
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
Un informe sobre la situación de las universitarias desvela que ganan menos en 74 de los 92 campos de estudio analizados. De media, su sueldo es 1.000 euros inferior al de sus compañeros, incluso en áreas en las que son mayoría
Sociedad Sala de redacciónLas mujeres representan actualmente el 57% de los estudiantes de grado y máster en España. Acceden a las universidades con iguales o mejores cualificaciones que los hombres y tienen mejor rendimiento en sus estudios: registran una tasa de abandono inferior y mayor porcentaje de finalización de sus estudios en la duración teórica de las titulaciones. Sin embargo, su salario sigue siendo inferior al de sus compañeros y las condiciones laborales más precarias.
La confirmación la corrobora el informe La inserción laboral de los universitarios: 2013-2023: evolución, diferencias por estudios y brechas de género publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA.
El estudio está enmarcado en el proyecto U-Ranking, que analiza la evolución de la inserción laboral de los titulados universitarios y sus características a lo largo de la última década. Diez años en los que, de los 92 campos de estudio analizados, las universitarias ganan menos en 74 de ellos.
Los autores del informe concluyen que los resultados del estudio advierten sobre una limitación de las mejoras: las derivadas de las diferencias por sexo, con peores datos para las mujeres, no en tasas de empleo, pero sí en acceso a los empleos más cualificados y salarios más altos.
El predominio de las mujeres frente a los hombres entre las personas graduadas es de 60% a 40%. La amplia mayoría de mujeres están presentes en cuatro de las cinco grandes ramas de estudio, con una presencia que destaca en ciencias de la salud, donde son el 72% frente al 28% de los hombres.
Sin embargo, estas cifras se invierten en ingenierías y arquitectura, donde ellas son el 27% frente a un 73% de varones. Unos datos que, para la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de Comisiones Obreras, Carolina Vida, es una "consecuencia de la ruptura estructural entre cuidados que tenemos en España, en la que se encuentra también la clave de la clara brecha salarial".
Otro dato en esta misma línea lo aporta Amelia Pérez Zabaleta, decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid, que recalca que entre 79% y 88% de las solicitudes de excedencia para el cuidado de hijos y familiares provienen de mujeres, lo que "refleja un desequilibrio en las responsabilidades en el ámbito familiar" dice Pérez.
Las profesiones técnicas, o carreras STEM, aquellas en las que se trabaja en ciencia, investigación, matemáticas, también en las ingenierías o en la arquitectura, siguen siendo profesiones donde, por tradición, los complementos salariales son "muy masculinos" ya que se basan en la disponibilidad de cara a la empresa, el tiempo de dedicación, etcétera.
Ratios que las mujeres, como consecuencia de "esa intensidad de dedicación a la maternidad y los cuidados, no podemos ofrecerlos en la misma medida, no llegamos", denuncia Carolina Vidal.
Son carreras donde la presencia sigue siendo eminentemente masculina, un dibujo social que se traslada después a la esfera laboral. En este sentido, la decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid manifiesta lo evidente que resulta que los estereotipos de género se van perpetuando desde la infancia. Por eso, recomienda "la promoción del interés en la tecnología desde edades tempranas y las políticas de capacitación a lo largo de toda la trayectoria vital de las mujeres".
Los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Seguridad Social permiten evaluar, con más detalle, las posibles brechas de género. Las mujeres presentan peores datos en sus bases de cotización, lo que se conoce comúnmente como brecha salarial, en el porcentaje de empleos a tiempo parcial y en el porcentaje de contratos indefinidos (salvo en las ramas de ciencias y artes y humanidades).
Lee el texto completo en el medio de comunicación Público
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales