
Amnistía Internacional advierte sobre el «aumento drástico de desapariciones forzadas» en Venezuela
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 940 presos políticos, la mayoría detenidos tras los comicios presidenciales
España tiene el puesto número siete en el ranking de países con mayor número de migrantes venezolanos, con casi 440.000 personas
Venezuela César DazaEs evidente que la principal razón por la que jóvenes y adultos deciden migrar es la inestabilidad económica que les ofrece su país natal. Venezuela es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de inflación en todo el mundo. Si bien estos porcentajes se han “estabilizado” en los últimos meses, el nivel de déficit financiero que sufren los venezolanos sigue siendo el mismo.
La migración de la población venezolana a territorio español está primordialmente potenciada por la búsqueda de una mejor vida. La falta de servicios básicos como el agua y la electricidad en distintas partes del país hacen que miles de familias tomen la decisión de dejar sus hogares, aunado a la falta de atención de los entes gubernamentales para resolver estas problemáticas.
Otros individuos viajan a tierras españolas para proporcionar un soporte financiero más estable a sus familias en Venezuela. Sitios como Madrid o Barcelona son el lugar predilecto por migrantes para buscar trabajo gracias a la estabilidad financiera que ofrecen dichas regiones.
*Lee también: Lo que consideran las empresas españolas al contratar extranjeros
El número de venezolanos que viaja a España es mucho mayor que aquellos que lo hacen por ocio, estudiar o trabajar en empresas internacionales. La necesidad de solventar las necesidades primordiales es lo que conduce a estas personas a dejar atrás una vida más “cómoda” en territorio venezolano.
España tiene el puesto número siete en el ranking de países con mayor número de migrantes venezolanos, con casi 440.000 personas. Solamente en el primer trimestre de 2023, cerca de 22.000 migrantes provenientes de Venezuela llegaron a tierras españolas. Un porcentaje de esta población llegan en calidad de refugiados o como solicitantes de asilo.
La persecución política también ha hecho que la migración de la población venezolana a territorio español se incremente sustancialmente. Las medidas de aprensión tomadas por el gobierno en Venezuela son lo suficientemente intimidantes para obligar a los ciudadanos a abandonar el país. Alrededor de 7.300 venezolanos llegan a España cada mes, lo que se convierte en casi 90.000 personas al año.
La migración de la población venezolana a territorio español parece ser un fenómeno que no hará más que crecer en los próximos meses, según analistas. Según encuestas recientes, 45% de la población está dispuesta a dejar el país en caso de que el poder oficialista gane nuevamente las elecciones. Estas cifras son más que alarmantes, ya que representan casi la mitad de la población actual de país. Es importante recordar que para 2023, más de 7,7 millones de venezolanos han emigrado a territorio extranjero.
Una de las cualidades más preocupantes de la migración de la población venezolana a territorio español es la fuga de talento humano. Miles de jóvenes y adultos con estudios académicos superiores han tomado la decisión dejar su tierra natal en búsqueda de mejores oportunidades. Esto supone una gran pérdida para el Estado venezolano, ya que la falta de recurso humano con estudios en áreas como la ciencia, educación y sociología ha creado un vacío difícil de llenar en el país.
Lo que motiva a dichos profesionales a tomar estas decisiones es el sueldo deficiente por el cual su trabajo es remunerado. Es importante destacar que el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 bolívares, lo equivalente a $3,60 dólares al cambio. Evidentemente, un funcionario público no puede mantenerse a sí mismo solamente con este salario. Por consecuencia, los profesionales se ven obligados a realizar trabajos adicionales fuera de su horario profesional.
Los profesores o médicos realizan consultas privadas para lograr llegar a fin de mes. Muchas de estas personas prefieren encontrar mejores oportunidades en países como España para estabilizar su calidad de vida. Esto lleva a que profesionales con preparación de alto nivel institucional realicen trabajos nada relacionados con su rubro. Son muchos los casos en los que ingenieros se encuentran trabajando de mesoneros o conserjes en escuelas públicas.
Existen casos, afortunadamente, en el que dichos profesionales logran alcanzar puestos importantes en empresas públicas o privadas. Empresas internacionales han optado por contratar nuevos talentos con el fin de aprovechar sus conocimientos.
La mejor manera de lidiar con esta situación es abrazar los cambios y aceptar a los venezolanos en tu comunidad. La gran mayoría de las personas que salen del país lo hacen con un objetivo: trabajar y ganar dinero honradamente. Los migrantes que generan un impacto negativo en la sociedad solo pertenecen a una minoría sumamente pequeña.
Empezar una conversación con un venezolano puede resultar en un evento sumamente valioso para ambas partes y es que aprender de nuevas culturas a las que no están acostumbrado tiene un toque interesante. No muchas veces se da la oportunidad de conocer más sobre las vidas de un pueblo que ha sufrido durante más de 20 años. En este sentido, la aceptación social y cultural es esencial para hacer frente a estas situaciones.
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 940 presos políticos, la mayoría detenidos tras los comicios presidenciales
El presidente de Venezuela anunció la puesta en marcha de un plan especial en respuesta a las lluvias, que “han afectado severamente” a regiones de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira
El vicepresidente del ente electoral reiteró que, de 24 estados del país, el chavismo gobernará en 23, incluido la región Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela considera suyo
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones