
Experto de LinkedIn alerta: jóvenes enfrentan escasez laboral y desafíos por la IA
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Un informe sobre la situación de las universitarias desvela que ganan menos en 74 de los 92 campos de estudio analizados. De media, su sueldo es 1.000 euros inferior al de sus compañeros, incluso en áreas en las que son mayoría
Actualidad Sala de redacciónLas mujeres representan actualmente el 57% de los estudiantes de grado y máster en España. Acceden a las universidades con iguales o mejores cualificaciones que los hombres y tienen mejor rendimiento en sus estudios: registran una tasa de abandono inferior y mayor porcentaje de finalización de sus estudios en la duración teórica de las titulaciones. Sin embargo, su salario sigue siendo inferior al de sus compañeros y las condiciones laborales más precarias.
La confirmación la corrobora el informe La inserción laboral de los universitarios: 2013-2023: evolución, diferencias por estudios y brechas de género publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA.
El estudio está enmarcado en el proyecto U-Ranking, que analiza la evolución de la inserción laboral de los titulados universitarios y sus características a lo largo de la última década. Diez años en los que, de los 92 campos de estudio analizados, las universitarias ganan menos en 74 de ellos.
Los autores del informe concluyen que los resultados del estudio advierten sobre una limitación de las mejoras: las derivadas de las diferencias por sexo, con peores datos para las mujeres, no en tasas de empleo, pero sí en acceso a los empleos más cualificados y salarios más altos.
El predominio de las mujeres frente a los hombres entre las personas graduadas es de 60% a 40%. La amplia mayoría de mujeres están presentes en cuatro de las cinco grandes ramas de estudio, con una presencia que destaca en ciencias de la salud, donde son el 72% frente al 28% de los hombres.
Sin embargo, estas cifras se invierten en ingenierías y arquitectura, donde ellas son el 27% frente a un 73% de varones. Unos datos que, para la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de Comisiones Obreras, Carolina Vida, es una "consecuencia de la ruptura estructural entre cuidados que tenemos en España, en la que se encuentra también la clave de la clara brecha salarial".
Otro dato en esta misma línea lo aporta Amelia Pérez Zabaleta, decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid, que recalca que entre 79% y 88% de las solicitudes de excedencia para el cuidado de hijos y familiares provienen de mujeres, lo que "refleja un desequilibrio en las responsabilidades en el ámbito familiar" dice Pérez.
Las profesiones técnicas, o carreras STEM, aquellas en las que se trabaja en ciencia, investigación, matemáticas, también en las ingenierías o en la arquitectura, siguen siendo profesiones donde, por tradición, los complementos salariales son "muy masculinos" ya que se basan en la disponibilidad de cara a la empresa, el tiempo de dedicación, etcétera.
Ratios que las mujeres, como consecuencia de "esa intensidad de dedicación a la maternidad y los cuidados, no podemos ofrecerlos en la misma medida, no llegamos", denuncia Carolina Vidal.
Son carreras donde la presencia sigue siendo eminentemente masculina, un dibujo social que se traslada después a la esfera laboral. En este sentido, la decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid manifiesta lo evidente que resulta que los estereotipos de género se van perpetuando desde la infancia. Por eso, recomienda "la promoción del interés en la tecnología desde edades tempranas y las políticas de capacitación a lo largo de toda la trayectoria vital de las mujeres".
Los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Seguridad Social permiten evaluar, con más detalle, las posibles brechas de género. Las mujeres presentan peores datos en sus bases de cotización, lo que se conoce comúnmente como brecha salarial, en el porcentaje de empleos a tiempo parcial y en el porcentaje de contratos indefinidos (salvo en las ramas de ciencias y artes y humanidades).
Lee el texto completo en el medio de comunicación Público
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Explora las rutas de senderismo más emblemáticas de Baleares: naturaleza, cultura y alojamientos sostenibles en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera