En el tercer trimestre de 2024, la industria fue el sector en el que más gente faltó a su puesto de trabajo, con una tasa de absentismo del 8,3%
Universitarias cobran 1.000 euros menos que sus compañeros incluso en estudios donde son mayoría
Un informe sobre la situación de las universitarias desvela que ganan menos en 74 de los 92 campos de estudio analizados. De media, su sueldo es 1.000 euros inferior al de sus compañeros, incluso en áreas en las que son mayoría
Sociedad Sala de redacciónLas mujeres representan actualmente el 57% de los estudiantes de grado y máster en España. Acceden a las universidades con iguales o mejores cualificaciones que los hombres y tienen mejor rendimiento en sus estudios: registran una tasa de abandono inferior y mayor porcentaje de finalización de sus estudios en la duración teórica de las titulaciones. Sin embargo, su salario sigue siendo inferior al de sus compañeros y las condiciones laborales más precarias.
La confirmación la corrobora el informe La inserción laboral de los universitarios: 2013-2023: evolución, diferencias por estudios y brechas de género publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA.
El estudio está enmarcado en el proyecto U-Ranking, que analiza la evolución de la inserción laboral de los titulados universitarios y sus características a lo largo de la última década. Diez años en los que, de los 92 campos de estudio analizados, las universitarias ganan menos en 74 de ellos.
Los autores del informe concluyen que los resultados del estudio advierten sobre una limitación de las mejoras: las derivadas de las diferencias por sexo, con peores datos para las mujeres, no en tasas de empleo, pero sí en acceso a los empleos más cualificados y salarios más altos.
Desgranando los datos
El predominio de las mujeres frente a los hombres entre las personas graduadas es de 60% a 40%. La amplia mayoría de mujeres están presentes en cuatro de las cinco grandes ramas de estudio, con una presencia que destaca en ciencias de la salud, donde son el 72% frente al 28% de los hombres.
Sin embargo, estas cifras se invierten en ingenierías y arquitectura, donde ellas son el 27% frente a un 73% de varones. Unos datos que, para la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de Comisiones Obreras, Carolina Vida, es una "consecuencia de la ruptura estructural entre cuidados que tenemos en España, en la que se encuentra también la clave de la clara brecha salarial".
Otro dato en esta misma línea lo aporta Amelia Pérez Zabaleta, decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid, que recalca que entre 79% y 88% de las solicitudes de excedencia para el cuidado de hijos y familiares provienen de mujeres, lo que "refleja un desequilibrio en las responsabilidades en el ámbito familiar" dice Pérez.
Las profesiones técnicas, o carreras STEM, aquellas en las que se trabaja en ciencia, investigación, matemáticas, también en las ingenierías o en la arquitectura, siguen siendo profesiones donde, por tradición, los complementos salariales son "muy masculinos" ya que se basan en la disponibilidad de cara a la empresa, el tiempo de dedicación, etcétera.
Ratios que las mujeres, como consecuencia de "esa intensidad de dedicación a la maternidad y los cuidados, no podemos ofrecerlos en la misma medida, no llegamos", denuncia Carolina Vidal.
Son carreras donde la presencia sigue siendo eminentemente masculina, un dibujo social que se traslada después a la esfera laboral. En este sentido, la decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid manifiesta lo evidente que resulta que los estereotipos de género se van perpetuando desde la infancia. Por eso, recomienda "la promoción del interés en la tecnología desde edades tempranas y las políticas de capacitación a lo largo de toda la trayectoria vital de las mujeres".
Ellas cobran menos, aunque en el sector sean mayoría
Los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Seguridad Social permiten evaluar, con más detalle, las posibles brechas de género. Las mujeres presentan peores datos en sus bases de cotización, lo que se conoce comúnmente como brecha salarial, en el porcentaje de empleos a tiempo parcial y en el porcentaje de contratos indefinidos (salvo en las ramas de ciencias y artes y humanidades).
Lee el texto completo en el medio de comunicación Público
Precio de la vivienda de segunda mano supera los 2.000 euros al cierre de 2024, según pisos.com
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en España registró en diciembre de 2024 un precio de 2.479 euros por metro cuadrado, un aumento del 14,78%
El índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, publicado este jueves por el INE, se ha situado en 2,20%
Nieve y turrón: el pueblo más bonito para visitar en enero de 2025, según NatGeo
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Resurge la economía de Rumanía y deja a España sin trabajadores clave
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta»
Festival de cine en Madrid proyectará gratis las mejores películas españolas de 2024
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
La lista anual del '52 Places to Go' del New York Times ha reconocido dos destinos de ensueño del norte del país y uno más, también de la península ibérica