
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
Entre 1990 y 2021 cada año fallecieron más de un millón de personas y que las muertes aumentarán un 70% en 2050, sobre todo en personas mayores y en sur y este de Asia, Oceanía y África Subsahariana, según el estudio de la reconocida revista ‘The Lancet’
Salud y Bienestar Sala de redacción
Los antibióticos fueron el gran descubrimiento médico de la primera parte del siglo XX. El problema es que las bacterias y patógenos tienen la capacidad de mutar y burlar la capacidad de los fármacos hasta el punto de que la llamada resistencia a los antibióticos se ha convertido en una de las 10 principales amenazas a la salud mundial, según la OMS.
En este escenario, la reconocida revista ‘The Lancet’ ha publicado una investigación que pronostica que de 2025 a 2050, en tan solo 25 años, se producirán 39 millones de muertes de forma directa y 169 de manera indirecta por la resistencia a los antibióticos, lo que supone un total de 208 millones de decesos.
La principal novedad de la macro investigación es que incluye las primeras estimaciones a nivel mundial de la mortalidad por resistencias a los antibióticos en las últimas tres décadas, de 1990 a 2021, para 22 patógenos y 16 antimicrobianos, en 204 países y territorios. Este compendio de datos supera los estudios realizados sobre un número más limitado de bacterias o más regionalizados.
Asimismo, el trabajo incluye las proyecciones futuras, lo que pone de relieve que la resistencia a los antibióticos “ha sido una significativa amenaza para la sanidad global durante décadas y que la amenaza está aumentando”, según avisa el autor principal de estudio, Mohsen Naghavi, líder del equipo de investigación de RAM en Instituto de Métricas de Salud (IHME) de la Universidad de Washington (EEUU).
En concreto, la investigación indica que entre 1990 y 2021 cada año fallecieron más de un millón de personas y que las muertes aumentarán un 70% en 2050, sobre todo en personas mayores y en sur y este de Asia, Oceanía y África Subsahariana. Además, existe una tendencia dispar. Así, mientras que en niños menores de cinco años los decesos han caído 50% en las últimas tres décadas, las muertes entre personas de más de 70 años se han incrementado 80%.
Por todo ello, según el principal autor del estudio, analizar pormenorizadamente la evolución de la mortalidad provocada por este grave problema y cómo cambiará en el futuro es “vital para tomar decisiones y salvar vidas”.
Coincide con esta interpretación el doctor español Rafael Cantón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), quien interpreta que la macro investigación demuestra que los pronósticos sobre la mortalidad provocada por la resistencia a los antibióticos realizados con anterioridad eran “ciertos, que el problema va empeorando y que si seguimos así, causará un número elevado de muertes”, por lo que “hay que ponerse a trabajar con más energía y decisión”.
De hecho, el trabajo publicado en ‘The Lancet’ revela que entre 2025 y 2050 podrían evitarse 92 millones de muertes, de las que 11,1 millones corresponden a las vidas salvadas por el desarrollo de nuevos antimicrobianos, si se toman las medidas adecuadas.
La OMS y la UE tienen planes destinados a mitigar la amenaza, pero hay que incrementar las acciones destinadas a prevenir las infecciones, a aumentar las tasas de vacunación, el acceso al sistema sanitario y reducir el uso inadecuado de antibióticos entre animales y humanos, que es una de las causas de que se hayan incrementado las resistencias, además de que las bacterias tienen a acumular las mutaciones resistentes a los fármacos.
En España se están implementado medidas pero “aún insuficientes” para cumplir con las tasas de reducción marcadas por la UE para 2030, por lo que el doctor Cantón propone incidir en las medidas de control de las infecciones, sobre todo en hospitales; en la implementación de diagnósticos rápidos y en la disminución del uso de antibióticos, concienciando a médicos y pacientes de que solo se usen cuando sean necesarios.
Con información de Público

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?