en la sociedad solo pertenecen a una minoría sumamente pequeña.
Empezar una conversación con un venezolano puede resultar en un evento sumamente valioso para ambas partes y es que aprender de nuevas culturas a las que no están acostumbrado tiene un toque interesante. No muchas veces se da la oportunidad de conocer más sobre las vidas de un pueblo que ha sufrido durante más de 20 años. En este sentido, la aceptación social y cultural es esencial para hacer frente a estas situaciones.
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales