
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Entre 1990 y 2021 cada año fallecieron más de un millón de personas y que las muertes aumentarán un 70% en 2050, sobre todo en personas mayores y en sur y este de Asia, Oceanía y África Subsahariana, según el estudio de la reconocida revista ‘The Lancet’
Salud y Bienestar Sala de redacciónLos antibióticos fueron el gran descubrimiento médico de la primera parte del siglo XX. El problema es que las bacterias y patógenos tienen la capacidad de mutar y burlar la capacidad de los fármacos hasta el punto de que la llamada resistencia a los antibióticos se ha convertido en una de las 10 principales amenazas a la salud mundial, según la OMS.
En este escenario, la reconocida revista ‘The Lancet’ ha publicado una investigación que pronostica que de 2025 a 2050, en tan solo 25 años, se producirán 39 millones de muertes de forma directa y 169 de manera indirecta por la resistencia a los antibióticos, lo que supone un total de 208 millones de decesos.
La principal novedad de la macro investigación es que incluye las primeras estimaciones a nivel mundial de la mortalidad por resistencias a los antibióticos en las últimas tres décadas, de 1990 a 2021, para 22 patógenos y 16 antimicrobianos, en 204 países y territorios. Este compendio de datos supera los estudios realizados sobre un número más limitado de bacterias o más regionalizados.
Asimismo, el trabajo incluye las proyecciones futuras, lo que pone de relieve que la resistencia a los antibióticos “ha sido una significativa amenaza para la sanidad global durante décadas y que la amenaza está aumentando”, según avisa el autor principal de estudio, Mohsen Naghavi, líder del equipo de investigación de RAM en Instituto de Métricas de Salud (IHME) de la Universidad de Washington (EEUU).
En concreto, la investigación indica que entre 1990 y 2021 cada año fallecieron más de un millón de personas y que las muertes aumentarán un 70% en 2050, sobre todo en personas mayores y en sur y este de Asia, Oceanía y África Subsahariana. Además, existe una tendencia dispar. Así, mientras que en niños menores de cinco años los decesos han caído 50% en las últimas tres décadas, las muertes entre personas de más de 70 años se han incrementado 80%.
Por todo ello, según el principal autor del estudio, analizar pormenorizadamente la evolución de la mortalidad provocada por este grave problema y cómo cambiará en el futuro es “vital para tomar decisiones y salvar vidas”.
Coincide con esta interpretación el doctor español Rafael Cantón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), quien interpreta que la macro investigación demuestra que los pronósticos sobre la mortalidad provocada por la resistencia a los antibióticos realizados con anterioridad eran “ciertos, que el problema va empeorando y que si seguimos así, causará un número elevado de muertes”, por lo que “hay que ponerse a trabajar con más energía y decisión”.
De hecho, el trabajo publicado en ‘The Lancet’ revela que entre 2025 y 2050 podrían evitarse 92 millones de muertes, de las que 11,1 millones corresponden a las vidas salvadas por el desarrollo de nuevos antimicrobianos, si se toman las medidas adecuadas.
La OMS y la UE tienen planes destinados a mitigar la amenaza, pero hay que incrementar las acciones destinadas a prevenir las infecciones, a aumentar las tasas de vacunación, el acceso al sistema sanitario y reducir el uso inadecuado de antibióticos entre animales y humanos, que es una de las causas de que se hayan incrementado las resistencias, además de que las bacterias tienen a acumular las mutaciones resistentes a los fármacos.
En España se están implementado medidas pero “aún insuficientes” para cumplir con las tasas de reducción marcadas por la UE para 2030, por lo que el doctor Cantón propone incidir en las medidas de control de las infecciones, sobre todo en hospitales; en la implementación de diagnósticos rápidos y en la disminución del uso de antibióticos, concienciando a médicos y pacientes de que solo se usen cuando sean necesarios.
Con información de Público
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
La inversión pública para la industrialización de la vivienda se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)